
Los senadores se aprestan con cautela a una nueva semana de deliberaciones sobre la ley ómnibus y el paquete fiscal en el plenario de comisiones de la Cámara Alta, luego de que el presidente Javier Milei casi desmereciera su trabajo con el anuncio del Consejo de Mayo desde Córdoba. Durante el acto, el Jefe de Estado prometió sin precisiones que bajarÃa impuestos una vez que se aprobaran sus expedientes en el Congreso.
Los primeros en pronunciarse fueron los legisladores liderados por José Mayans y Juliana di Tullio, que reclamaron a Milei que "no deje para mañana lo que puede hacer hoy". Según el interbloque de Unión por la Patria (UP), el gobierno "eliminó la devolución del IVA de la canasta básica", "aumentó el impuesto a las Ganancias", "subió el impuesto PAIS" y también incrementó "el impuesto a los combustibles y quiso hacer lo mismo con las retenciones".
La peronista jujeña Carolina Moisés le dijo a LPO que al Consejo de Mayo deberÃa haberle puesto el nombre de otro mes. "Mayo termina con un fracaso tras otro del gobierno y un invento más para taparlos", expresó, y agregó: "¿Milei no escuchó al arzobispo GarcÃa Cuerva, no escuchó a los senadores ni su equipo escuchó a los expositores invitados donde se trata su proyecto?".
La nueva idea de la Casa Rosada, una suerte de relevo del fallido Pacto de Mayo con los gobernadores, serÃa un grupo de seis representantes de distintos actores polÃticos y sociales: uno por el Poder Ejecutivo, uno por el Senado, otro por Diputados, uno por el sindicalismo, otro por el empresariado y otro por los mandatarios provinciales.
Aunque la creación de un consejo para definir qué leyes se impulsan parece un nuevo intento del Presidente por recortar facultades del Poder Legislativo, fuentes del radicalismo conceden que también puede interpretarse como "una apertura al diálogo". "Más que los discursos, importan los hechos y esta semana habrÃa avances con la ley bases y el paquete fiscal", consignaron.
Las autoridades de la Cámara Alta convocaron al plenario de las comisiones para este miércoles a las 15. Desde un despacho libertario, comentaron a LPO que "el camino está avanzado para dictaminar" pero aclararon que "van a seguir las negociaciones entre lunes y martes".
Entre los senadores del centro, la lectura es que "el oficialismo da muchas vueltas". Desde que levantaron las comisiones el miércoles pasado porque no reunÃan las firmas suficientes para sacar el dictamen, los libertarios y los aliados trataron de acercar posiciones pero mantuvieron el hermetismo.
Durante la jornada del jueves, La Libertad Avanza se dedicó a dialogar sobre las modificaciones propuestas por el radicalismo, Edgardo Kueider, Guadalupe Tagliaferri, Lucila Crexell y Mónica Silva, entre otros. La Casa Rosada ya habÃa rechazado una oferta de Juan Carlos Romero para dictaminar sobre paquete fiscal sin sacar adelante la ley Bases y habÃa mandado a decir que no seguirÃa aceptando recortes que desmenucen sus proyectos.
La incertidumbre sobre el curso de las conversaciones reside en las probabilidades de que Milei acepte los cambios, sobre todo porque el Presidente dejó abierta la posibilidad de que la ley salga o no cuando respondió a La Nación + sobre los recambios en su gabinete. "'Se revisan todos los ministros si la ley bases sale bien o no sale', fue su definición", remarcan en una oficina peronista, y deslizan que tal vez no acepta tantos cambios como los que propusieron Kueider y MartÃn Lousteau en las últimas reuniones de comisión.
Aun asÃ, el gobernador Alberto Weretilneck ya habrÃa instruido a la senadora rionegrina Mónica Silva para que vote a favor en general. Su postura era hasta el fin de semana pasado una incógnita pero desde el miércoles empezó a centrar sus discrepancias para retocar el articulado para el tratamiento en particular.
Además, fuentes cercanas a la vicepresidenta Victoria Villarruel también se mostraron confiadas en que podrÃan dar vuelta el voto de Lucila Crexell, a quien hasta el momento se ubicaba entre el pelotón de indecisos que podrÃan pronunciarse contra la ley.
Esos deslizamientos le achican al peronismo el campo de intervención para traccionar votos en contra. A sus 33 senadores, Mayans y di Tullio deberÃan sumar cuatro para voltear la ley pero, con Silva y Crexell inclinadas a la aprobación junto al radical Pablo Blanco y la larretista Guadalupe Tagliaferri, solo quedarÃan en el medio Kueider, Lousteau y Carlos Camau EspÃnola.
Las posturas de algunos de esos legisladores podrÃan cambiar si se produjera algún acontecimiento polÃtico o el gobierno cometiera alguno de sus errores no forzados pero el dÃa de la votación está cada vez más cerca.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
-Y SOLO CON 3 ABSTENCIONES O AUSENCIAS (o combinaciones d las mismas) D "OPOSITORES", sin necesidad d exponerse a votar en contra (Lousteau-Blanco-Abad, los cuales no reportan a ningun goberna d sus distritos, los 2 santacruceños a los cuales les estan devastando la provincia, los 2 misioneros con la provincia incendiada...) SE VOLTEA LA LEY SAKEADORA