
El Frente de Todos logró aprobar en el Senado este jueves una ley que amplÃa a 15 jueces la composición de la Corte Suprema de Justicia, sin respaldo de Juntos por el Cambio que confÃa en congelarla en Diputados e impedir su sanción.
El oficialismo logró la ley después de resolver una interna que lo obligó a jugar con los números justos, ante la ausencia de Maurice Closs por problemas de salud. Alcanzó al quórum con el mÃnimo de 37 y sus tres aliados fijos: el rionegrino Alberto Weretilneck, la riojana Clara Vega y la misionera Magdalena Solari Quintana.
La ley se aprobó con 36 porque votó en contra de la puntana MarÃa Eugenia Catalfamo, cercana al gobernador Alberto RodrÃguez Saá, molesta porque el hermano y senador, Adolfo, logró modificar el proyecto original que llevaba la Corte a 25 jueces.
El peronismo tiene los votos para aprobar en el Senado la ampliación de la Corte a 15 jueces
HabÃa sido impulsado por 16 gobernadores peronistas, entre ellos el de San Luis, con la intención de proponer un juez desde cada provincia. Fue una idea del ex miembro de la Corte Eugenio Zaffaroni, avalada por Cristina Kirchner, que no estuvo presente en la sesión y la dejó a cargo de Claudia Ledesma.
Adolfo habÃa propuesto una Corte de 9 jueces y aceptaba un máximo de 15. El debate decisivo fue en una tensa reunión del interbloque oficialista el martes, cuando el kirchnerista Oscar Parrilli insistió con los 25 jueces que pedÃan los gobernadores, pero no logró que cediera.
El proyecto mantuvo el cupo de género que obligarÃa a que no haya más de 8 jueces hombres. Pero no avanza en una regionalización, como pedÃa el puntano.
El oficialista Guillermo Snopek, encargado de informar los cambios, explicó que esa facultad se delegará en una futura reglamentación del Poder Ejecutivo, en caso de una sanción, para evitar una denuncia por inconstitucionalidad.
Según el proyecto, la Corte funcionarÃa con mayorÃa de los miembros que se vayan nombrando hasta completarse y requerir 8 firmas para emitir un fallo, la mitad más uno. "Yo no sé cómo se van a definir los cupos con 15 senadores en 6 regiones", se molestó Catalfamo en su discurso.
No anunció que votarÃa en contra por la pelea entre hermanos y sorprendió a sus colegas cuando apareció en rojo en el tablero.
Cómo JxC tiene un máximo de 34 votos, aún con Catalfamo en contra la ley se aprobarÃa igual. De todos modos, fueron 33. Luis Juez habÃa avisado por televisión que no asistirÃa y en el Frente de Todos tomaron nota.
Adolfo minimizó la discusión interna que paralizó la ley dos meses, pero desafió con una propuesta: que la Corte Suprema se traslade a otra provincia "que la aleje del microcentro porteño, donde la influencia nefasta de corporaciones y de estudios jurÃdicos tuercen la voluntad". Exhibió encuestas sobre el desprestigio de la justicia y ocasionó una respuesta del radical Alfredo Cornejo.
"También tiene desprestigio el Poder Legislativo y el Gobierno y no por eso se amplÃa la cantidad de miembros. Además, esas encuestas toman en cuenta la opinión de la justicia ordinaria", respondió el jefe del interbloque JxC, donde están seguros de trabar la ley en Diputados.
No evitarán un problema: si los gobernadores no ceden sus senadores no darán los dos tercios para aprobar un juez de la Corte y a mediano plazo podrÃa quedar acéfala. Hay una vacante por la renuncia de Elena Higthon de Nolasco y si se produjeran dos más dejarÃa de funcionar.
El debate en el Senado tuvo dos tópicos: los senadores del Frente de Todos defenestraron a la Corte y le recordaron a la oposición que casi no participan de de las comisiones. Mientras que radicales y macristas los acusaron de intentar ampliar el máximo tribunal para proteger a la vicepresidenta de sus causas judiciales.
