
Lisandro Almirón le salvó a las trompadas las facultades delegadas a Javier Milei pero podrÃa perder su silla en la Bicameral de DNU el próximo martes, cuando Juan Carlos Pagotto abra la reunión informativa de la comisión con la presencia de Vladimir Werning, José Luis Daza y Leonardo Madcur.
Si bien el objetivo del gobierno es defender el decreto de Javier Milei para el acuerdo con el FMI, en el Congreso se rumorea que el oficialismo evalúa sustituir al diputado correntino por un integrante de la bancada de LLA que sea abogado.
"Parece que quieren poner una mina para que no haya piña cuando esté Oscar Zago", dijo un legislador al tanto de la situación.
En un despacho libertario reconocieron que existÃa esa chance pero aclararon que "puede ser parte de un acuerdo más amplio", una especie de asunción sobre la necesidad de garantizarse el apoyo de Zago para el decreto.
Esa postura estarÃa revelando dos problemas. Por un lado, cierta desesperación de la Casa Rosada por lograr que el trámite legislativo del decreto avance, pese a que técnicamente ya rige y su vigencia inmediata fue el atributo por el que se eligió ese camino en vez de un proyecto de ley, tal como informó LPO.
Pero, por otra parte, se estarÃa blanqueando una fragilidad polÃtica mayor para prevalecer en el ámbito parlamentario. "Zago no va a voltear el decreto pero el gobierno necesita asegurarse que siga siendo aliado", planteaba un opositor este viernes.
La sustitución de Almirón forma parte, además, de un menú más amplio en la Bicameral de DNU. Como este año deben cambiar las autoridades y la presidencia debe quedar en manos de un diputado, se especuló en las últimas horas con el posible ascenso de Zago al lugar de Pagotto.
Esa maniobra se lograrÃa con el voto de 9 de los 16 miembros de la comisión. Para lograrlo, el titular del MID en la Cámara Baja necesitarÃa el respaldo de los seis miembros de UP, los senadores Anabel Fernández Sagasti, MarÃa Teresa González y Mariano Recalde y los diputados Vanesa Siley, Ramiro Gutiérrez y Carolina Gaillard, además de Nicolás Massot y Francisco Paoltroni. "Eso serÃa intragable para los libertarios", conjeturó una fuente parlamentaria.
Para el paladar del oficialismo, quizá resulte más agradable traspasarle la presidencia del cuerpo a Diego Santilli, uno de los macristas más jugados a la fusión con el gobierno. Su inconveniente es que el mando de la comisión durarÃa hasta marzo del año que viene y, por eso, resultarÃa más práctico ungir un legislador que estuviera en ejercicio hasta 2027 para no caer en la acefalÃa, una prestación que Santilli no garantiza aún porque culmina su tarea en diciembre próximo y las listas no se cerraron aún.
Al cierre de esta nota, ni los libertarios ni los aliados daban por sentado siquiera que el martes se produjera el recambio de autoridades. El MID, el PRO y los libertarios, además, están enfocados en el cierre de las alianzas electorales en Capital Federal y, según deslizó un legislador, "la presidencia de la Bicameral puede esperar porque cualquier rosca por la comisión puede descontrolar el armado".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.