Ley Omnibus
El Gobierno logró aprobar la ley en general, pero le falta resolver privatizaciones y el permiso para tomar deuda
Los libertarios sumaron votos del PRO, el bloque de Pichetto y parte de la UCR El martes se votará artículo por artículo. Está avanzado el acuerdo para delegadas y FGS, pero sigue trabado privatizaciones y permiso para deuda.

La Cámara de Diputados aprobó este viernes el proyecto de ley ómnibus en general, sin que hubiera en el recinto un dictamen impreso que contuviera las modificaciones discutidas en los últimos días. 

Con el apoyo de PRO, Hacemos Coalición Federal y la UCR, los libertarios consiguieron 144 votos para darle media sanción a la ley, en una versión deshidratada que pasó de los 664 artículos originales a 385, que ahora deberán pasar el filtro de la discusión en particular. El rechazo del peronismo mas la izquierda y los radicales de Facundo Manes cosechó 109 votos.

Fuentes al tanto de las negociaciones explicaron a LPO que un tercio de la ley de más de 600 artículos tiene los votos para su sanción y hay un acuerdo avanzado para votar otros 170 artículos. El tema más complejo que queda por sortear, por la resistencia del bloque radical, son las privatizaciones. La venta de las acciones del FGS tiene casi asegurado el acuerdo al igual que las siete facultades delegadas por un año que recibirá Milei.

Otro punto importantísimo para el gobierno que no tiene acuerdo, es el articulado que permite al ministro de Economía, Luis Caputo, tomar deuda externa sin pasar por el Congreso.

Los gobernadores tienen los votos para el impuesto País pero esperan una cumbre con Milei 

El Gobierno se lleva un triunfo político con la sanción de la ley, pero el costo fue altísimo en terminos del desgaste que le imprimió a su relación con el Congreso. "No se como hace Milei para conseguir número para tratar las próximas leyes, acusó a los diputados de coimeros y todo el proceso fue un desastre, los diputados de su bloque parecían los que vienen en las visitas guidas al Congreso, nunca entendieron lo que pasaba", afirmó a LPO uno d elos diputados d elops bloques aliados que transpiró tinta para lograr el acuerdo.

Como reveló LPO, el gobernador cordobés, Martín Llaryora, logró asegurar una mayoría para aprobar en particular la coparticipación del impuesto Pais y ahora con esa carta en la mano, esperan que Milei convoque a los gobernadores para sellar un acuerdo político que deje al Presidente expuesto a una derrota en el Congreso.

El tema más complejo que queda por sortear, por la resistencia del bloque radical, son las privatizaciones. La venta de las acciones del FGS tiene casi asegurado el acuerdo al igual que las siete facultades delegadas por un año que recibirá Milei.

LPO consultó a legisladores aliados y opositores sobre la existencia siquiera de un archivo en PDF que sistematizara los cambios que el gobierno se comprometía a incluir pero tal cosa no existía al momento de la votación. Sin embargo, desde el macrismo y la Coalición Cívica aclararon que esas modificaciones se incorporarían cuando llegue el momento de tratar artículo por artículo. De hecho el material impreso que tenían los diputados en sus bancas contenía el paquete fiscal que Luis Caputo retiró el viernes pasado y el presidente de la comisión de Legislación General, Gabriel Bornoroni, tuvo que dar lectura a los cientos de artículos que se suprimían antes que se diera curso a la votación.

Silvia Lospennato habla con Ritondo, Monzo, Santilli y otros diputados.

En un acto de fe, las bancadas amigables apoyaron el despacho oficialista aunque ninguna de sus demandas figurasen. La razón de esa apuesta obedece a que durante los últimos tres días se desarrollaron infructuosamente intensas negociaciones fuera del recinto para lograr el acompañamiento de 129 legisladores para apoyar los puntos de facultades delegadas, privatizaciones y endeudamiento.

