Diputados
El PRO pide congelar la planta de personal del Estado para aprobar el presupuesto
Fue uno de los planteos del diputado Laspina, junto a posibilidad de pagar con bonos a proveedores. Como anticipó LPO, cláusula gatillo, retenciones, blanqueo y deudas a Cammesa son los otros reclamos.

Los principales bloques de diputados de Juntos por el Cambio expusieron este jueves las propuestas de modificaciones al presupuesto 2023, que seguirá debatiéndose la semana que viene para llegar al recinto el miércoles 26, como había pautado la presidenta de la Cámara Cecilia Moreau con los jefes de todas las fuerzas políticas.

Y una de las condiciones que exigió el diputado del PRO Luciano Laspina para acompañar fue congelar el nombramiento de personal en todos los niveles del Estado (organismos y empresas públicas), ya sea de planta permanente como de contratos de monotributo. 

"La oficina de presupuesto identificó 3100 cargos que se crean. Puede haber una parte que sea pase a planta permanente. Dejemos eso y veamos qué se consigue con el resto", propuso Laspina, quien de todos modos elogió el "ajuste" del presupuesto y lo consideró un "cambio histórico en el kirchnerismo".

La oposición empezó a definir los artículos del presupuesto que pedirá cambiar 

Aunque cuestionó que el recorte se haya centrado en la reducción de subsidios económicos "que redunda en más tarifas al sector privado", la baja de transferencias a las provincias y a las universidades. 

"Hay gastos en el Estado que podrían revisar, como los 27 mil millones para el plan previaje, que se usa para desayunar en el (hotel de Bariloche) Llao Llao", ironizó, durante el debate de la comisión de presupuesto, que preside Carlos Heller. 

Como anticipó LPO, aún con los elogios por el ajuste, en Juntos por el Cambio exigen a Sergio Massa más garantías de control de gasto, para evitar que un hipotético nuevo gobierno herede deudas e incumplimientos.

Laspina tomó la propuesta que hizo Massa durante su presentación del presupuesto, que consiste en una cláusula gatillo que lo obligue a detallar nuevas partidas si la inflación es mayor al 60% estimado y por lo tanto permitió sumar recaudación.

La oficina de presupuesto identificó 3100 cargos que se crean. Puede haber una parte que sea pase a planta permanente. Dejemos eso y veamos que se consigue con el resto. 

"Es redundante, porque ya lo establece la ley de administración financiera. De hecho se hizo en 2020", minimizó el santafesino, pero de todas maneras valoró la oferta del ministro y pidió pasarla al papel. Pero a los diputados oficialistas no le convence obligar al gobierno a negociar con la oposición un aumento de gastos en plena campaña electoral.

Tampoco atrae la otra propuesta de Laspina: que los gastos devengados en 2023 y no cancelados a final de año se puedan pagar con bonos del tesoro, con fecha de hasta 10 años. "Los proveedores de obra pública no lo aceptarían y paralizarían todo", especularon en el Frente de Todos.

Los bloques de JxC no mostraron coordinación en los reclamos, un dato a favor del Frente de Todos que si logra dividirlos podría aprobar artículos con el voto de una u otra bancada. 

Por caso, Laspina se mostró a favor del artículo 90, que permite a la mayorista energética Cammesa, que tiene mayoría accionaria del Estado, cobrar las deudas de las distribuidoras con descuentos a la coparticipación de las provincias en las que prestan servicio. 

"Yo no represento al gobernador de mi provincia, sino a los ciudadanos. La otra opción sería cortar el servicio, pero las familias no tienen por qué pagar por el incumplimiento. Lo único que me parece es que esta retención de recursos no podría ser retroactiva", consideró el diputado.  

Germán Martínez y Víctor Romero. 

El radical Víctor Romero incluyó entre las propuestas de modificaciones revisar ese artículo, para que sea Cammesa la encargada de endurecer la capacidad de cobro con distribuidoras pero no involucre a las provincias, aún en los casos en que son las encargadas de conceder el servicio.

Sí hay consenso en JxC en revisar el artículo 96 que prorroga las retenciones a las exportaciones y habilita a elevar las de maíz, carne y agroindustria. El secretario de Agricultura Juan José Bahillo propuso aclarar que eso no ocurrirá y la oposición ya prepara el texto.

También hay acuerdo en la oposición en revisar la prórroga del blanqueo para la construcción. De mínima, Laspina anunció que pedirán agregarle un premio al contribuyente cumplidor. 

El radical Romero enumeró una serie de modificaciones que pide su bloque, como el aumento al monto destinado a la ley de bosques, que el ministro de Ambiente Juan Canvandie reconoció insuficiente, pero destacó que es mayor al de los presupuestos de Macri. 

Carlos Heller y Marcelo Casaretto. 

Otro reclamo fue eliminar el presupuesto previsto para Atucha 3, la cuarta central nuclear que tiene financiamiento de China y durante su exposición la secretaria de Energía Flavia Royón dijo que no está previsto que avance en 2023.

También pidieron detalles de la refinanciación de deuda a municipios y reclamaron renegociar los pasivos por obras hídricas a Enohsa. Y solicitanun aumento al subsidios al transporte de pasajeros del interior del país, un reclamo que tiene respaldo del oficialismo.

