EXCLUSIVO
El gobierno tienta a De Loredo con la cabeza de la lista en Córdoba para que los radicales voten el DNU del FMI
La Casa Rosada entró en desesperación y presiona a los gobernadores para garantizarse el quórum y desactivar la investigación por la estafa $Libra.

Martín Menem activó llamados y mensajes desde el viernes para pedirles a los presidentes de las bancadas aliadas que den quórum este miércoles en la Cámara Baja, cuando el gobierno pretenda darle media sanción al DNU de Javier Milei para el acuerdo con el FMI. "Tenés que venir, tenés que estar", decía el texto que recibió un diputado ese día.

La maniobra no solo revela la premura del gobierno por convertir en ley un decreto que ya tiene vigencia pero evidentemente no alcanza para que el Fondo acelere el préstamo, sino que también demuestra la desesperación del oficialismo por tapar el escándalo del criptogate. 

De hecho, la convocatoria del riojano para abrir el recinto coincide con el plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento que fue votado por el pleno para dictaminar la comisión investigadora sobre la estafa que promocionó el Presidente el último 14 de febrero.

LPO informó que el sábado la libertaria Nadia Márquez pasó por encima de Gabriel Bornoroni, jefe de la bancada de LLA, y convocó a sus compañeros de bloque para una reunión este martes, con el objetivo de ordenarse ante la inminente sesión.

La tensión de radicales con peluca con Karina, amenaza las chances del gobierno en las provincias

Sin embargo, la preocupación de Menem y el despliegue del gobierno, que instrumentó llamados a los gobernadores amigables durante el fin de semana, se deben a que no les resulta sencillo reunir el quórum. Contando la bancada de Milei, que tiene 39 legisladores, y la del PRO, integrada por 37, más las dos sanjuaninas, la tucumana Paula Omodeo, los tres del MID con Oscar Zago a la cabeza, los tres de Osvaldo Jaldo, los seis de la Coalición Cívica, seis del bloque de Miguel Pichetto, ocho de Innovación Federal, Ricardo Garramuño, Ricardo López Murphy, Lourdes Arrieta, Mario Barletta y Osvaldo Llancafilo, arañan 110 votos y quedan a 19 de abrir la sesión.

Por eso, todas las presiones apuntan a Rodrigo De Loredo, que preside el bloque de la UCR con 20 diputados. "De Loredo quiere encabezar la lista este año en Córdoba y quiere ser el candidato de Milei", deslizó un legislador, y agregó: "Garantiza la presencia de todo su bloque si le dan el primer puesto en la boleta".

Fuentes cordobesas relativizaron esa versión. "Rodrigo apuesta a encabezar una lista pero no necesariamente va a ser una que apoye Milei", dijeron.

Por lo demás, al presidente del bloque de la UCR le atribuyen un razonamiento práctico: "ya le votamos el acuerdo con el Fondo al Frente de Todos y, a favor de los libertarios, esa vez apoyamos una suerte de cheque en blanco porque no votamos el anexo", habría argumentado hacia el interior de la bancada.

Uno de sus colegas radicales sostuvo que está de acuerdo con "normalizar las relaciones económicas internacionales" pero planteó que "hubiera sido mejor discutir y escuchar funcionarios". "No quiero votar así, pero yo no quiero tampoco pretendo voltear un acuerdo porque Argentina necesita enfrentar una crisis, si no hay acuerdo con el Fondo el gobierno pierde las elecciones pero los pobres quedan con el culo mirando al norte", completó.

De Loredo quiere encabezar la lista este año en Córdoba y quiere ser el candidato de Milei. Garantiza la presencia de todo su bloque si le dan el primer puesto en la boleta.