De Loredo quiere voltear el acuerdo del impuesto País por la pelea con Llaryora 

En ese contexto, la votación en general despeja la premura de Javier Milei para llevarse una victoria pírrica para capitalizar en las redes sociales, mientras sigue buscando la forma de conseguir que le voten los capítulos que más resistencia despiertan entre sus aliados. En tanto, los jefes de las bancadas que contribuyeron a encauzar el trámite parlamentario suponen que podrán alzarse con los cambios que promueven. "Vamos a votarle la ley y la vamos a desflecar por dentro", decían el jueves por la noche en el radicalismo.

Este viernes se produjeron reuniones en simultáneo en las distintas oficinas que Martín Menem ocupa en el primer piso de la Cámara Baja. En un ala, punteaban artículos el lilito Juan López, la macrista Silvia Lospenatto y el secretario parlamentario del radicalismo, Alejandro Cacace, con Maximiliano Fariña. En otro sector, Rodrigo De Loredo tironeaba del mantel por la coparticipación del Impuesto PAIS, una propuesta del gobernador Martín Llaryora que defendían los legisladores cordobeses y llegó a poner en riesgo la votación en general. Y en otra sala, departía el ministro del Interior, Guillermo Francos, con Menem.

El gobernador cordobés, Martín Llaryora, logró asegurar una mayoría para aprobar en particular la coparticipación del impuesto Pais y ahora con esa carta en la mano, esperan que Milei convoque a los gobernadores para sellar un acuerdo político que deje al Presidente expuesto a una derrota en el Congreso.

En los pasillos, desfilaban diputados que participaban de las deliberaciones y demostraban optimismo. Un miembro de la Coalición Cívica abandonó la oficina de Menem diciendo que solo quedaban detalles para que su espacio pueda votar el capítulo de las privatizaciones.

Sin embargo, otro referente del espacio que lidera Elisa Carrió se manifestaba con más dureza. "Mientras esté la Bicameral privatizaciones, es difícil que se vote ese capítulo", remarcó.

Germán Martínez, Ritondo y Santilli.

Pero aunque el foco estaba puesto sobre pichettistas y radicales, empezó a circular el rumor de que tal vez los legisladores del bloque Innovación Federal, compuesto por cuatro misioneros, tres salteños, un rionegrino y un neuquino, no vote de forma unificada cuando se analicen los artículos en particular. 

Misioneros y salteños no está conformes con cómo quedo el capítulo vinculado al tabaco. Por eso, seguía siendo una incógnita cómo saldrían las votaciones de los segmentos más polémicos de la ley.

En todo caso, los cuatro días que median hasta el próximo martes, cuando vuelva a reunirse el cuerpo, darían tiempo a oficialistas y aliados para construir la mayoría necesaria.

El Gobierno logró aprobar la ley en general, pero le falta resolver privatizaciones y el permiso para tomar deuda



Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 17
    >-<
    04/02/24
    14:33
    El permiso para tomar deuda lo va a tener. Con la delegación o con la guita para coimas. Que a esta altura esta tan institucionalizada y normalizada que ya deberia tener su propia partida presupuestaria.
    En fin, la coima para la delegación de facultades funcionaria solamente para evitarnos ver el circo decadente de "acuerdos" en el congreso tooooodos los dias. O sea, mejor pagar una vez una guita fuerte, o un poco menos cada vez que sesiona el congreso
    Responder
  • 16
    soberano
    04/02/24
    13:48
    Leo los comentarios de los iñokis en este foro y la verdad que me pregunto como hicimos para prohijar esta orda de imbéciles malos sin retorno. No les da ni para psicópatas, se miran embelesados en el espejo deformado de sus deseos y su ignorancia y viven en un estado de paja narcisista constante.
    Pobres infelices. Ni se dan cuenta que están enfermos y que generarán una sociedad criminal que más temprano que tarde terminará destruyendolos también sin piedad
    Responder
  • 15
    johnniiy guemes
    03/02/24
    12:30
    Titulo genial de LPO. el gobierno "logo" aprobar la ley........hay síntomas de contagio peronista en la ortografía
    Responder
  • 14
    takuma
    03/02/24
    12:21
    Votaron ese engendro que no exite, son terribles. Cómo van a votar una ley que no saben qué es.. es para matarlos a todos
    Responder
  • 13
    johnniiy guemes
    03/02/24
    12:18
    Saludo a los congresistas patriotas que incluye , crease o no , a algunos peronistas .......
    Responder
  • 12
    johnniiy guemes
    03/02/24
    12:14
    Finalmente el estado logra transferir el FGS de la ANSES ....5500 millones de USD!!!! para lograr entre otros el objetivo del deficit cero. Eso solo ya de por si es una gran victoria de Milei ....Eso si , los jubilados seguirán cobrando sus 90 dolares por mes , ajustables ,....eso de alguna manera seguirá garantizado
    Responder
  • 11
    tito5056
    03/02/24
    09:35
    EL DESQUICIADO DEMOSTRO SER UN GRAN FULLERO , DE APURO ESTA CORRIENDO AL CONGRESO PARA SACAR LEY,Ç AMAGA PERO NO PARTICIPA IMUESTO PAIS, EL BORRADOR SIGUIO SIENDO BORRADOR LOS MISERABLE COMETEROS VOTAN CUALQUIER COSA TOTAL SI DESPUES NO APARECE CORREGIDO LE IMPORTA 3 CARAJO ELLOS CONSIGUIERON EL SOBRECITO
    Responder
  • 10
    Ivan Acuña
    03/02/24
    08:50
    Que hijos de puta, si aprueban regalar los aportes de los jubilados a las empresas hay que colgar a todos estos conchudos que votaron a favor de la ley. A Picheto directamente hay que decapitarlo en plaza de mayo
    Responder
    • 11
      johnniiy guemes
      03/02/24
      12:18
      Ojo con tu exceso de diarrea mental. te podes deshidratar ....Ah el FGS NUNCA fue propiedad de los jubilados sino del estado. ,... esto NO ES una expropiación sino una reasignación o transferencia y por lo tanto no se paga ninguna indemnización ..Trata de desasnarte un poco en vez de mentir descaradamente
      Responder
      • 12
        soberano
        04/02/24
        13:52
        Si un jubilado te escucha te avienta un bofetón que te ordena las ideas de una.
        Engendros como vos no salen sino de otros engendros padres, o hubo una mutación indeseada. Más probable que sea generacional... Que sociedad podrida la nuestra.
        Responde a @johnniiy guemes
        Responder
      • 13
        soberano
        04/02/24
        13:28
        Imbécil, bocón y ladrón. Las tenes todas.
        Vos que defendés la propiedad privada, entérate rata de cloaca. La FGS está constituida por las inversiones realizadas por las ex AFJP de la plata aportada por los futuros jubilados a esos fondos como sistema de capitalización privado. Esas inversiones se hacían también a título oneroso para los portantes, ya que en concepto de administración de fondos muchas veces el 35% o más era deducido por los ladrones de las aseguradoras. Cuando habían pérdidas, estas corrían a costa de los portantes también. Las comisiones permanecían intocables.
        Esas inversiones, disueltas la s AFJP y su insostenible negociado a costa de los ahorros de los portantes, pasaron a este fondo, que es en sí mismo de propiedad colectiva, pero privadisima, pues son ahorros capitalizados de los jubilados.
        El hecho que se creo por ley para mantenerlo y forma parte del acuerdo de anuencia cuando fueron transferidas las jubilaciones nuevamente al Anses.
        Supone en sí mismo que el valor del conjunto de la inversión es mayor y presta mejor servicio al jubilado de este modo, que el que prestaría transfiriendo esas acciones a personas que en su mayor parte no entiende como moverse en el mercado de capitales para acrecentar sus tenencias.
        Todo el mundo se da cuenta que esto es un afano marca Caputo, y un castigo del criminal que gobierna a título de hacerse un negocio los privados recomprandose sus acciones de un fondo valuado en más de 6000 m por el precio de remate de 2000 millones.
        Veremos toda la sangre libertaria que corra el futuro por esto. Son las deudas karmicas de una sociedad torpe y odiante. Construye su propia miseria.
        Porque pasará, y a manos de sus propios votantes.
        Responde a @johnniiy guemes
        Responder
        • 14
          johnniiy guemes
          04/02/24
          16:44
          Sos tan pero tan burro animal. que ni siquiera entendes cual es el tema. aquí . No se trata de comparar el sistema del FGS y de las AFIP cual es mejor o peor para jubilados . Simplemente de lo qwure se trata ess a quien pertenece el Fondo NADA. MAS BOLUDOI. ENTENDES LO SIMPLE QUE ES E L TEMA ? EL ESTADO ES EL LEGITIMO DUENO NO LOS JUBILADOS
          Responde a @soberano
          Responder
      • 14
        chori guemes
        03/02/24
        14:55
        Te haces el inteligente y sos terrible ignorante, el FGS es un fondo anticiclico usado para dar cobertura a los jubilados en epocas de crisis, reventarlo ahora que se viene la implosion estiercal de la libertad te garca es matar a todos los viejos, cerra el orto.
        Responde a @johnniiy guemes
        Responder
        • 15
          johnniiy guemes
          03/02/24
          16:19
          Y en donde me contradecís. pelotudo a cuerda? por supuesto que fue USADo para eso. ..pero quien es el DUENO? El estado. y no los jubilados ...y ahora el estado lo va a usar de nanera diferente. y esta en todo su derecho....que no te guste es otro tema Mas bruto que vos no se consique
          Responde a @chori guemes
          Responder
  • 9
    marcos appignano
    03/02/24
    05:43
    tito, aburrís.
    Responder
  • 8
    ganóscioli
    03/02/24
    01:26
    Muy buena negociación. 144 votos a favor un triunfo a la medida del 56 por ciento del pueblo argentino que los votó. Por paliza se ganó. Lo parió.
    Responder
    • 9
      johnniiy guemes
      03/02/24
      14:04
      Y el estado RECUPERA 5500 millones USD del FGS de la ANSES para usos mas productivos y para llegar al deficit cero.....un gran dia para la democracia
      Responder
Noticias Relacionadas
Milei teme una conspiración de Pagano con Macri y busca correrla de la comisión de juicio político

