
Sergio Massa recibirá este martes a los jefes de Juntos Por el Cambio en Diputados para negociar la aprobación del programa económico que incluye el acuerdo con el FMI y forma parte del proyecto de ley enviado por Alberto Fernández el viernes.
Hasta ahora, el principal frente opositor sólo acepta votar el stand by, que es el crédito otorgado para pagar los vencimientos pautados por Mauricio Macri en 2018, aunque para el ministro de Hacienda MartÃn Guzmán las dos cuestiones son correlativas y asà lo dejó expreso en el proyecto.
La sesión está pautada para el jueves o viernes y pese a la rebelión del kirchnerismo, que este lunes retiró a sus diputados de la comisión de presupuesto antes que se iniciara el debate, en el Gobierno hay confianza de alcanzar una mayorÃa.
Derrota de los halcones: Juntos votará en favor del acuerdo con el FMI
Se esperanzan en la ayuda del bloque UCR por gestión de los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes), que resultarÃan afectados si hay default. Los invitaron a exponer este martes en las comisiones y aprovecharán la visita para negociar el programa económico, tal vez en una reunión con gobernadores peronistas en el despacho de Massa.
Pero la negociación no está cerrada, porque los diputados radicales, que tienen voluntad de acompañar, piden algún retoque en el articulado que por ahora no es considerado en la Rosada. "Si logran una redacción mejor, la ley sale", confirmó a LPO uno de los negociadores del bloque dirigido por Mario Negri, que se reunirá este martes por la noche para evaluar una salida.
A Guzmán no le convence, pero escuchará las propuestas que le acerque Massa. Hay tiempo hasta el miércoles, cuando se firmarán los dictámenes. El jefe del bloque oficialista Germán MartÃnez no descartó revisar el texto si no queda opción.
"No somos necios: si hay propuestas superadoras, que garanticen los objetivos que tiene que tener el Poder Ejecutivo en una negociación muy compleja con el Fondo, y permite elevar la base de consenso, nosotros estamos disponibles a escuchar. Pero tiene que ser una situación de compromiso: no para sacarle el cuerpo", afirmó en una entrevista a Diputados TV.
Fuentes de la bancada oficialista vinculadas a la negociación aseguran que, "con fórcep", la ley sale, porque ni los gobernadores ni otros sectores de la oposición se animarán a dejarla caer, por el costo polÃtico que les traerÃa cuando quieran presentarse como opción de gobierno.
Por si acaso, los empresarios del cÃrculo rojo también irán este martes al Congreso a pedir su aprobación. Llegarán después de sindicalistas y organizaciones sociales, todos a favor del acuerdo. Los que están en contra, como la CTA autónoma, marcharán el miércoles en las calles.
El PRO está muy duro y amenaza con un dictamen propio si mantiene los anexos del memorándum económico adjuntado, que es el plan comprometido por Guzmán ante el FMI para garantizar la capacidad de pago.
Consiste en metas de reducción del déficit fiscal y del financiamiento del Banco Central al Tesoro hasta alcanzar el equilibrio en 2025, con medidas como reducción de subsidios a los servicios, retoques de impuestos (a través de una revaluación de los bienes) y revisión de los regÃmenes especiales de jubilación. También se recomienda alargar la vida laboral, pero no de forma compulsiva.
Massa escuchará las propuestas de la oposición cuando se reúnan, para luego iniciar la negociación con Guzmán. El radical Ricardo Buryaile estuvo por adelantarla cuando, en plena comisión, le preguntó al ministro si estaba dispuesto a cambiar algún artÃculo. El oficialista Carlos Heller, a cargo del plenario, lo eximió de responder. "Ese es un tema nuestro, no tiene que contestar", le instruyó.
La importancia de la UCR se debe además a que sus 18 senadores son necesarios para reemplazar un rechazo del kirchnerismo en esa Cámara, donde no está permitido el artilugio de la abstención, que consiste en habilitar el quórum, no votar y ayudar a aprobar una ley con menos adherentes que los necesarios para una mayorÃa propia. La única colaboración que sirve es apoyar el acuerdo.
El meollo de la cuestión es el artÃculo 2 de la ley, que pide aprobar el memorándum técnico (un glosario de definiciones) y el económico.
En el zoom de este domingo, los jefes de Juntos se comprometieron a votar a favor del artÃculo 1 y en contra del 2 (que es el de los memorándums), pero pronto advirtieron que la redacción impedÃa esa decisión, porque define al programa como parte necesaria del standy by.
El dictamen que propone el PRO serÃa sólo con el artÃculo 1 y podrÃa alcanzar la mayorÃa en el recinto, si acompañan los diputados cercanos al gobernador Juan Schiaretti.
Alberto incorporó un artÃculo al acuerdo con el FMI para sumar votos de Juntos y el kirchnerismo
Pero Guzmán sostuvo que sin memorándum el stand by se cae y fue refutado una y otra vez por los diputados de Juntos. "El FMI no sólo presta, sino que pide un programa. Lo que se ha negociado es el programa, que incluye un compromiso de polÃtica y condiciones", explicó el ministro.
Detalló que la negociación con el FMI tiene un capÃtulo con el staff, que pide "compromisos de polÃticas"; y luego llegan los accionistas, que son los Estados. "Argentina ha intervenido en negociaciones para cambiar los reglamentos".
