La Cámara de Diputados aprobó este viernes el proyecto de ley ómnibus en general, sin que hubiera en el recinto un dictamen impreso que contuviera las modificaciones discutidas en los últimos dÃas.
Con el apoyo de PRO, Hacemos Coalición Federal y la UCR, los libertarios consiguieron 144 votos para darle media sanción a la ley, en una versión deshidratada que pasó de los 664 artÃculos originales a 385, que ahora deberán pasar el filtro de la discusión en particular. El rechazo del peronismo mas la izquierda y los radicales de Facundo Manes cosechó 109 votos.
Fuentes al tanto de las negociaciones explicaron a LPO que un tercio de la ley de más de 600 artÃculos tiene los votos para su sanción y hay un acuerdo avanzado para votar otros 170 artÃculos. El tema más complejo que queda por sortear, por la resistencia del bloque radical, son las privatizaciones. La venta de las acciones del FGS tiene casi asegurado el acuerdo al igual que las siete facultades delegadas por un año que recibirá Milei.
Otro punto importantÃsimo para el gobierno que no tiene acuerdo, es el articulado que permite al ministro de EconomÃa, Luis Caputo, tomar deuda externa sin pasar por el Congreso.
Los gobernadores tienen los votos para el impuesto PaÃs pero esperan una cumbre con Milei
El Gobierno se lleva un triunfo polÃtico con la sanción de la ley, pero el costo fue altÃsimo en terminos del desgaste que le imprimió a su relación con el Congreso. "No se como hace Milei para conseguir número para tratar las próximas leyes, acusó a los diputados de coimeros y todo el proceso fue un desastre, los diputados de su bloque parecÃan los que vienen en las visitas guidas al Congreso, nunca entendieron lo que pasaba", afirmó a LPO uno d elos diputados d elops bloques aliados que transpiró tinta para lograr el acuerdo.
Como reveló LPO, el gobernador cordobés, MartÃn Llaryora, logró asegurar una mayorÃa para aprobar en particular la coparticipación del impuesto Pais y ahora con esa carta en la mano, esperan que Milei convoque a los gobernadores para sellar un acuerdo polÃtico que deje al Presidente expuesto a una derrota en el Congreso.
LPO consultó a legisladores aliados y opositores sobre la existencia siquiera de un archivo en PDF que sistematizara los cambios que el gobierno se comprometÃa a incluir pero tal cosa no existÃa al momento de la votación. Sin embargo, desde el macrismo y la Coalición CÃvica aclararon que esas modificaciones se incorporarÃan cuando llegue el momento de tratar artÃculo por artÃculo. De hecho el material impreso que tenÃan los diputados en sus bancas contenÃa el paquete fiscal que Luis Caputo retiró el viernes pasado y el presidente de la comisión de Legislación General, Gabriel Bornoroni, tuvo que dar lectura a los cientos de artÃculos que se suprimÃan antes que se diera curso a la votación.
En un acto de fe, las bancadas amigables apoyaron el despacho oficialista aunque ninguna de sus demandas figurasen. La razón de esa apuesta obedece a que durante los últimos tres dÃas se desarrollaron infructuosamente intensas negociaciones fuera del recinto para lograr el acompañamiento de 129 legisladores para apoyar los puntos de facultades delegadas, privatizaciones y endeudamiento.
De Loredo quiere voltear el acuerdo del impuesto PaÃs por la pelea con Llaryora
En ese contexto, la votación en general despeja la premura de Javier Milei para llevarse una victoria pÃrrica para capitalizar en las redes sociales, mientras sigue buscando la forma de conseguir que le voten los capÃtulos que más resistencia despiertan entre sus aliados. En tanto, los jefes de las bancadas que contribuyeron a encauzar el trámite parlamentario suponen que podrán alzarse con los cambios que promueven. "Vamos a votarle la ley y la vamos a desflecar por dentro", decÃan el jueves por la noche en el radicalismo.