El miércoles, el radical Jorge Rizzoti reunirá a la Comisión de Transporte para escuchar a los secretarios de las provincias.

Otro cuestionamiento de la UCR es por la renovación de la ley de emergencia alimentaria, originada en la pandemia.

Romero anticipó solicitudes por fondos a universidades, eje de las propuestas del bloque Evolución Radical, presentadas por Danya Tavella, vicerrectora de la Universidad Nacional del Noroeste.

Tavella llamó la atención por una caída del presupuesto real en las universidades de Cuyo, Córdoba y Formosa, controladas por rectores no identificados con el gobierno nacional y en el último caso enfrentado al gobernador Gildo Insfrán. 

Y propuso una deducción de los gastos educativos del impuesto a las ganancias, una propuesta de su compañero Emiliano Yacobitti, quien también es vicerrector de la UBA y negocia el reparto de fondos con Massa.

El debate del presupuesto seguirá martes, miércoles y jueves de la semana próxima, con expectativa de llegar a un dictamen y tratarlo el 26. El jefe del oficialismo Germán Martínez prometió negociar con los ministros desde el fin de semana. Hay muchos artículos a retocar. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    columba
    14/10/22
    13:49
    Pero estos muchachos en qué país viven . No leen los diarios ? ya hay un decreto que congeló los ingresos de personal al Estado.DCTO-2022-426-APN-PTE - Restricciones a la designación de personal.
    Responder
  • 4
    luciana erres fpv
    14/10/22
    13:38
    El año que viene no se puede gestionar con la planta de Estado congelada y sería un error. Ya en Provincia el gobernador se adelantó y comenzó nombramientos de militantes de Tolosa Paz en Lotería y otros organismos. Si Axel muestra apertura y expansión, Alberto debe ir por igual camino.
    Responder
  • 3
    blacrock
    14/10/22
    07:35
    Está clarísimo que están pensando que ganan el año q viene y necesitan esos lugares " para meter a su gente ".-
    Responder
  • 2
    euskadi
    13/10/22
    20:27
    En el Estado Nacional sobran aproximadamente 60 mil empleados fundamentalmente en empresas y organismos públicos. En los ministerios no hay tanto problema ni sobrepoblacion. El problema medular del empleo público lo tienen las provincias quien mediante coparticipación se sostiene casi 2,2 millones de empleos
    Responder
    • 3
      barneydinorivasdavia
      15/10/22
      17:07
      Error: el ministerio de cuerpos gestantes, trolos y transfeminimasculinidades está lleno de ñoquis. La AFIP está llena de ñoquis. Cancilleria esta llena de ñoquis. Las embajadas estan llenas de ñoquis. Y sobre todo la provincia norcoreana de Buenos Aires esta llena de ñoquis, el enano es culpable de todo lo malo que pase de acá a poco tiempo en el congourbano
      Responder
  • 1
    l
    13/10/22
    19:18
    Hoy volvio a circular fuerte la version de que en medio del mundial, van a congelar las paritarias.
    Responder
Noticias Relacionadas
Pichetto quiere forzar a Milei a tratar el Presupuesto en extraordinarias

Pichetto quiere forzar a Milei a tratar el Presupuesto en extraordinarias

Por Pablo Dipierri
El rionegrino amaga con no dar quórum. Si se pliegan el peronismo y los radicales de Manes, podría naufragar la convocatoria del gobierno.
El kirchnerismo quiere que asuma la camporista que reemplaza a Kueider antes de tratar el pliego de Lijo

El kirchnerismo quiere que asuma la camporista que reemplaza a Kueider antes de tratar el pliego de Lijo

Por Pablo Dipierri
No habrá sesiones extraordinarias hasta que asuma Stefanía Cora, advierten en el peronismo. Villarruel, aislada.
Por la pelea de Macri y Milei, se demoran las extraordinarias hasta febrero

Por la pelea de Macri y Milei, se demoran las extraordinarias hasta febrero

Por Pablo Dipierri
"Hasta que no vuelva el Presidente, no hay nada", dicen en el Congreso. Karina quiere que su hermano siga de vacaciones después de Davos.
El PRO cuestionó a Milei por no incluir el Presupuesto en extraordinarias: "Tiene una visión autoritaria"

El PRO cuestionó a Milei por no incluir el Presupuesto en extraordinarias: "Tiene una visión autoritaria"

LPO
El gobierno tiene dificultades para reunir a los presidentes de bloque. "Receso total", dijeron en el Congreso.
El chat del PRO estalló contra Juez por su amenaza de irse con Milei

El chat del PRO estalló contra Juez por su amenaza de irse con Milei

Por Pablo Dipierri
Hay nerviosismo en el bloque de senadores después de que el cordobés anunciara que abandonará la presidencia. "Solo le importa jugar para él mismo", lanzó uno de sus colegas.
El PRO analiza suspender las PASO este año, pero que vuelvan el 2027

El PRO analiza suspender las PASO este año, pero que vuelvan el 2027

Por Pablo Dipierri
"En 2027 necesitamos las PASO para las presidenciales", dijeron después de un zoom.