Y dijo que como "Estado-Nación", Argentina necesita un programa económico por ley, para que el FMI no deba volver a sentarse con cada gobierno que asuma. O sea, la oposición deberÃa respaldar su acuerdo aunque no haya participado de la elaboración, una situación que los irrita.
Los diputados Luciano Laspina (PRO), Juan López (Coalición CÃvica), MartÃn Tetaz (UCR) y Margarita Stolbizer se turnaron para exigir eliminar del proyecto el programa económico. Laspina lo justificó con fundamentos del derecho internacional público: "La doctrina Guzmán establece que el Congreso tiene que definir polÃticas económicas, cuando sólo tiene la misión sobre el endeudamiento".
"Usted viene al Congreso con una ley que trae un enlatado, donde nos quiere hacer socios del ajuste inevitable que tenemos por delante, porque el Gobierno en los dos últimos años, primero con la excusa de la pandemia y después de la post-pandemia, se quedó sin financiamiento y sin recursos", agregó el santafesino.
Guzmán no lo toleró: "El FMI, se supone, lo que debe hacer es apoyar a un paÃs cuándo hay problemas de la balanza de pagos. Para que el financiamiento exista se debe acordar polÃticas. No está en el menú decir 'acá están, estos son los desembolso y nos vemos en unos años'. No funciona asÃ".
Tetaz enumeró varios compromisos del memo económico que le marcan la hoja de ruta al Congreso. "¿Qué pasa si votamos en general, pero no el programa económico del artÃculo 2? Hay referencias en este memorándum al Presupuesto 2023. ¿Tenemos que aprobarlo sà o sÃ?", se preguntó y no se conformó con las respuestas evasivas.
"¡No me está contestando ninguna pregunta!", se indignó el economista y exigió saber cuanto será el aumento estimado de las tarifas sobre el 10% de la población que no tendrá más subsidios. "Depende del costo de la energÃa. No tengo la bola de cristal", retrucó Guzmán.
El liberal José Luis Espert anunció que votará en contra, pero coincidió con el ministro en que separar el financiamiento del programa es imposible. "Es como una hipoteca. No se puede sacar", le explicó a Juntos. El debate sigue el martes.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Con la tía Graciela no sabíamos si decírtelo o no, pero creemos que puede ayudarte con lo tuyo.
Tenemos el diagnóstico del Doctor sobre los comentarios posteados a LPO que venimos juntando desde hace un tiempo, y dice que en base a las -y cito-, "repeticiones preocupantes sobre algunos temas y términos puntuales relacionados con los fluidos masturbatorios", tendrías un -y cito nuevamente-, "transtorno obsesivo con el semen".
(la tía se asustó mucho al principio porque como le decimos Chela o Chelita, pensó que el tema era con ella). Sabés que la tía te quiere mucho, no?.
Le dije que se tranquilizara, que jamás le tocarías un pelo.
En principio no sería peligroso lo del trastorno pero es para vigilar.
Lo que sí nos pidió el Doctor es que prestáramos especial atención a tu comportamiento por una "posible desviación surgida de la repetición frecuente de frases como: 'tocarse mirando minitas en la facu'". (Dijo que se le prendieron todas las alertas!).
Le explicamos que no representás un gran riesgo para nadie, básicamente porque no salís de la habitación, pero creemos con la tía que vamos a tener que ponerle algunos filtros a la compu del salón y quizá una pequeña advertencia a la chica del turno noche.
Nada del otro mundo.
Bueno, nada, eso. Sabé que con la tía te queremos y te apoyamos en todo.
Besote.
PD: Ah, lo que sí, la tía me pidió que de ahora en adelante le digas Tía Graciela o Tía Gra, ni tía chela, ni chelita, ni nada de eso. si?. Besos.
Sueldo minimo a 400 verdes
Colifata y betonto a 200 y 250
Grande tiempito y chele en ano, cada vez mas pobres por trols como ustedes
La kámpora no quiere ningún arreglo.
Y a Chirola no le da la nafta para arreglar nada.
L@s Argentin@s nunca saben apreciar a las personas que hacen las cosas bien. De Menem siempre hablaron pestes y 20 años después reconocen que su gobierno fue muy bueno.
Ventajita será valorado por las futuras generaciones.
Una pena que tiene un serio problema psicologico por el cual siempre se autoboicotea.
mmmm... que.te parece. Te va?
Siempre deberia haber alguien de las provincias argentinas, para complementar la fórmula.
Es una como maldición, si la capital esta sobre la costa, queda todo demasiado concentrado ahí.
Pasa con Buenos Aires, Montevideo, Lima.
Los brasileros antes tenían a Río de Janeiro como capital, hace décadas se avivaron e hicieron a Brasilia en el medio de Brasil.
Viejo corneta, anda al rancho que le estan a tu manceba besando la teta
Solo un pobre parasito puede decir que la situacion esta bien
Muerto de hambre
La enorme mayoria del pais tiene que vivir con un sueldo de 250 dolares.
nos jodemos todos...
Gracias a Cambiemos, culpables del deterioro de nuestro pais y su gente
Adivina quién?
LA DEUDA EXTERNA macrista ( EN DOOOOOLARES )
NOS JODIÓ A TODOS...
En 2015 los delitos por corrupción minaron al gobierno de entonces, x eso ganó mm; que fue excelente; x eso perdió en 2019.