El canciller Santiago Cafiero expuso en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado y abordó aspectos generales de la relación de Argentina con el mundo luego de dos años de ausencia de un ministro de Relaciones Exteriores en ese espacio legislativo.
Cafiero hizo un resumen de la política exterior del Gobierno y afirmó que uno de los puntos centrales de este tiempo es el "sostenido aumento de las exportaciones" y la ratificación de la defensa de la soberanía de las Malvinas.
Cafiero expone en el Senado sobre el ex vicecanciller de Macri que acusaron de borracho
La oposición cuestionó el viaje de Alberto Fernández a Rusia el 2 de febrero en plena escalada de tensión con Ucrania, antes de la invasión rusa. Cafiero defendió esa gira y aclaró que "en ese momento había una escalada de un conflicto preexistente". "Macron fue una semana después que Alberto a reunirse con Putin", comparó y luego le bajó al precio a la vista a Rusia y la redujo a "una relación comercial".
Siguiendo con ese tema, el Canciller planteó que el punto de inflexión fue el 24 de febrero cuando arrancaron las acciones militares rusa y "esa misma mañana el Gobierno rechazó el uso de la fuerza de Rusia, condenó la invasión y el Presidente defendió la defensa de la integridad territorial de Ucrania". "El 28 de febrero este Canciller habló en el Consejo de Seguridad de la ONU y planteamos con claridad la condena a la invasión", agregó. A su turno, la oposición pidió una condena explícita del kirchnerismo y propuso invitar al presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, a hablar ante el Congreso de forma virtual.
Uno de los temas recurrentes en este tipo de intercambios es la situación en Venezuela y Nicaragua, y la postura del Frente de Todos en ese marco. Sobre ese punto, el jefe de la diplomacia aseguró que "Argentina condenó los presos políticos en Nicaragua y convocó a consulta a su embajador junto a México".
En relación a Venezuela planteó que "lo que buscamos, a través de la presidencia de la Celac, es trabajar para recuperar las relaciones diplomáticas porque queremos avanzar en soluciones. Si cuestionamos a Argentina por eso, también habría que hacerlo con Alemania, Francia o Suiza que tienen representación diplomática".
Luego, criticó al gobierno de Macri por haber roto esa relación y calificó que "fue algo muy nocivo para los intereses argentinos en ese país". "Lo que toma el Presidente es lo que dijo Michele Bachelet en la ONU y ella dijo que hubo avances en términos electorales", agregó.
Cafiero también se refirió al escándalo que protagonizó el vicecanciller de Mauricio Macri, Carlos Foradori, y su supuesta borrachera a la hora de firmar un acuerdo con el entonces canciller británico, Alan Duncan, por las Islas Malvinas.
El Canciller señaló que "no hay una cuestión personal sino que se trata de una comunicación que no pasó por las áreas técnicas de la Cancillería y eso es lo que se está investigando". "Lo segundo que hicimos fue desarticular la parte del Altántico Sur y el impacto sobre Malvinas porque teníamos proyectos específicos del Congreso en contra de lo que se firmó y lo que hicimos fue desarmar los dos ejes del acuerdo: el punto de remover obstáculos que habilitaba la explotación pesquera y de hidrocarburos y multar a las empresas que desarrollen exploración en esa zona y lo otro tiene que ver con el ofrecimiento de vueltos con banderas nacionales que fue rechazado por Reino Unido. El acuerdo no respetaba eso". "Si Reino Unido quiere remover obstáculos tiene que respetar el derecho internacional y sentarse a dialogar con Argentina", enfatizó.
El kirchnerismo, que venía con fuertes críticas a la política exterior del Gobierno, no tuvo representaciones de peso. Ni Oscar Parrilli ni Anabel Fernandez Sagasti fueron de la partido, sólo estuvo la cristinista Juliana Di Tullio, pero no realizó intervenciones.
Por último, Santiago Cafiero confirmó que Argentina no está de acuerdo con la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua de la Cumbre de las Américas que se desarrollará en Los Ángeles en junio y "exhortó" a Estados Unidos a revisar esa situación.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 204/05/2210:13En contra o a favor?
- 104/05/2209:53Cafiero hizo algo mucho mas grave que justificar a Putin en su presentación ante el Senado. . . afirmó que en Chile, Colombia, e incluso en Argentina, se violan los derechos humanos. . . por estas acusaciones infundadas el canciller debería ser separado de su cargo. . . cosa que obviamente no va a ocurrir