La sesión de este miércoles, si Menem logra el quórum, será el broche de una jugada que tendrá un desafío este martes, cuando el decreto de Milei deba dictaminarse en la Bicameral de DNU, presidida por Juan Carlos Pagotto, pero integrada por Zago y Lisandro Almirón. LPO publicó que el jefe del MID no está dispuesto a voltear el acuerdo del gobierno con el Fondo "por responsabilidad", según su entorno, pero el ex líder de los libertarios habría planteado que saquen al correntino de la comisión si querían su apoyo.

Con Zago, el oficialismo llegaría a las 9 firmas favorables para llevar el expediente a la sesión al día siguiente.

En tanto, los diputados opositores que se impusieron el miércoles pasado para emplazar las comisiones, antes que estallara el escándalo, evalúan la posibilidad de insistir con la fijación de una fecha para dictaminar sobre la investigación de la criptoestafa. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 6
    lucas83l
    18/03/25
    08:55
    RATA ARRASTRADA
    Responder
  • 5
    lilizamperetti@yahoo.com
    18/03/25
    07:14
    Otro traidor De Loredo. Si piensan hacer algo con este esperpento, ni lo sueñen.
    Responder
  • 4
    mario eugenio vidal
    17/03/25
    22:35
    "No quiero votar así, pero yo no quiero tampoco pretendo voltear un acuerdo porque Argentina necesita enfrentar una crisis, si no hay acuerdo con el Fondo el gobierno pierde las elecciones pero los pobres quedan con el culo mirando al norte"

    Sí. Seguro que "los pobres" van a ser los grandes ganadores del acuerdo entre el gobierno de Milei y el FMI.
    Responder
  • 3
    l
    17/03/25
    20:56
    El gobierno arma las listas de la UCR?
    Responder
  • 2
    Juan Manuel
    17/03/25
    16:21
    pala ancha va a perder por 30 puntos
    Responder
  • 1
    soberano
    17/03/25
    15:55
    A este reventado hay que colgarlo de las patas a que se seque al sol.
    Responder
Noticias Relacionadas
De Loredo enfría el acuerdo con Milei: "El plan A es ir con el PRO"

De Loredo enfría el acuerdo con Milei: "El plan A es ir con el PRO"

Por Gabriel Silva (Córdoba)
El diputado reunió a intendentes radicales de Córdoba que le advirtieron: "La reactivación que dice Milei no se ve en los pueblos".
La pelea de Menem y Ritondo por paralizar la comisión investigadora detona todos los bloques

La pelea de Menem y Ritondo por paralizar la comisión investigadora detona todos los bloques

Por Pablo Dipierri
Fiebre de interbloques para sumar legisladores a la comisión. Los radicales con peluca le parten la bancada a De Loredo y UP soltó a Julia Strada y Mónica Macha para que alíen con el FIT.
La oposición logró que avance la investigación sobre el Criptogate en el Congreso

La oposición logró que avance la investigación sobre el Criptogate en el Congreso

Por Pablo Dipierri
Con los votos de los aliados de Milei, habilitó que el tema se trate en comisión. También se puso plazo para debatir la citación de Karina. El peronismo no pudo imponer el juicio político.
El radicalismo endurece su oposición y cita a los jefes de bloque para avanzar con jueces y criptogate

El radicalismo endurece su oposición y cita a los jefes de bloque para avanzar con jueces y criptogate

Por Pablo Dipierri
Los radicales más dialoguistas perdieron el debate interno. Convocan a Vischi y De Loredo.
Hasta los aliados rechazan el DNU de Milei para acordar con el Fondo

Hasta los aliados rechazan el DNU de Milei para acordar con el Fondo

Por Pablo Dipierri
Hasta el bloque de los tucumanos definirá su posición después de una reunión con Jaldo.
Pichetto y los radicales ponen condiciones para votarle al gobierno el acuerdo con el FMI a ciegas

Pichetto y los radicales ponen condiciones para votarle al gobierno el acuerdo con el FMI a ciegas

Por Pablo Dipierri
En la bancada del rionegrino aducen que "es difícil acompañar así", mientras que los colegas de De Loredo ya calculan 7 votos en contra.