Diputados
Boleta única: la oposición está justa con los votos y el oficialismo activa una maniobra para frustrarla
Martínez llamó a una sesión una hora antes con temas de consenso. Y apela a los ausentes y a partidos provinciales para dejar sin quórum el llamado opositor.

La sesión convocada por la oposición el jueves a las 12 horas para tratar los proyectos vinculados al sistema de boleta única pende de un hilo: por ausencias inesperadas y una presión de la Casa Rosada a los partidos provinciales, el quórum está muy justo. 

Para aprovechar esa situación, el Frente de Todos llamó a otra sesión una hora antes con temas de consenso, con la idea de estirar el debate lo máximo posible y superponerlo. De todos modos, quien tiene mayoría manda y puede redefinir el temario a gusto. 

El problema es que con la paridad que hay entre las dos fuerzas grandes y el doble juego de los bloques chicos nadie tener garantías, el motivo principal por el que sólo hubo una sesión este año. 

La oposición convocó a una sesión para tratar la boleta única y tiene mayoría

El llamado de la oposición para tratar ocho proyectos sobre boleta única tiene firmas suficientes para alcanzar una mayoría de 129, necesaria para abrir el recinto. Adhirieron Juntos por el Cambio (116 votos), el interbloque federal (8), las dos fuerzas liberales (4) y los rionegrinos (2), estos últimos habituales aliados del Gobierno. 

El quórum permitiría sesionar pero no aprobar la ley, aunque sí girarla a comisión y marcar la ruta para que tarde o temprano sea enviada al Senado. 

El proyecto de consenso es la boleta única papel, una papeleta con los candidatos de todas las fuerzas divididos por categorías (senadores, diputados, etc.), para que el votante elija marcando una cruz. Así se vota en la mayoría de los países de América Latina. 

El llamado para tratar boleta única tiene firmas suficientes para reunir quórum. Pero algunos diputados no llegarían y el Gobierno presiona a los partidos provinciales a no sumarse. 

Pero en estos días surgieron tres elementos que podrían frustrar el debate. El principal es que otras fuerzas que podían sumarse se pronunciaron en contra, como la dupla de misioneros, socios del Gobierno como los rionegrinos, que además tienen un voto clave para alcanzar una mayoría en el Senado. Si quisieran la boleta única, la sanción de la ley estaría casi garantizada, pero sus referentes dicen que lo mejor es no mezclar el debate en la grieta. 

Tampoco quieren ayudar los cuatro diputados de izquierda, pese a que la boleta única, se supone, debería beneficiarlos. En el Congreso creen que prefieren seguir con el sistema actual porque se favorecen con el financiamiento de boletas que hace el Gobierno.  

El segundo elemento que puede complicar la sesión es que algunos diputados de Juntos se pidieron licencia por viajes personales. No hay otra especulación que la imprudencia y el desinterés, señalan los gestores del acuerdo. Sobre todos porque hubo quienes ignoraron sus problemas de salud y viajaron igual. 

Cristian Ritondo. 

Y no menos importante es la presión que están recibiendo los dos rionegrinos para no votar con la oposición, con llamados del ministro del Interior Eduardo "Wado" De Pedro, quien el año pasado ratificó que para el Gobierno no hay sistema electoral mejor que el actual. 

El diputado neuquino Rolando Figueroa tampoco quiere boleta única y a Juntos le quedarían dos diputados de partidos provinciales para pescar: el riojano Felipe Álvarez y el santarcueño Claudio Vidal. Suelen jugar a las escondidas hasta último minuto. 

No todo el oficialismo está en contra: el año pasado el senador Guillermo Snopek firmó el pedido de una ONG para tratarlo. También hay diputados que dicen estar de acuerdo en eliminar boleta sábana por parido, pero no son escuchados. 

Con ese panorama, el jefe del Frente de Todos Germán Martínez llamó a una sesión para las 11 horas, 60 minutos antes que la de boleta única, con tres proyectos dictaminados este martes con respaldo de Juntos por el Cambio.

"El kirchnerismo realizó una maniobra burda para evitar que avance la Boleta Única. Evidentemente, el oficialismo le teme a la transparencia electoral y prefiere la trampa", se quejó Mario Negri, jefe de los radicales, que este jueves definirán una estrategia para contestar. 

La comisión de presupuesto y la de agricultura dictaminó la ley de cannabis medicinal. 

Uno de los proyectos incluidos es la actualización de la ley de VIH, una renovación de la norma de 1990, que declaró de interés púbico la enfermedad, pero esta vez se suman otras de transmisión sexual y la hepatitis, que deberían tener cobertura asegurada. 

