Diputados
El Gobierno le cerró la puerta a la boleta única en las presidenciales de 2023
"El sistema actual es eficaz", sostuvo la secretaria de Asuntos Públicos Patricia García Blanco. Si la oposición consigue mayoría, un veto de Alberto impediría su aplicación.

El Gobierno clausuró cualquier posibilidad de utilizar el sistema de boleta única en las elecciones presidenciales, una propuesta de la oposición que tiene mayoría garantizada en la Cámara de Diputados y la chance de alcanzarla en el Senado. 

"Una reforma política no puede hacerse a las apuradas y menos para imponer una agenda", sostuvo Patricia García Blanco, secretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior y encargada de organizar los comicios del año próximo. 

De esta manera, de sancionarse una ley, para lo que sería necesaria la ruptura del oficialismo del Senado, el Gobierno no estaría en condiciones de aplicarla y no tendría otra opción que vetarla. 

Un veto sólo puede ser revertido con dos tercios de los recintos, mayorías que la oposición no puede conseguir. La opción que evaluaban en Juntos por el Cambio es que la ley rija desde 2025 para de esa manera garantizar la vigencia de la boleta única si el año que vienen cambia el presidente. 

En el segundo plenario de comisiones de Diputados para debatir los proyectos, García Blanco dejó bien claro que para los comicios del año que viene continuará el sistema de boleta única partidaria. 

Hay un riesgo enorme de perjudicar un sistema electoral que funciona en el momento en que se va a elegir quién va a presidir la Nación. Desde mi experiencia y mi responsabilidad institucional creo que sería imprudente.

"La elección presidencial es el momento menos propicio para introducir un cambio al sistema, porque una reforma de esta magnitud crea incertidumbre al momento de elegir la primera magistratura. Es el escenario más complejo que puede haber y ni hablar en caso de simultaneidad".

"Hay un riesgo enorme de perjudicar un sistema electoral que funciona en el momento en que se va a elegir quién va a presidir la Nación. Desde mi experiencia y mi responsabilidad institucional creo que sería imprudente", solicitó. 

García Blanco defendió la boleta partidaria y negó las irregularidades denunciadas por la oposición. "Ha funcionado de manera eficaz durante todos estos años. Es imparcial, se basa en la fiscalización cruzada, ha legitimado a todos los ganadores y ha dado una pacífica alternancia entre las fuerzas políticas". 

"No solo es un instrumento de votación, sino que además sirve para la planificación, el reconocimiento y la publicidad de las agrupaciones políticas. Y permite una fiscalización y un escrutinio de votos en forma rápida".

"¿Cuál es el fundamento para cambiar el instrumento de votación? ¿Descartar la ausencia de boletas en los cuartos oscuros?.  Nadie pudo cuantificar cuál es la magnitud del problema. Escucho hablar de irregularidades, porque se pone en cuestión la legitimidad de todos los representantes electos". 

"La posición de que denuncio cuando pierdo y convalido cuando gano no resiste análisis. Todas las fuerzas políticas en este país han ganado elecciones siendo oposición y han perdido elecciones siendo gobierno", se quejó la funcionaria. 

Y aseguró que la boleta única "no garantiza reducción de costos y tampoco hay un diagnóstico sobre la logística que es requerida y no termina con las listas sábanas. Genera que el votante desconozca la oferta electoral completa al momento de elegir. Otorga mayor exposición a las cabezas de listas, desvaloriza a la agrupación política y personaliza a los candidatos y vulnera el derecho de los electores a conocer acabadamente la oferta electoral".

La oposición salió al cruce y fue necesaria la intervención del oficialista Hernán Pérez Araujo para defenderla. "Dijo que no hubo denuncias. No sé si está desinformada, pero por ejemplo, en 2015 el candidato a gobernador del Frente Renovador Felipe Solá dijo que le habían faltado boletas", la cruzó Silvia Lospennato del PRO. 

"No conozco ningún caso de alguien que haya judicializado quién ganó y quién perdió; no sobre denuncias que hayan podido pasar en el proceso, que es una cosa diferente. Lo que dije es que no se judicializó el resultado", se explicó García Blanco. "¡La funcionaria está asegurando algo que no es correcto!", gritó el radical Miguel Bazze.  

"Ninguna de las judicializaciones que se llevaron adelante han modificado el resultado electoral, a eso me refiero", se defendió. 

Lospennato recordó además que la reforma de las primarias también se inauguró en una elección presidencial, que fue en 2011. "Sí, pero se votó en 2009", planteó la funcionaria. Negó que haya un robo sistemático de boletas.  "Hay que bajar la tensión. La boleta única se usa desde 1958 en Australia", intervino Mario Negri. 

