Senado
El gobierno reconoce que no tiene los votos para eliminar las PASO
Ell texto que discutirá el Senado para implementar la Boleta Única de Papel, no suprime la vigencia de las PASO.

Javier Milei tuvo que dar marcha atrás con la eliminación de las PASO. Es lo que se desprende del borrador que circula en el Senado para implementar el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), cuyo debate será abordado este martes en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales.

Según el texto que revisan asesores y legisladores por estas horas, desde el artículo 20 de la norma hasta el 23° y luego el 31° el oficialismo propone modificaciones a la ley 26571, más conocida como la ley de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.

Ese detalle daría cuenta de que el gobierno no logró juntar los votos para derogar las PASO. La asunción de esa muralla de opositores férreos y aliados habría sido constatada por los enviados de Casa Rosada, Lisandro Catalán y María Ibarzábal Murphy, en una reunión con la vicepresidenta Victoria Villarruel y senadores afines.

Lo curioso es que los libertarios habrían procurado no admitir públicamente que se mantendrían las PASO. "Están retrocediendo en chancletas", dijo a LPO un senador que participa de la discusión.

Se verá en el plenario de comisiones si se confirman las modificaciones introducidas al expediente y la consecuente ratificación de la vigencia de las primarias, una instancia electoral que el gobierno prometía borrar por el gasto económico que implicaba.

Por lo demás, tema de la BUP se trabó en el verano pasado porque el proyecto tenía media sanción de Diputados bajo el modelo de lista completa utilizado en Córdoba pero la rionegrina Mónica Silva pretendía que se aplicara el modelo santafecino, donde un partido provincial puede competir sin que lo perjudique no ir colgado de un candidato nacional.

La disidencia de Silva, que responde al gobernador Alberto Weretilneck, dejaba al recinto empatado 36 a 36 pero no podía desempatar Villarruel, como lo hizo frente a la Ley Bases el pasado 12 de junio. Al tratarse de un cambio en el Código Electoral, se exige que la mayoría sea absoluta, reuniendo 37 votos sobre 72.

Si el oficialismo accede al pedido de los rionegrinos, podría alzarse con la sanción del expediente y el proyecto volvería a Diputados. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    l
    19/08/24
    19:07
    Las PASO ya son un "derecho adquirido" de los oficialismo, jamás las van a sacar...lo chistoso es que a pesar de salir fortuna y causar solo desastres, el oficialismo perdió todas las elecciones en las que hubo PASO desde 2015 para acá.
    Responder
Noticias Relacionadas
Weretilneck reclama que Milei no activó la rotonda de Choele Choel por la que apoyó la ley bases

Weretilneck reclama que Milei no activó la rotonda de Choele Choel por la que apoyó la ley bases

Por Pablo Dipierri
La senadora Silva presentó una nota en Vialidad Nacional para que informe plazo de reinicio y finalización de la obra.
Weretilneck y Vidal le ganaron una pulseada a Villarruel por dos comisiones claves

Weretilneck y Vidal le ganaron una pulseada a Villarruel por dos comisiones claves

Por Pablo Dipierri
A pesar de que Victoria Villarruel aspiraba a poner en marcha las comisiones de Trabajo y Agricultura, los senadores Silva y Carambia no dieron quórum.