
Los diputados del Frente de Todos Juan Carlos Alderete y Verónica Caliva no quisieron aprobar el presupuesto, pero se quedaron en la votación en particular para sostener algunos artÃculos.
"Nosotros no serÃamos coherentes con lo que venimos defendiendo y luchando hace muchos años. Y con nuestra vocación de haber estado en contra del acuerdo con el FMI, que sabemos que es sometimiento y control", sostuvo ante LPO Alderete, quien además es lÃder la Corriente Clasista y Combativa, uno de los movimientos piqueteros fundacionales.
"Esto significa ajuste para el pueblo. Aún con lo que se produjo en el mundo y lo que se está discutiendo después de la pandemia, Argentina está discutiendo como favorecer a sectores económicos muy poderosos", se lamentó.
El otro voto oficialista ausente fue el de la santacruceña Paola Vessvessian, del Frente de Todos, que no colaboró con el articulado.
Se cayó el impuesto a los jueces y Massa logró aprobar el presupuesto con apoyo de los radicales
Ninguno de los tres influyó en la votación general, porque la UCR y Evolución elevaron los positivos a 180. Pero Alderete y Caliva sà fueron claves para sostener los artÃculos claves, como la creación de una tasa de aviación o de impuestos internos a productos electrónicos.
También votaron a favor de gravar a los jueces con Ganancias, pero no fueron suficientes. Pero mantuvieron sus crÃticas al diseño general del presupuesto, que tiene un ajuste comprometido con el FMI. "No serÃamos coherente si votáramos un presupuesto de ajuste en educación, salud, achicar el Estado y bajar el déficit un 1.9 del PIB. Eso significa ajuste y no estamos dispuestos a acompañar".
"Si me hablan de lo que exige el FMI pero vamos a recuperar las palancas claves, me dejarÃa pensando. Como no dicen esto no tengo duda de no votarlo", concluyó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.