El lavagnista Alejandro "Topo" Rodríguez y la radical Carla Carrizo, cercana a Martín Lousteau, citaron las acordadas de la Cámara electoral que pedían la boleta única. "No pertenece al Poder Ejecutivo Nacional, es el Poder Judicial", se defendió García Blanco.

Otro de los expositores fue Marcos Schiavi, titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), a cargo de organizar la elección de 2023. "Entiendo los tiempos parlamentarios pero también es cierto que ya estamos haciendo las licitaciones para el año que viene. Las ventajas que tiene la boleta única no vale el riesgo que al que nos estamos exponiendo", se defendió. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 9
    tempus
    25/05/22
    16:53
    Boleta única, proyecto delirante si los hay...
    Responder
  • 8
    kristianconk
    25/05/22
    15:35
    "" Si la oposición consigue mayoría, un veto de Alberto impediría su aplicación".

    A LEGISLADORES PERONISTASl

    TENGAN PRESENTE Q ES UN LIBERAL GORILA, OKUPA D LA ROSADA, NO CONFIEN EN SU EVENTUAL VOTO, HAGAN HASTA LO IMPOSIBLE PARA BLOKEARLA EN EL CONGRESO.
    Responder
  • 7
    25/05/22
    11:45
    Sacar esta ley es importante pero la ficha limpia va a dejar expuestos a los delincuentes que se opongan.
    Responder
  • 6
    joseflores45
    25/05/22
    09:32
    Esto es un Capricho de Macri por la recomendación de su asesor estrella que gana 30 mil dólares mensuales.. de la boleta única salen los maratoniano, las granata y los del sel... la banalización de la política... porque es claro.. cuando se bastardea la política, ganan el poder real
    Responder
  • 5
    cristianp
    25/05/22
    07:53
    Están diciendo sin ningún pudor ..No queremos porque somos tramposos..
    Responder
  • 4
    l
    24/05/22
    23:37
    Alberto es tan imbecil que es capaz de vetarlo.
    Responder
  • 3
    blacrock
    24/05/22
    19:07
    SE LOS ANTICIPE.--------
    Responder
  • 2
    malebranche
    24/05/22
    18:47
    Qué jugada miserable, son la máquina de impedir estos malditos
    Responder
  • 1
    gusravoa
    24/05/22
    16:23
    jajajaa
    Responder
Noticias Relacionadas
El Gobierno ahora enfría el ascenso de Luis Juez a la presidencia del Senado

El Gobierno ahora enfría el ascenso de Luis Juez a la presidencia del Senado

Por Pablo Dipierri
En una cumbre en el Senado, encabezada por Villarruel, se avanzó con la idea de dejar que por ahora siga el libertario Abdala como presidente provisional.
Francos reconoció ante Villarruel y los aliados que el pliego de Lijo no es prioridad

Francos reconoció ante Villarruel y los aliados que el pliego de Lijo no es prioridad

Por Pablo Dipierri
Los libertarios quieren una sola sesión para aprobar Ficha Limpia y eliminar las PASO. "Fue una pantomima", dijo un senador al salir de la reunión.
El gobierno reconoció a los aliados que no tiene los votos para las extraordinarias pero se niega a tratar el Presupuesto

El gobierno reconoció a los aliados que no tiene los votos para las extraordinarias pero se niega a tratar el Presupuesto

Por Pablo Dipierri
El oficialismo propone una sesión para el 6 de febrero. El libertario Bornoroni dijo que buscan evitar "una desilusión con el quórum".
El Gobierno busca desesperado a Juez por las extraordinarias, pero afirman que está en la isla de Aruba

El Gobierno busca desesperado a Juez por las extraordinarias, pero afirman que está en la isla de Aruba

LPO
El cordobés se habría ido al Caribe después de anunciar que dejaría el bloque PRO. Francos busca quórum en los pasillos para ir al Senado.
Mayans amenaza al gobierno con voltear los pliegos de Lijo y García Mansilla: "Si dicen los dos o nada, es nada"

Mayans amenaza al gobierno con voltear los pliegos de Lijo y García Mansilla: "Si dicen los dos o nada, es nada"

Por Pablo Dipierri
El senador dijo que no hay acuerdo con la Rosada y reclamó que se trate el Presupuesto. Diferencia entre Cristina y los gobernadores.
Luis Juez pide la presidencia del Senado para pasarse a La Libertad Avanza

Luis Juez pide la presidencia del Senado para pasarse a La Libertad Avanza

Por Pablo Dipierri
El cordobés anunció que dejará la jefatura de bloque del PRO y que aspira a ser candidato a gobernador de Milei. LPO anticipó que su nombre sonaba para relevar a Abdala.