
La interna del oficialismo está cerca de impedir un acuerdo para una nueva ley de alquileres, porque el kirchnerismo no la quiere modificar y podrÃa dividir el bloque para sostenerla. Este martes se realizó la última audiencia con invitados en la Comisión de Legislación General de Diputados y la semana que viene se expondrá cada proyecto.
La posibilidad de llegar a un consenso no es fácil porque las asociaciones de inquilinos defendieron la ley y negaron que haya ocasionado una caÃda en la oferta, mientras que las inmobiliarias quieren eliminar dos artÃculos: el que elevó de 2 a 3 años el plazo de contrato y el que creó un Ãndice de actualización, con una fórmula que combina la variación salarial y la del Ãndice de precios al consumidor (IPC).
Los kirchneristas defienden la postura de los inquilinos y presionan a sus compañeros. "La próxima semana comenzarÃamos con el debate de diputados y diputadas. A no ceder ante los intereses del mercado inmobiliario", desafió en twitter Federico Fagioli, quien proviene de Patria Grande y siempre se muestra cercano a Máximo Kirchner. No aclaró a quién le hablaba.
Juntos por el Cambio también tiene su interna: habÃa logrado un consenso para borrar esos dos artÃculos y Mauricio Macri pidió una derogación total. Pero sin el oficialismo unido no hay mayorÃas garantizadas e ir al recinto a dejar todo como está no serÃa negocio polÃtico para nadie.
"Yo no sé si Sergio Massa va a convocar a una sesión para mostrar su bloque partido en dos, otra vez. Y si Juntos pide una sesión de minorÃa quedará como el defensor de las inmobiliarias", sostuvo ante LPO el referente de una de las tantas agrupaciones de inquilinos que participaron en las audiencias.
El tigrense habÃa propuesto suspender la ley por 6 meses y discutir otra, pero no fue tomado en cuenta ni por el oficialismo ni por la oposición. Se lo planteó a Alberto Fernández, pero no respondió ni quiso involucrarse en el debate.
Fagioli está jugando fuerte para sostener la ley de alquileres como está. El lunes realizó una jornada por "Vivienda digna" en la Congreso y dobló la apuesta: sugirió un congelamiento de precios. "La pandemia nos ha demostrado que si es posible suspender la subida del alquiler. Lo que era inimaginable se pudo hacer. Y la crisis de vivienda que se puso de manifiesto, ya existÃa", desafió.
Participó de ese evento Gervasio Muñoz, referente de inquilinos agrupados y uno de los artÃfices de la ley sancionada en 2020. Negó que haya generado una retracción de oferta. "Nunca escuchamos que lo que fracasó fue la dolarización de viviendas en la Argentina. No discutimos lo que debemos discutir, sino que se quiere ir para atrás con los derechos que conseguimos".
La postura de Muñoz fue repetida en las audiencias por referentes de asociaciones de inquilinos de distintas provincias, que sumaron presión a sus legisladores para no derogar la ley.
Aseguran que si se junta una mayorÃa para eliminarla y los precios suben por encima de la inflación, sea cual sea la causa, responsabilizarán a quienes hayan militado por una reforma.
"Venimos a defender que la ley no se derogue, porque vino a reconocer derechos. No podemos retroceder", se escuchó este martes al presidente de la Asociación de Inquilinos de San Juan, Renzo Quero.
Los inquilinos defendieron la ley y complican un acuerdo
Los representantes de inquilinos, además, aseguran que muchas cifras difundidas no son oficiales, sino que surgen de sitios web manejados por las inmobiliarias. Cuentan que la AFIP sólo registra a la fecha 360 mil contratos.
Algunos diputados de Juntos saben del riesgo de ser acusados por una estampida de precios futura y evalúan alternativas para cubrirse, como proponer un "menú de coeficientes de actualización" con la chance de elegir uno opcional al precio libre. Claro que, también en ese caso, las inmobiliarias tendrÃan la llave.
Terminada la última audiencia, la presidenta de la Comisión de Legislación General, la oficialista Cecilia Moreau, cercana a Massa, anunció que la semana próxima se escucharán a los autores de los casi 30 proyectos presentados para modificar la ley de alquileres.
Los más esperados son MarÃa Eugenia Vidal y MartÃn Tetaz, quienes en la campaña de Juntos por el Cambio de la ciudad prometieron empujar una reforma de esa ley y presentaron un proyecto para modificar los dos artÃculos resistidos por las inmobiliarias.
Quieren que puedan firmarse contratos a 1 año y a 2 como máximo; y que los precios puedan variar según lo pactado, sin lÃmite alguno. Sólo exigen "valores únicos y por perÃodos mensuales".
No cuestionan otros aspectos de la ley como el menú de garantÃas para elegir (pueden ser propiedades, seguro de caución, aval bancario o garantÃa de fianza, entre otras), depósito de ingresos no mayor a un mes o el registro del contrato en la AFIP.
Ley de alquileres: las inmobiliarias apuran un acuerdo con precios libres y contratos a dos años
Hay varios proyectos de diputados de Juntos para derogar la regulación, como reclama Macri, presentaos por Germana Figueroa Casas (PRO) y Karina Banfi (UCR). Todos los autores están invitados a exponer la semana que viene, si quieren.
Tanto es el desconcierto que el diputado Alberto Assef, que integra el bloque PRO pero tiene su propio partido (UNIR), inició por las suyas una negociación referentes de todas las bancadas para hacer una ley nueva que contemple un poco de todo.
Acepta el reclamo de las inmobiliarias de volver a un contrato a dos años, aunque contempla la opción de la renovación automática por uno más, como planteó también un proyecto de Emilio Monzó.
Pide precios libres, pero propone incentivos fiscales para construir propiedades para alquiler. Uno de sus aliados es el rionegrino AgustÃn Domingo, que en los papeles juega de socio fijo del Frente de Todos.
Incentivar la oferta con rebajas impositivas es una de las propuestas de varios proyectos de los oficialistas, como el de José Luis Gioja, y serÃa una de las ideas que podrÃa amalgamar el jefe de la bancada del Frente de Todos Germán MartÃnez para no dejar a los inquilinos sin nada.
Mientras tanto, hay oficialistas que se siguen presentando proyectos como Claudia Ormaechea, del gremio La Bancaria, que propone un Ãndice de actualización con un 90% de la variación salarial y el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER). Lo tendrá que exponer la semana que viene. Junto al de varios más.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 527/04/2213:43La interna del oficialismo complica literalmente todo
- 427/04/2213:42De dónde sale el capital político de Morales? Un feudalista medieval que encarceló a Milagros Sala, ese es su gran logro como estadista?
- 327/04/2212:57Ahora son las agrupaciones de inquilinos los que no reconocen que con esta ley no hay oferta, se armó esta comisión para subsanar eso y que el valor del alquiler sea útil para las contrapartes, que unos pongan en alquiler su propiedad con tranquilidad y que los otros puedan acceder a alquilar y tengan la posibilidad de afrontar el precio, parece que están buscando otra cosa.
- 227/04/2210:26Mientras tanto, la gente desesperada por que literalmente no tiene donde vivir.
- 127/04/2209:47Inmobiliarias, concesionarias, distribuidoras, toda una cultura de la intermediación comercial que no sirve para nada, solo para sostener la rapiña social...