
Las tensiones por la agenda en el Congreso no se detienen: este miércoles, al tratamiento de la ley de boleta única impuesto por la oposición se sumará el comienzo del debate de la reforma del Consejo de la Magistratura impulsada por el Gobierno y aprobada en el Senado.
Los temas no se vinculan entre si, pero comparten giro a las comisiones de Justicia y Asuntos Constitucionales y sus presidentes Hernán Pérez Araujo y Rodolfo Tailhade, del Frente de todos, decidieron que debÃan compartir dÃa de debate.
Y contarán con una protagonista estelar: Graciela Camaño, decisiva en las dos comisiones. Como anticipó LPO, el oficialismo negocia modificaciones a la ley de la Magistratura con la diputada para reunir una mayorÃa que no tiene.
El orden de los debates tampoco fue casual: primero se tratará boleta única, que también incluye a la comisión de Presupuesto, donde el oficialismo podrÃa reunir una mayorÃa para evitar un dictamen.
Magistratura: el Gobierno evalúa la propuesta de Camaño para incluir a la Corte sin que presida
Este miércoles el plenario está citado a las 10 y a las 12, sin Presupuesto, continúa para debatir el proyecto de la Magistratura, el organismo encargado de seleccionar y remover jueces.
La iniciativa enviada por el Gobierno y aprobada en el Senado eleva de 13 a 17 miembros, para cumplir con el fallo de la Corte que consideró inconstitucional su actual composición por no respetar el equilibrio entre los representantes polÃticos y los estamentos, que son magistrados, abogados y académicos.
Juntos por el Cambio no la respaldó y promovió un proyecto propio con la Corte Suprema como presidente permanente del organismo, lo que se dio de hecho sin una ley nueva, porque se aplica la que estuvo vigente hasta 2006.
Con ese diseño nueva Magistratura tiene 20 miembros y 8 legisladores, que se renovaran en noviembre si no hay una ley sancionada. El oficialismo no tiene mayorÃa y apuesta Camaño, la diputada del interbloque federal y consejera de la Magistratura.
En sus declaraciones públicas, aceptó que la Corte ocupe un lugar en el Consejo pero sin la presidencia, que permite además administrar los fondos de la justicia.
A los senadores del Frente de Todos les llegó esa propuesta y no descartan considerarla si están los votos. Camaño por ahora no tiene aliados en el interbloque federal con este tema y si Juntos sigue negado, sólo podrÃa ser ley con respaldo de la izquierda. Nada fácil.
La ley de boleta única tiene una mayorÃa opositora garantizada en el recinto que votó para iniciar el debate, pero no se expresa en la comisión de presupuesto. Esperarán un gesto del gobierno para no tener que volver a convocar a una sesión y cerrar el trámite. Hay 4 plenarios convocados. Y en todos, además, se debatirá por la magistratura.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.