
Siguiendo el manual de Antoni Gutiérrez-RubÃ, Jorge Macri apuesta a la atomización de la oposición para superar una de las elecciones más complejas del PRO en la Ciudad. Para el 18 de mayo podrÃan presentarse al menos 13 partidos con candidatos a legisladores.
El oficialismo se juega mucho en la próxima elección. Apunta a tener al menos 20 legisladores entre propios y aliados, pero sobre todo apuestan a superar a los libertarios.
Hay quienes ven una lógica de cuartos: con el peronismo, los libertarios y el PRO repartiéndose el 75% de los votos y el resto de las fuerzas con el 25% restante. Otros hablan de tercios y creen que los partidos chicos no sumarán más de 15 puntos.
El PRO aún no definió su candidato, pero no saldrÃa de Fernán Quirós, Waldo Wolff o Laura Alonso. Hay quienes mencionan a MarÃa Eugenia Vidal, pero todo indica que buscará seguir en el Congreso.
Pilar RamÃrez filtra un pacto de Santiago Caputo con Larreta para perjudicar a Jorge Macri
"No hay ningún nombre rutilante para las listas, pero Fernán mide muy bien y Waldo es un muy buen vocero, aunque la cuestión de los presos lo complica", analizó una fuente de gobierno. Por eso alientan varias postulaciones para que le coman votos a los libertarios, qué aún no definieron candidato. Se presume que Karina no tiene ningún as bajo la manga.
Entre los que pescan en la pecera libertaria, Roberto GarcÃa Moritán sondeó a la UCeDe para las elecciones locales. Allà podrÃa competir con su ex socio Yamil Santoro. En Parque Patricios se ilusionan con que Ramiro Marra se sume a la contienda, algo que por ahora parece difÃcil. También suena el nombre del abogado Mauricio D'Alessandro, que tras su candidatura a intendente de San MartÃn podrÃa cruzar la General Paz y postularse en la Capital.
El estratega catalán también tiene sus detractores. Plantean que la atomización es buena hasta cierto punto, porque el dÃa de la elección, los electores descartan a los partidos que tienen pocas posibilidades de ganar.
El plan de Rubi también incluye segundas lÃneas del peronismo, como Alejandro Kim, del partido de Moreno y a Juan Manuel Abal Medina.
El radicalismo, la Coalición CÃvica y el ocañismo irán por su lado, aunque hay posibilidades de que Confianza Pública termine con la UCR. El FIT también tendrá representantes en las próximas elecciones y podrÃa llevarse uno o dos legisladores.
El mayor problema del oficialismo es la posible presencia de Horacio RodrÃguez Larreta, que aún no definió si jugará en las elecciones locales o en las nacionales. El ex jefe de gobierno no solo complicarÃa al PRO, sino que también le saca votos a Leandro Santoro.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Excelente planteo. Le funcionó muy bien al kirchnerismo asesorado por este tal Rubí que ganó las elecciones presidenciales de 2023 a costa de inflar la imagen de quien le comía votos por derecha al PRO.
"El plan de Rubi también incluye segundas líneas del peronismo, como Alejandro Kim, del partido de Moreno y a Juan Manuel Abal Medina"
Uh, seguro que entre ambas figuras rutilantes del espectro peronista se llevan millones de sufragios en la ciudad: un tipo que se hizo famoso exclusivamente por ser coreano y otro que declaró contra la jefa del peronismo en los juicios que le hicieron por corrupción. Seguro que la gente se muere de ganas de votarlos a los dos.
"El radicalismo, la Coalición Cívica y el ocañismo irán por su lado, aunque hay posibilidades de que Confianza Pública termine con la UCR"
Con razón se habla de que la elección es incierta si todavía no se sabe la decisión que tomará Graciela Ocaña, acaso la figura política más rutilante de la ciudad en los últimos 50 años.