Este viernes se produjeron reuniones en simultáneo en las distintas oficinas que MartÃn Menem ocupa en el primer piso de la Cámara Baja. En un ala, punteaban artÃculos el lilito Juan López, la macrista Silvia Lospenatto y el secretario parlamentario del radicalismo, Alejandro Cacace, con Maximiliano Fariña. En otro sector, Rodrigo De Loredo tironeaba del mantel por la coparticipación del Impuesto PAIS, una propuesta del gobernador MartÃn Llaryora que defendÃan los legisladores cordobeses y llegó a poner en riesgo la votación en general. Y en otra sala, departÃa el ministro del Interior, Guillermo Francos, con Menem.
En los pasillos, desfilaban diputados que participaban de las deliberaciones y demostraban optimismo. Un miembro de la Coalición CÃvica abandonó la oficina de Menem diciendo que solo quedaban detalles para que su espacio pueda votar el capÃtulo de las privatizaciones.
Sin embargo, otro referente del espacio que lidera Elisa Carrió se manifestaba con más dureza. "Mientras esté la Bicameral privatizaciones, es difÃcil que se vote ese capÃtulo", remarcó.
Pero aunque el foco estaba puesto sobre pichettistas y radicales, empezó a circular el rumor de que tal vez los legisladores del bloque Innovación Federal, compuesto por cuatro misioneros, tres salteños, un rionegrino y un neuquino, no vote de forma unificada cuando se analicen los artÃculos en particular.
Misioneros y salteños no está conformes con cómo quedo el capÃtulo vinculado al tabaco. Por eso, seguÃa siendo una incógnita cómo saldrÃan las votaciones de los segmentos más polémicos de la ley.
En todo caso, los cuatro dÃas que median hasta el próximo martes, cuando vuelva a reunirse el cuerpo, darÃan tiempo a oficialistas y aliados para construir la mayorÃa necesaria.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
En fin, la coima para la delegación de facultades funcionaria solamente para evitarnos ver el circo decadente de "acuerdos" en el congreso tooooodos los dias. O sea, mejor pagar una vez una guita fuerte, o un poco menos cada vez que sesiona el congreso
Pobres infelices. Ni se dan cuenta que están enfermos y que generarán una sociedad criminal que más temprano que tarde terminará destruyendolos también sin piedad
Engendros como vos no salen sino de otros engendros padres, o hubo una mutación indeseada. Más probable que sea generacional... Que sociedad podrida la nuestra.
Vos que defendés la propiedad privada, entérate rata de cloaca. La FGS está constituida por las inversiones realizadas por las ex AFJP de la plata aportada por los futuros jubilados a esos fondos como sistema de capitalización privado. Esas inversiones se hacían también a título oneroso para los portantes, ya que en concepto de administración de fondos muchas veces el 35% o más era deducido por los ladrones de las aseguradoras. Cuando habían pérdidas, estas corrían a costa de los portantes también. Las comisiones permanecían intocables.
Esas inversiones, disueltas la s AFJP y su insostenible negociado a costa de los ahorros de los portantes, pasaron a este fondo, que es en sí mismo de propiedad colectiva, pero privadisima, pues son ahorros capitalizados de los jubilados.
El hecho que se creo por ley para mantenerlo y forma parte del acuerdo de anuencia cuando fueron transferidas las jubilaciones nuevamente al Anses.
Supone en sí mismo que el valor del conjunto de la inversión es mayor y presta mejor servicio al jubilado de este modo, que el que prestaría transfiriendo esas acciones a personas que en su mayor parte no entiende como moverse en el mercado de capitales para acrecentar sus tenencias.
Todo el mundo se da cuenta que esto es un afano marca Caputo, y un castigo del criminal que gobierna a título de hacerse un negocio los privados recomprandose sus acciones de un fondo valuado en más de 6000 m por el precio de remate de 2000 millones.
Veremos toda la sangre libertaria que corra el futuro por esto. Son las deudas karmicas de una sociedad torpe y odiante. Construye su propia miseria.
Porque pasará, y a manos de sus propios votantes.