
El juramento de Manuel GarcÃa Mansilla como juez de la Corte Suprema, en una ceremonia protagonizada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, cayó como una bomba en el interbloque de senadores de UP, que baraja distintas opciones para detonar el plan de Javier Milei. "Lo de hoy fue un golpe institucional contra el Senado", dijo un legislador del interior este jueves.
Desde la bancada liderada por José Mayans expresaron ante LPO que "hay que rechazar el pliego de GarcÃa Mansilla", al tiempo que distinguen la situación de Ariel Lijo. "Lijo, en sà mismo, no es el problema", explican.
La asunción del abogado al que le atribuyen la representación de empresas del sector hidrocarburÃfero fue tomada como una afrenta por casi toda la oposición al gobierno, pero podrÃa derivar en una crisis institucional que obligarÃa a los libertarios a negociar.
En el bloque de la UCR, de hecho, interpretan que los nombramientos de Lijo y GarcÃa Mansilla en comisión fueron una maniobra diseñada con el objetivo de fortalecerse contra el kirchnerismo, que reclama la ampliación del máximo tribunal o un acuerdo más grande desde que Cristina Kirchner congeló el pliego del juez federal el 28 de agosto pasado.
Milei tiene a su primer juez de la Corte: Rosatti le tomó juramento a GarcÃa Mansilla
La mirada coincide con la de un compañero de bloque de Mayans, que desliza que habrÃa que rechazar las designaciones del primer mandatario "para que sean uno y uno", en referencia a la pertenencia o identificación polÃtica de los cortesanos a postular. Además, agrega: "A la UCR hay que darle el Procurador General o Defensor General, hay que ir a un gran acuerdo que el gobierno por ahora resiste".
Entre los radicales también admitieron que "se están dando conversaciones cruzadas, manejando alternativas". "Están hablando todos con todos", reconocieron.
Al cierre de esta nota, no se descartaba tampoco que los senadores forzaran la convocatoria a una sesión para rechazar el pliego de GarcÃa Mansilla, mientras Victoria Villarruel permanecÃa enfocada en el acto de apertura de sesiones ordinarias. "TodavÃa no recibimos ningún pedido de sesión", dijeron cerca de la Vicepresidenta.
La bronca en la Cámara Alta podrÃa contribuir a que se juntaran dos tercios para poner en tratamiento el expediente del nuevo cortesano, que ni siquiera reunió suficientes firmas para llegar al recinto. Si el plan fuera hundir al magistrado recién juramentado, bastarÃa con 25 votos en contra sobre los 72 totales y esa suma se logra apenas con la fracción que controla Cristina.
Anabel Fernández Sagasti, por caso, tuiteó este jueves el video de su pregunta a GarcÃa Mansilla cuando se presentó ante la comisión de Acuerdos, el 28 de agosto. La mendocina preguntó si asumirÃa en caso de ser designado en comisión y el recién juramentado respondió: "Yo no hubiera aceptado una nominación en comisión porque, más allá que la Constitución lo prevé, evidentemente hay un gran sector de la población que, con buenas razones, resiste ese tipo de decisiones que son discrecionales del Presidente".
Lo que dijo/lo que hizo. pic.twitter.com/Agunz9YaMD— Anabel Fernández Sagasti (@anabelfsagasti) February 27, 2025
Entre los senadores peronistas se ilusionan con la chance de que, volteando a GarcÃa Mansilla, la Casa Rosada deba admitir la conversación para designar a un juez que los exprese. "Si se trata el pliego de Lijo y la otra vacante la pone el peronismo, lo votamos los 34", argumentó uno de ellos, y estimó que el juez federal todavÃa cosecha entre 10 y 15 apoyos y entre 15 y 20 rechazos dentro de UP.
El problema es que el gobierno parece decidido a seguir adelante, pese a la transgresión de los lÃmites institucionales y la división de poderes. "HabrÃa que ver si el gobierno retira los pliegos para que no se los rechacen o los deja y apuesta a conseguir el acuerdo antes que se caigan en noviembre", planteó un camarista, y consignó: "si retira los pliegos, también es un signo de debilidad porque estarÃa reconociendo que no los va a poder sostener y cualquier fallo judicial carecerÃa de legitimidad".
En la jura de GarcÃa Mansilla, estuvo presente el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, junto a los secretarios del Palacio Talcahuano. Número dos de Santiago Caputo, su aparición en las fotos de la ceremonia era interpretada en Comodoro Py como una manifestación del orgullo oficialista por haber puesto un representante de los libertarios en el máximo tribunal.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Por otro lado, hermoso que como Lijo les gusta, ahi no es inconstitucional.
Haganse romper el orto.