
Los senadores del Frente de Todos quieren sesionar el jueves para votar un repudio al intento de magnicidio a Cristina Kirchner, pero en Juntos por el Cambio no están convencidos de volver a tocar el tema y por ahora dicen que no garantizarÃan el quórum.
Sin la oposición la sesión no podrÃa comenzar, porque en la reunión de bloque que mantuvieron este martes los conducidos por José Mayans supieron que tendrán al menos 3 votos menos: uno por enfermedad y dos por estar en Brasil para participar este miércoles del acto del bicentenario.
Los 3 aliados habituales que tiene el Frente de Todos no serÃan suficientes para llegar a los 37 del quórum y por lo tanto deberÃa ayudar Juntos por el Cambio y la cordobesa Alejandra Vigo, esposa del gobernador Juan Schiaretti.
La decisión la tomarán este miércoles, cuando se intensifiquen los diálogos entre los jefes de bancada. Cristina siguió las negociaciones desde su despacho, donde estuvo lunes y martes, con estrictas medidas de seguridad. No pasó un minuto sin al menos un custodio en la puerta.
El Senado fue el primer organismo público en repudiar el intento de magnicidio a la vicepresidenta, con un comunicado conjunto de las bancadas con foto de casi todos los integrantes del cuerpo, que habÃan tenido una sesión hasta una hora antes.
Senadores oficialistas y opositores repudiaron el ataque a Cristina y pidieron "paz social"
La vicejefa del Frente de Todos Anabel Fernández Sagasti se encargó de llamar a cada opositor para pedirle que retornara y Mayans se dedicó a negociar con las autoridades. La predisposición fue total: hasta su despacho llegaron Humberto Schiavoni, Guadalupe Tagliaferri (PRO); Luis Naidenoff y Alfredo Cornejo (UCR).
Redactaron el comunicado que luego fue leÃdo en el salón Arturo IllÃa por Marcelo Fuentes, secretario parlamentario del Senado y uno de los confidentes de Cristina.
Ahà mismo fue la foto, con más de la mitad de los senadores mezclados sin importar la pertenencia partidaria, pese a que hubo voces en Juntos que sugirieron alinearse por partido. No prosperaron.
Después de los flashes y la conferencia conjunta con los diputados, algunos senadores cercanos a la vice se fueron hasta su departamento de Recoleta y lograron hablar con ella. Otros se quedaron afuera.
El comunicado de los senadores fue replicado en Diputados el sábado en formato de proyecto de resolución para ser aprobado por todas las bancadas.
Lo pidieron los jefes de Juntos para destrabar su interna y la clave fue el pedido de "paz social" que tiene el texto. El proyecto que impulsaban los diputados del oficialismo se pronunciaba contra "los discursos de odio" y la "violencia polÃtica" y en los fundamentos identificaba estás conductas con medios de comunicación, sectores polÃticos y judiciales.
El senador Oscar Parrilli, cercano a Cristina, presionó para que el sábado también se reunieran los senadores, pero no fue posible garantizar el retorno de la mayorÃa de sus pares, que el viernes recién estaban aterrizando a sus provincias.
Intentó una sesión para este martes, pero no todos podÃan llegar y sólo fue posible una reunión de bloque en la que se avanzó en la idea de reunirse el jueves. La mayorÃa no quiere dejar la marca de no haber sesionado por este asunto, pero en Juntos no están dispuestos a volver a poner la cara.
"Ya hicimos un comunicado. No vamos a ir a una sesión", repetÃan sus voceros. Mayans no los imagina retaceando el quórum con Cristina en el hemiciclo, pero quiere tomarse el miércoles para charlar.
Este martes estuvo casi dos horas con Alberto Fernández y acordaron una pronta reunión con el bloque. Aprovechó para anticiparle los fondos que pedirán las provincias en el presupuesto.
Si hay sesión, Mayans buscará aclarar sus dichos del domingo, cuando en una entrevista radial sostuvo: "¿Queremos paz social? Bueno, comencemos con parar este juicio vergonzoso".
Obligó a una aclaración de Parrilli, previo cruce de llamadas con Cristina. "Para CFK solo JUSTICIA. Sin paralizaciones, o injerencias extrañas. Y con jueces imparciales", posteó el neuquino.
"Lo que dije es que para mi el juicio tenÃa vicios de nulidad, porque no se respetó el debido proceso, la presunción de inocencia, porque hay reclamos que hace la defensa con respecto a las recusaciones de gente que le va a juzgar que no garantiza la imparcialidad en el juicio", aclaró el lunes el formoseño en una entrevista radial. Quiere dejarlo más explÃcito en el recinto, donde suele hablar largo y tendido. Aún no sabe si habrá quórum.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Al bolsa de pedos de Mayans lo domo hasta PARRILLI, te tiene que domar Parrilli, mamita.