
Cecilia Moreau envió este jueves las notificaciones con los diputados que integrarán el consejo de la Magistratura hasta 2026 y, como anticipó LPO, el Frente de Todos sumará a Rodolfo Tailhade, que podría permitirle a Cristina Kirchner asegurarse al menos un tercio del plenario y tener capacidad de veto en la selección de ternas o el inicio de enjuiciamientos. La UCR y el PRO mantendrán sus lugares, con el nombramiento de un consejero cercano a Horacio Rodríguez Larreta en reemplazo de un macrista.
El oficialismo definió la continuidad de Vanesa Siley y el reingreso de Tailhade, de La Cámpora y con experiencia como opositor en el organismo que nombra y sanciona jueces durante el gobierno de Mauricio Macri.
Esperan que el martes el presidente de la Corte Horacio Rosatti les tome juramento a los 8 legisladores, incluidos los 3 oficialistas que fueron ratificados este miércoles en una sesión y para JxC son ilegítimos. Interpretan que uno debe ser del PRO a partir del fallo de la Corte que la semana pasada invalidó la división del bloque Frente de Todos en abril, por ser definida con el único fin de sumar un consejero más por la segunda minoría.
Ese lugar debía completarse por un fallo de la Corte de hace un año, que restableció la composición de la Magistratura vigente hasta 2006, con 4 legisladores por cámara: 2 por el bloque más grande, uno por la primera minoría y otro por la segunda. Cristina partió su bloque y se quedó con 3 consejeros.
En ese momento, Sergio Massa aceptó cubrir la vacante con la radical Roxana Reyes, por ser la UCR el bloque de la segunda minoría. Pero los cargos vencen este viernes, hubo que volver a hacer las cuentas, el Frente de Todos reclamó un lugar más por ser la bancada más grande y la presidente de la Cámara aceptó esa lectura y envió la notificación a la Corte para que le tomen juramento.
De esta manera, Tailhade ocupará el lugar que deja la opositora Graciela Camaño, quien integra el interbloque federal y asumió hace 4 años en la Magistratura por un acuerdo entre las fuerzas políticas cuando también era opositora.
Cristina suma un diputado a la Magistratura y podría bloquear su funcionamiento hasta 2026
En Diputados el oficialismo no puede partirse en dos para sumar 3 consejeros, porque ni siquiera con aliados llegan a una mayoría propia y la jugada podría ser anulada en el recinto.
La primera minoría en Diputados es el PRO, pero no continuará Pablo Tonelli como conejero, un histórico de la Magistratura por su cercanía a Mauricio Macri.
Lo reemplazará Álvaro González, el enlace de Rodríguez Larreta con la Cámara de Diputados y vicepresidente durante 2020, cuando el ex presidente logró que fuera reemplazado por el mendocino Omar de Marchi.
González será el primer legislador puro de Larreta en la Magistratura, una demostración de poder interno que sorprendió a diputados de todos los colores, porque se trata de un cargo que se mantendrá durante toda la gestión del presidente electo en 2023. Al jefe de Gobierno reporta también Diego Marías, consejero por los abogados de la Ciudad.
La UCR mantiene a la santacruceña Reyes, cercana a Gerardo Morales, y se asegura dos votos con el del senador correntino Eduardo Vischi, cuya asunción de todos modos está a atada a la asunción de los tres oficialistas de esa Cámara en la Magistratura. Si se judicializa, podría no asumir nadie.
También se eligieron este jueves los suplentes de la Magistratura y el oficialismo apostó a lo seguro con dos diputados con mandato hasta 2025: el chaqueño Juan Pedrini y el santiagueño Bernardo Herrera, cercanos a los gobernadores Jorge Capitanich y Gerardo Zamora.
De esta manera, si en 2023 Tailhade no reelige o Siley dejara su banca por cualquier motivo, siempre estará disponible un reemplazo.
En 2015 se produjo una vacante por unos días y el PRO la ocupó con Tonelli, a partir de una reinterpretación de la legislación vigente que les permitía elegir los consejeros por acuerdos políticos, sin importar cuantos diputados haya en cada bloque.
El PRO no se protegió de esas picardías y eligió como suplente a Soher El Sukaría, cercana a Patricia Bullirch. La UCR al catamarqueño Francisco Monti. Una traba para seleccionar a los consejeros es que se mantiene vigente un fallo que obliga a que sean abogados y en el Congreso cada vez hay menos.
En este panorama, si asumieran los 3 senadores oficialistas, Cristina podría asegurarse un mínimo de 6 votos hasta 2026, porque sumarían a los 2 diputados y a Héctor Recalde, recientemente electo por el estamento de abogados.
De mantener la alianza con los jueces de la lista celeste (ahora representados en Alberto Lugones), la vice, de mínima, podría bloquear los dos tercios del plenario durante los próximos cuatro años, aun si el próximo gobierno fuera de Juntos por el Cambio.
Sin esa mayoría no es posible crear ternas de jueces e iniciar juicios políticos. Macri logró tenerla cuando fue presidente y se convirtió en uno de los presidentes que más vacantes cubrió en la justicia, en sociedad con Miguel Pichetto, por entonces jefe del peronismo en el Senado.
Según la senadora Anabel Fernández Sagasti, el fallo de la Corte tuvo que ver con esas cuentas. En el Senado esperan que llegue otro estos días para bloquear el juramento del trío oficialista y ya preparan una respuesta: proponer que si se mantiene el espíritu de la ley de 2006 la segunda minoría no sea del PRO, sino de un partido provincial.
Es que esa norma fue sancionada en 1997 cuando los interbloques no existían y buscó la representación de terceras fuerzas entre los bloques puros.
Si el Frente de Todos es considerada una fuerza homogénea, sus referentes entienden que también debe ser considerada como tal Juntos por el Cambio y la segunda minoría debería ser para algún bloque que le siga.
Sería alguno de los monobloques, pero la única abogada es la misionera Magdalena Solari Quintana, cercana al vicegobernador Carlos Rovira. Siempre fue aliada del Frente de Todos.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
No es para entrar en conflicto, pero volvé a los conceptos básicos.... " La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma Representativa, Republicana y Federal ".
Saludos