Diputados
El oficialismo avanza con la moratoria previsional en el Senado sin consultar a Guzmán
Se firmó dictamen y Juntos por el Cambio quiso saber si estaba medido el costo fiscal con el ministro. El 30 será aprobado.

El Frente de Todos firmó dictamen de la moratoria previsional en el Senado y la aprobará en el recinto el 30 de junio, pero por ahora en Juntos por el Cambio no se decidieron a acompañar, porque antes quieren sabe qué opina el ministro de Hacienda Martín Guzmán.

"No sabemos si esto complica los acuerdos y metas de Guzmán con el FMI, las estimaciones de los cálculos actuariales del costo, que es algo que han hecho los asesores de los senadores, no es algo que haya hecho el Poder Ejecutivo", se lamentó Guadalupe Tagliaferri, del PRO.

Pero el oficialismo no quiere hablar con el ministro y ni siquiera giró el proyecto a la comisión de presupuesto, que preside el riojano Ricardo Guerra. 

Los tiempos urgen: el 22 de julio vence la última moratoria previsional y de no sancionarse otra norma, 900 mil personas no llegan con 30 años de aportes para jubilarse. Según los cálculos de Anses, son 3 de cada 10 hombres y 1 de cada 10 mujeres. 

El Senado congela la ley de boleta única y activa la moratoria previsional

La ley, presentada por los kirchneristas Juliana Di Tullio, Anabel Fernández Sagasti y Mariano Recalde, propone un plan de pagos de 120 cuotas y lo aplica también para mujeres de 50 años y hombres de 55 que quieran completar sus aportes antes de llegar al retiro. 

"Es un proyecto superador al de 2004 y 2014, porque tiene una mirada a mediano plazo y es que creamos una unidad de pago de deuda", celebró Fernández Sagasti. 

No sabemos si esto complica los acuerdos y metas de Guzmán con el FMI, las estimaciones de los cálculos actuariales del costo, que es algo que han hecho los asesores de los senadores, no es algo que haya hecho el Poder Ejecutivo 

"No es cierto que es gente que no aportó, porque el sistema previsional hoy se sostiene con 50% de los que hacen aportes y 50% de los impuestos generales. Aportan todos", sostuvo Recalde.

Apuntó que pagarán lo mismo que un trabajador en actividad: 29% de la remuneración mínima imponible, $10.989. "Es $3.187 por mes y de acuerdo a la deuda previsional que tenga lo va a pagar en una, 30, 60, o hasta 120 cuotas", señaló.

Guadalupe Tagliaferri. 

La oposición quiso saber el costo fiscal y si Guzmán lo sabe. "El primer año sería de 0,02%, y el año que viene 0,3%. Realmente es muy bajo, afrontable para las cuentas lamentables de nuestro país", respondió Di Tullio. Ocurre que los ancianos sin jubilación cobran una pensión, que es el 80% de la mínima.

Serían 184.844 millones de pesos y para Carmen Rivero, de Juntos por el Cambio y vice de la comisión de trabajo, necesita un revisión de Hacienda. "Guzmán tiene que acusar un impacto, es una cifra muy importante". 

Fernández Sagasti anunció el dictamen e ignoró los reclamos por Guzmán. "Los números tienen que cerrar con la gente adentro. Y para nosotros es importante que 800 mil personas puedan jubilarse".

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    malebranche
    15/06/22
    12:59
    No pasa nada, es cuestión de seguir dándole a la maquinita
    Responder
  • 1
    blacrock
    15/06/22
    06:52
    Retomó el titular ..

    Y Guzmán diciendo " que bueno porque se me quemaron los papeles y apuntes de Columbia, Harvard " ajajaja
    Responder
Noticias Relacionadas
Villarruel pateó la sesión por los pliegos de Lijo y García Mansilla para abril

Villarruel pateó la sesión por los pliegos de Lijo y García Mansilla para abril

Por Pablo Dipierri
En el Senado se abriría una ventana de tiempo para negociar. El peronismo sigue contando 14 votos a favor del juez federal.
Quintela y Jalil le rompen el bloque de senadores a Cristina por el pliego de Lijo

Quintela y Jalil le rompen el bloque de senadores a Cristina por el pliego de Lijo

Por Pablo Dipierri
Cuatro legisladores peronistas se moverán con autonomía de la conducción de Mayans y Di Tullio, sin abandonar la bancada. Se trata de la jujeña Moisés, el puntano Salino, el riojano Rejal y el catamarqueño Andrada.
Casi la mitad del bloque de Manes votó a favor del DNU del FMI

Casi la mitad del bloque de Manes votó a favor del DNU del FMI

Por Pablo Dipierri
Los cinco diputados comprometidos con Zdero, Valdés, Sadir, Pullaro y Frigerio apoyaron al gobierno.
Milei consiguió aprobar el DNU del FMI con el apoyo clave de Llaryora, Jaldo y Pichetto

Milei consiguió aprobar el DNU del FMI con el apoyo clave de Llaryora, Jaldo y Pichetto

Por Pablo Dipierri
El decreto para blindar el acuerdo fue aprobado con 129 votos. Hubo seis abstenciones y 14 ausentes que ayudaron.
Pagano llevó un megáfono a la sesión y le gritó fascista a Menem

Pagano llevó un megáfono a la sesión y le gritó fascista a Menem

Por Pablo Dipierri
"No le tengo miedo, yo trabajo para Javier Milei, no para usted", dijo la diputada libertaria.
Escándalo total en el Congreso: se filtraron audios de Menem pidiendo a su bloque que pudra la sesión

Escándalo total en el Congreso: se filtraron audios de Menem pidiendo a su bloque que pudra la sesión

Por Pablo Dipierri
El riojano ordenó que un grupo de libertarios insultaran y gritaran para desarticular la resistencia opositora a la votación del DNU del FMI. La sesión se convirtió en un caos.