La kirchnerista Anabel Fernández Sagasti recordó que provincias opositoras, como Mendoza, ampliaron la composición de la Corte con la posibilidad de nombrar jueces con mayorÃa simple.
"La Corte fácticamente no puede resolver las casi 30 mil causas que llegan por año. Y solamente el 2% son sentencias con fundamentos. Es inaccesible poder acceder a la Justicia. Un recurso de queja cuesta 300 mil pesos. ¿Vamos a mirar para otro lado como que nada pasa?", preguntó la mendocina.
"¿Qué pasarÃa si la Corte de 25 miembros absuelve a Cristina?", se preguntó el radical MartÃn Lousteau, miembro informante de la oposición. "¿El objetivo de esto es tener mejor justicia? No, es tener una Corte de más representantes provinciales, y como hay muchas más provincias del PJ, quieren que la justicia funcione partidizándose", denunció.
El fueguino Pablo Blanco, de la UCR, mostró un bolillero para burlarse de interna oficialista previa a la sesión. "No me queda claro si son 15, 16, 25, 24, nueve o en qué va a terminar. Esto demuestra la seriedad con cual estamos tratando ni más ni menos la integración de la autoridad máxima del Poder Judicial".
"Mire si no va a ser necesario discutir el rediseño institucional de la Corte. No hay especialidad, no hay federalismo, no hay género y, además, son unos corruptos. Y me banco lo que digo", sostuvo el rionegrino MartÃn Doñate del FdT.
La radical Carolina Losada acusó a los oficialistas de delegar las facultades del Senado de representar a las provincias. "No necesitamos tener jueces de los gobernadores, sino de los ciudadanos probos", afirmó el macrista Humberto Schiavoni.
"Esta media sanción que no beneficia a la vicepresidenta, al presidente y a la sociedad. Si quieren ser serios, que vuelva a comisión, porque ustedes saben que en Diputados esto no pasa", propuso el jefe radical Naidenoff.
Parrilli y Juliana Di Tulio no ahorraron adjetivos contra y la Corte y la oposición. "Ustedes le tienen miedo a la justicia y a Héctor Magnetto", acusó el neuquino a la oposición y cuestionó un comuniado de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham) contra la ley.
"Le voy a pedir al embajador una aclaración por entrometerse en los asuntos internos del paÃs. Nada tiene que hacer esa asociación de comercio AmCham en nuestros asuntos", anunció.
Di Tullio dijo que los cuatro jueces de la Corte "son muy débiles, son vulnerables a los aprietes del poder económico, de independientes no tienen nada y de democráticos mucho menos".
"La Corte independiente saca los fallos por ClarÃn. Los senadores y senadoras nos enteramos de los fallos por ClarÃn", ironizó. El jefe del oficialismo José Mayans citó al ex presidente de Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt, quien desplazó la Corte por considerar que ponÃa en juego a la democracia.
"Tenemos una Corte que se siente un poder superior y lo demostró cuando derogó la ley del Consejo de la magistratura y lo hizo funcionar con una vieja. Nadie puede negar acá que hubo una intención de persecución, en el Gobierno anterior, de sindicalistas, polÃticos, empresarios, y se utilizó a la justicia. Uno que está prófugo trabajó en el tema", señaló en referencia a "PepÃn" RodrÃguez Simón.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 323/09/2210:42Cristina lo hizo de nuevo. Qué grande que es. Mientras la opo trata de frenar el alineamiento de la justicia con la política, como nos enseñó Perón que debe ser, Sergio "manos de tijera " Massa avanza en el ordenamiento de cuentas.
- 223/09/2209:24Jamas va a pasar diputados...salvo que toda la oposicion lo vote.
- 123/09/2200:16no necesitan una nueva corte para blindar a krisky, la necesitan para defender una caducidad de la moneda. 20-06-1948.-