Milei teme una conspiración de Pagano con Macri y busca correrla de la comisión de juicio político

Por Pablo Dipierri
Lilia Lemoine reflotó el papelón que terminó con la expulsión de Zago y la internación de la periodista. El factor Villarruel.
Zago salvó el dictamen para privatizar Aerolíneas pero al Gobierno le faltan los votos

Zago salvó el dictamen para privatizar Aerolíneas pero al Gobierno le faltan los votos

Por Pablo Dipierri
Pese a su pelea con menem y Karina, Zago salvó a los libertarios de una derrota ante el peronismo.
Zago furioso con Santiago Caputo y Menem porque no lo llevaron al asado en la casa de Ritondo

Zago furioso con Santiago Caputo y Menem porque no lo llevaron al asado en la casa de Ritondo

Por Pablo Dipierri
Mientras los libertarios y el PRO hablan de su "noviazgo" político, los macristas advierten que el líder del MID "está recontra caliente".
Llamado desesperado de Menem a Zago para que vuelva de España y salve el veto

Llamado desesperado de Menem a Zago para que vuelva de España y salve el veto

Por Pablo Dipierri
El riojano habló por teléfono una hora con el ex jefe de la bancada libertaria, que se encuentra fuera del país. El gobierno admite que está "finito" con los votos.
Karina recuperó a Píparo a cambio de prometerle el Pami de La Plata

Karina recuperó a Píparo a cambio de prometerle el Pami de La Plata

Por Pablo Dipierri
La diputada bonaerense se sumó al blindaje del veto. Menem busca blindarse contra Zago y el PRO
Los libertarios exploran un interbloque con el PRO como primer paso de un cogobierno

Los libertarios exploran un interbloque con el PRO como primer paso de un cogobierno

Por Pablo Dipierri
Macri viene reclamando un acuerdo político desde el ballotage. El MID se quiere sumar para diluir el peso de Menem y Bornoroni. El Presidente convocó a Ritondo y Zago a la Rosada.