Otro es el blanqueo para la construcción, que se prorrogó por un año y permite declarar fondos con un penalidad de entre el 5 y el 20%. El último proyecto es el de incentivo al cannabis medicinal y cáñamo a escala industrial, ya aprobado en el Senado. 

Juntos por el Cambio está de acuerdo con este paquete y bien podría postergar su tratamiento para después de la sesión de boleta única, si consiguiera una mayoría con la que manejarse cómodo. No está seguro de tenerlo. Lo sabrá el jueves. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    peroniaprovinciacubana
    04/05/22
    19:10
    ... todo puede ocurrir acá...., tal vez la millonaria oligarka peronista tenga un mejor plan para arrodillar al peronismo con la boleta sábana,... en cuyo caso, los que tendrían que pensar su negativa a la boleta única sean los federales, clásicos y ortodoxos (raro que los partidos provinciales no hayan visto que esto los favorece, porque realza las personalidades locales)...., mmmm final incierto, el peor escenario para el sojuzgado es cuando no sabe cuál de las dos es su peor opción........
    Responder
  • 4
    jose.colella.87
    04/05/22
    14:17
    O sea que el kirchnerismo no quiere la boleta unica? por que? que estan armando?
    Responder
  • 3
    blacrock
    04/05/22
    06:28
    NO ES EL MOMENTO PARA AVANZAR EN ESTA MODIFICACIÓN.
    Responder
    • 4
      jose.colella.87
      04/05/22
      14:17
      Y cual es el momento, en un año electoral?
      Responder
    • 5
      04/05/22
      10:51
      uhmmm ... tene miedo de que la reina quede desnuda ????!!!
      Responder
      • 6
        blacrock
        04/05/22
        13:04
        Uhmmm porque no te cayas nene.....
        Responde a @
        Responder
  • 2
    04/05/22
    00:37
    Frente del Fraude de todes
    Responder
  • 1
    peroniaprovinciacubana
    03/05/22
    23:17
    ...... esto sale ni bien los zurditos f0rros del frente de chorros se den cuenta que con esta boleta, le cagan un poquito mas, la vida al peronismo en 2023 y los agarran de las bolas.....
    Responder
Noticias Relacionadas
Cristina busca meter una cuña entre Milei y Macri para evitar que asuman Ritondo y Bullrich

Cristina busca meter una cuña entre Milei y Macri para evitar que asuman Ritondo y Bullrich

LPO
La vice teme que revivan el dispositivo de la mesa judicial y el espionaje. Por eso se bajó de la pelea por el Senado y pidió que los presidentes de las Cámaras sean de La Libertad Avanza.
El kirchnerismo sacó dictamen de juicio político contra los jueces de la Corte

El kirchnerismo sacó dictamen de juicio político contra los jueces de la Corte

Por Pablo Dipierri
Con el relevo de los dos diputados massistas que se resistían, el Frente de Todos aprobó el expediente. Desde Juntos por el Cambio rechazaron los argumentos del oficialismo y vaticinaron el fracaso de la iniciativa cuando llegue a recinto.
Los libertarios siguen sin definir jefe de bloque para Diputados ni postulante para presidir la Cámara

Los libertarios siguen sin definir jefe de bloque para Diputados ni postulante para presidir la Cámara

Por Pablo Dipierri
En el Senado, los siete representantes de LLA eligieron al puntano Bartolomé Abdala. Victoria Villarruel y Guillermo Francos oficiaron de anfitriones ante los legisladores.
Renuncian los massistas para que el kirchnerismo dictamine en el juicio político a la Corte

Renuncian los massistas para que el kirchnerismo dictamine en el juicio político a la Corte

Por Pablo Dipierri
Los diputados Gutiérrez y Morán dieron un paso al costado y se produjo un reacomodamiento de legisladores para aprobar el expediente contra el máximo tribunal. La reticencia de ambos fue primicia de LPO.
Tras el escándalo del avión, Cristina analiza rechazar el pliego de Werthein

Tras el escándalo del avión, Cristina analiza rechazar el pliego de Werthein

Por Pablo Dipierri
En el Senado habría caído pésimo que el empresario facilitara la aeronave que trasladó al presidente electo a Estados Unidos, después de haber financiado su campaña. Dudas sobre la aprobación de su carta para la embajada en Washington.
El kirchnerismo quiere firmar el juicio político a la Corte pero ahora están en duda los massistas

El kirchnerismo quiere firmar el juicio político a la Corte pero ahora están en duda los massistas

Por Pablo Dipierri
La idea del kirchnerismo es convocar a la comisión el próximo martes para firmar el dictámen del juicio político contra la Corte.