
En un Congreso bloqueado por falta de diálogo, los diputados de Santa Fe de todas las fuerzas lograron consensuar un dictamen del proyecto para ampliar la justicia federal de esa provincia, que es la encargada de actuar en casos de narcotráfico.
El proyecto fue despachado por las comisiones de justicia y de legislación penal, pero resta la de Presupuesto, porque aún no está definida la partida necesaria.
El plenario fue coordinado por el diputado Rodolfo Tailhade y tuvo crÃticas a Cristina Kirchner por las demoras en la implementación del Código Procesal Penal, que aplica el sistema acusatorio y jerarquiza el rol de los fiscales en la investigación.
La ley fue consensuada el año pasado por 18 de los 19 diputados de Santa Fe (sólo no adhirió MarÃa Lucila Lehmann, de la coalición cÃvica) y crea 27 fiscalÃas federales, 15 de ellas en Rosario y 7 en Santa Fe, las ciudades más castigadas por el narcotráfico.
El kirchnerismo activa una reforma de la justicia de Santa Fe, tras el ataque a Messi
También incorpora 9 cargos de defensor público, 9 jueces penales con funciones de garantÃas y otros 6 de revisión; dos jueces con funciones de juicio y ejecución con asiento en Rosario y Santa Fe.
"La reforma va en la perspectiva con el nuevo Código Procesal Penal, que sólo se implementó en las jurisdicciones de Salta y Jujuy. Estamos ansiosos de que (el Código) se ponga en marcha en mi provincia", sostuvo Roberto Mirabella, del Frente de Todos.
Mirabella ya hizo un reclamo en noviembre, adelantado por LPO, que alcanza a Cristina porque la bicameral encargada de implementar el Código Procesal Penal está paralizada ante la falta de nombramiento de los senadores, un trámite a cago de la vice. En Santa Fe sospechan que no lo hace para no sumarle poder al procurador Eduardo Casal.
"¡La vicepresidenta puede firmar el decreto esta misma tarde!", reclamó Silvia Lospennato, del PRO, quien también pidió citar a la interventora del Servicio Penitenciario Federal, MarÃa Laura Garrigós de Rébori, para explicar cómo controla las cárceles en las que están alojados narcos que siguen activos. "¿EstarÃamos acá hoy si no hubieran baleado el supermercado de la familia (Lionel) Messi?", se preguntó.
Por si acaso, Mirabella presentó un proyecto para implementar el sistema acusatorio sin pasar por la bicameral junto al radical Fernando Carbajal, ex juez de Formosa. "En Rosario se tramitan entre 5 a 10 veces más causas de drogas que en cualquier provincia", destacó el aliado del gobernador Omar Perotti en el Congreso.
El rosarino kirchnerista Marcos Cleri cuestionó las visitas de dirigentes opositores a Rosario después del ataque al comercio del suegro de Lionel Messi. "El turismo electoral polÃtico es un carancheo que solicitamos que dejen de hacer. Porque con la inseguridad no se especula, se trabaja todos los dÃas contra el crimen organizado", se quejó.
La otra polémica fue por las vacantes del actual organigrama de la justicia federal de Santa Fe. "En marzo se puedan terminar de designar dos jueces que están ya con el proceso finalizado en la Comisión de Acuerdos. Y necesitamos que el Senado sesione y le pueda dar ingreso a los pliegos", sostuvo Cleri, en alusión al bloqueo legislativo que mantiene JxC en ambos recintos.
El macrista Pablo Tonelli identificó 10 vacantes y "sólo tres están tramitando el concurso en el Consejo de la Magistratura. Las otras siete están en el Poder Ejecutivo o el Senado".
El socialista Enrique Estévez calculó que las vacantes totales llegan al tercio de los cargos totales de la justicia federal de Rosario y hace 30 años que la infraestructura es la misma. "HabrÃa que replantearse las formas sobre cómo se designan las vacantes de manera de agilizarlas".
Otro reclamo de Juntos por el Cambio fue por la ley de extinción de dominio, que permite apropiarse de los bienes decomisados, aprobada en 2017 en Diputados, reformada en el Senado y luego cajoneada en la Cámara baja.
El oficialista Ramiro Gutiérrez propuso reemplazarla la ley de "bien restituido", que permite rescatar los bienes que ya están la justicia. "En el Estado de Michoacan, en México, en un solo mes y por bienes abandonados se obtuvieron divisas por 1 millón de dólares". SerÃa el próximo debate.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
kristianconk
Hace 23 horas
20:06
enorme IMBECILIDAD E HIJAPUTEZ del Okupa:
-PONER EN CONTACTO EJERCITO CON NARCOS
el HDP se pasa x el orto, casos como Colombia o Mexico, donde las FFAA lo q hicieron fueron aumentar el poder d fuego d los narcos, un solo ej, el mas reciene, y son cientos....
-El general Salvador Cienfuegos Zepeda, quien fue detenido en el aeropuerto de Los Ángeles, es el primer oficial mexicano de alto rango que ha sido detenido en la nación vecina en relación con la corrupción relacionada con las drogas.
https://www.nytimes.com/es/2020/10/16/espanol/america-latina/general-cienfuegos-DEA.html
aca no se trata d una competencia:
-FUERZAS D SEGURIDAD PROVINCIALES MALAS VS FUERZAS NACIONALES BUENAS....
xq, ya se demostro q:
AUMENTANDO LA PARTIFICIPACION D LAS FUERZAS NACIONALES EN ROSARIO, LA NARCOCRIMINALIDAD NO SOLO DISMINUYO O A LO SUMO ESTABILIZO, SINO Q LA DISPARO A NIVELES HISTORICOS, A MEDIDA Q LA GENDARMERIA AUMENTABA EL NUMERO D EFECTIVOS EN LA CIUDAD
-2021
El Gobierno envió 575 efectivos de Gendarmería a Rosario
https://www.pagina12.com.ar/374761-el-gobierno-envio-575-efectivos-de-gendarmeria-a-rosario
-2022
La Nación envió 200 gendarmes y Rosario ya cuenta con mil agentes de la fuerza
https://viapais.com.ar/rosario/la-nacion-envio-200-gendarmes-y-rosario-ya-cuenta-con-mil-agentes-de-la-fuerza/
entonces la realidad pulveriza el relato:
FUERZAS NACIONALES BUENAS VS FUERZAS PROVINCIALES MALAAS.....
hay q encarar al problema desde su raiz, si realmente se lo kiere resolver:
-LA MADRE D LA NARCOCRIMINALIDAD ES LA CAJA NARCO
-CON ESA CAJA SE CORROMPIO A:
POLICIA-JUECES-FISCALES-PENITENCIARIOS Y POLITICOS
entonces, la solucion del problema, no es enviar mas efectivos para ponerlos en contacto con la caja narco, la solucion es:
-ANIKILAR LA CAJA NARCO, VIA LEGALIZACION D LA COMERCIALIZACION (venta en farmacias)