Diputados
El diputado de Perotti pide que las provincias agrícolas reciban el 50% de las retenciones
Mirabella quiere equiparar la situación a los distritos hidrocarburíferas que reciben regalías. La oposición insiste con eliminarlas.

El gobernador de Santa Fe Omar Perotti inició una campaña en el Congreso para que las provincias agropecuarias se queden con el 50% de las retenciones a las exportaciones, que se suma a los pedidos de la oposición para eliminarlas. 

El proyecto fue presentado por el diputado santafesino Roberto Mirabella, el referente de Perotti en el parlamento, y propone una transferencia del 50% de las retenciones "proporcional a la participación de cada provincia en la producción de bienes de origen agrícola y sus derivados".

La Constitución le permite al Gobierno quedarse con la totalidad de los derechos aduaneros, pero entre 2009 y 2018 funcionó un fondo sojero, que consistía en repartir el 30% de las retenciones de ese grano a todas las provincias, según el índice de coparticipación. Debían ser destinadas a obras en los municipios.

El campo apuesta a lograr una mayoría del Congreso para eliminar las retenciones 

Desde que Mauricio Macri vetó ese decreto el tesoro se adueña de las retenciones y Mirabella pide que la mitad se quede en las provincias agrícolas. O sea, a diferencia del fondo sojero no sería aprovechado por zonas sin esa actividad, como el Gran Buenos Aires. 

Sólo se exigiría que el dinero se destine a la mejora de la infraestructura estratégica de caminos, electricidad, conectividad, obras hídricas, salud, vivienda y seguridad rural, así como a investigación y desarrollo y cualquier inversión que favorezca la cadena de valor agrícola.

"Las provincias petroleras cobran regalías, las productoras de bienes agrícolas no. A pesar del deterioro de los suelos como consecuencia de su uso cada vez más intensivo, generamos los dólares necesarios para el desarrollo del país y no somos compensadas ni recibimos parte de la recaudación aduanera", se quejó Mirabella.

El año pasado la oposición presentó proyectos para eliminar las retenciones pero no lo llevó al recinto. En 2024 podrían discutirse y para el peronismo santafesino lo mejor es mantenerlas y derivar la mitad en las provincias agrícolas. 

La pelea entre provincias petroleras y agrícolas no es nueva: en 2014, cuando se aprobó la última reforma de la ley hidrocarburífera, los legisladores de zonas agrícolas plantearon que era momento de pensar en una compensación por los dólares que generaban.

No lo lograron, porque se privilegió el concepto de que sólo los recursos no renovables pueden dejar dividendos en las provincias. Desde Santa Fe, Perotti pide revisarlo. 

Es un paso intermedio a la propuesta del gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, quien propone eliminar gradualmente las retenciones, para luego sustituirlas por el impuesto a las ganancias.

Juntos por el Cambio y los liberales prefieren anular los derechos aduaneros, presentaron proyectos en marzo del año pasado con las entidades rurales pero nunca avanzaron. El debate se retomará con el cambio de Gobierno. 

Mirabella recordó que "Santa Fe es una de las tres provincias que más aporta por retenciones a las exportaciones, sin embargo, no recibe retribución por ese concepto". 

"Es la segunda productora de trigo, la tercera de poroto de soja y de maíz. Estos son los tres complejos agroexportadores que aportan al fisco el 90% de lo recaudado por derechos a la exportación", reclamó.

"Durante el 2022 la recaudación por retenciones a las exportaciones de estos tres complejos agrícolas sumó 9.500 millones de dólares y la producción agrícola santafesina aportó más del 20% de esa recaudación. Mientras se sigan grabando los derechos de exportación lo justo es distribuir lo recaudado entre las provincias que aportan", cuestionó el diputado. El proyecto no tiene fecha para tratarse. Pero Santa Fe lo seguirá pidiendo. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    Pepe Canteros
    Hace 12 días
    19:08
    es mas facil dejar la comparticipacion como esta , rechazando el planteo de Larreta que no produce nada.
    Responder
  • 4
    rambin
    Hace 12 días
    16:16
    tiene razón este hombre. las retenciones deben ser compartidas con las provincias productoras, y no debens er enviadas a esas provincias pobres del norte, de gran población originaria, que nunca fueron capaces de desarrolllar ningun perfil productivo, provincias feudales, que siguen votando caudillos, que crean mas y mas empleo estatal para ser votados. mientras esas provinciascontinuan siendo deficitarias.
    Responder
  • 3
    barneydinorivasdavia
    Hace 12 días
    13:58
    Mirabella, lavarse el pelo con lavandina puede hacer mal al cuero cabelludo....
    Responder
  • 2
    kristianconk
    Hace 12 días
    00:00
    Ah, me olvidaba:

    ESTE TURRO, SOLDADITO D PEROTTI, EXIGE COPARTICIPACION D RETENCIONES, PERO COMO FORRO DEL CIRCULO ROJO, NO LE COBRA INGRESOS BRUTOS A LAS AGROEXPORTADORAS

    "Desde el año 1991, a partir de distintos pactos fiscales, se decidió no grabar con el impuesto a ingresos brutos a las cerealeras exportadoras ubicadas en el sur de la provincia. Un hecho que impidió financiar con recursos legítimos el funcionamiento del estado santafesino"'

    https://carlosdelfrade.com.ar/proyectos/ingresos-brutos-para-las-exportadoras/
    Responder
  • 1
    kristianconk
    Hace 12 días
    23:44
    A ver turro, q estuviste haciendo este dia, sobandotela?

    https://www.lapoliticaonline.com/nota/114556-macri-elimina-el-fondo-sojero-y-suspende-la-baja-de-retenciones-a-derivados-de-la-soja/
    Responder