
El secretario de Agricultura, GanaderÃa y Pesca Juan José Bahillo cruzó al secretario de Ambiente por responsabilizar a los productores rurales de los incendios del delta, durante una exposición en la comisión de Agricultura del Senado en la que también reconoció que la presión impositiva en el campo está al lÃmite y que las retenciones a las exportaciones deberÃan "repensarse".
"No comparto la opinión de Cabandié", respondió a una consulta de la senadora Gladys González, del PRO, presidenta de la comisión de Ambiente del Senado, quien en la última sesión volvió sobre sus pasos y rechazó un nuevo régimen previsional para los brigadistas.
"No estoy en condiciones de adjudicar la causalidad porque hay condiciones objetivas naturales que favorecen el desarrollo de los incendios".
"El fuego y los incendios no se prenden solos: alguien los inicia. Pero también son suelos anegadizos, la caracterÃstica es que tienen agua de anegamiento permanente y hay cientos de arroyos, rÃos, lagunas que actúan de cortafuegos en condiciones normales", agregó Bahillo.
Bahillo no descarta eliminar las retenciones si se reemplazan por otro impuesto
Consideró que una de las posibles causas de los incendios podrÃa ser la bajante del rÃo Paraná, "que hace que se retire el agua, se vacÃen los arroyos que actúan de corta fuegos naturales y hoy no están. Al ser suelos con humedad permanente, determinada vegetación tenia las condiciones para ser muy voluminosa".
"Alguien los prende, pero hay distintas cuestiones y es muy injusto adjudicárselo a un sector. La práctica de quemar los pastizales para renovar es algo que quedo desterrado y el productor sabe en qué condiciones las tiene que hacer. Estoy convencido de que no son los productores los causantes de esto", remarcó el secretario.
Respaldó asà a su gobernador, Gustavo Bordet, quien le pidió a Cabandié que "trabaje más y hable menos", luego de escucharlo criticar a los productores rurales por los incendios en el delta.
"Son 100 delincuentes que perjudican a 10 millones de habitantes y al ecosistema. El problema es que se sigue prendiendo; es de nunca acabar", fue la frase del ministro, quien en febrero también responsabilizó a los ruralistas por los incendios de Corrientes. "No hay evento natural que los justifique", señaló esa vez.
Bahillo volvió a dejar señales favorables al sector en la pelea que dan por eliminar las retenciones a las exportaciones. "Hay que repensarlas", aceptó, pero en su "integralidad y con responsabilidad. No podemos ir a retenciones cero", señaló.
Ante preguntas de Dionisio Scarpin por la ley de emergencia agropecuaria, Bahillo reconoció que la norma "llegó tarde", pero reconoció que "en general en un altÃsimo porcentaje los sectores productivos están al lÃmite de su capacidad contributiva".
Bahillo inició su exposición señalando que Argentina "tiene que ser el lÃder mundial en la producción de alimentos, es una decisión que tenemos. Tenemos una matriz productiva diversificada que es muy rica y diversa, coproductores muy eficientes con mucha tecnologÃa que podemos integrar en dos grandes vectores en lo que es la región pampeana, la región centro y lo que son las economÃas regionales".
Los senadores de Juntos se turnaron para criticarle cierto encono del gobierno al sector. "Lo que hacen es como poner a Messi de arquero", ironizó Pablo Torello, del PRO. "No es cierto que estemos en contra de los productores", repitió una y otra vez Bahillo, sin lograr convencer a todos.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 301/09/2210:29Cabo en diez y Revoque dos genios de la gestion
- 201/09/2200:54Y si no son los ruralistas los que incendian los pastizales todos los años... ¿quién es...? Con sólo analizar quiénes se benefician, la respuesta es obvia.
- 131/08/2221:49Cabandié no es el que estaba comprando sandwiches de miga y medialunas por 12 millones de pesos?
- 231/08/2222:14si pero es para doce meses, son apenas un millon por mes. . . te alcanza nada mas para mil docenas de medialunas en un mes, si recibis a un embajador tenes que invitarlo con algo mas importante. . . y uds se pensaban que el déficit era culpa de los jubilados.