
Tras la epidemia de este año, la Ciudad lanzó la campaña contra el dengue y buscan involucrar a los vecinos para eliminar los criaderos. Fernán Quirós está al frente de los operativos que hacen foco en la prevención y esperan bajar el número de infectados.
El gobierno dividió la campaña en 4 etapas: la primera es la más conocida: la descacharrización: el mosquito vive esencialmente en las casas y por eso es "imprescindible" que los vecinos colaboren.
La tarea no se limitará a pedirles que vacÃen los recipientes con agua estancada: también deberán cepillar o tirar agua hirviendo en esos recipientes. En paralelo, la Ciudad fumiga los lugares públicos donde pudiera haber criaderos del Aedes Aegypti.
Para eso empezaron las recorridas y charlas por todas las comunas. Incluso la Ciudad habilitó un canal para denunciar posibles "focos de reproducción".
En lÃnea con lo decidido por la CoNaIn, la Ciudad compró 60 mil vacunas. Aplicará una estrategia de vacunación focalizada y segmentada, priorizando las regiones de mayor tránsito viral y los grupos de edad que más han contraÃdo la enfermedad, entre los 15 y 39 años.
Está en proceso un estudio de seroprevalencia para estimar cuántos vecinos contrajeron la enfermedad. El último estudio disponible, realizado antes del brote de 2024, dio como resultado valores serológicos menores a las zonas de otras regiones que tienen circulación masiva del mosquito.
El gobierno también apuesta a fortalecer el sistema de salud y tendrá 18 unidades febriles de atención en los hospitales porteños y sumó 4 hospitales de dÃa con capacidad de atender 3 mil consultas diarias en verano.
La segunda etapa, entre octubre y diciembre, servirá para reforzar el descacharreo y la vigilancia de lugares públicos. Para la tercera etapa se reforzará la fumigación y el control. La cuarta, a partir de febrero, es la de mayor intensidad en la circulación del virus.
"Todos tenemos algo para aportar. Necesitamos una suerte de contrato social para atacar entre todos este problema, porque el mosquito mayoritariamente vive en las casas y ahà es imprescindible que cada vecino se ocupe de que no haya agua estancada y sacar los restos de donde se junta agua habitualmente. Hay que sacar el agua, raspar con un cepillo que tenga una cerda dura o tirar agua hirviendo", dijo Jorge Macri en un encuentro con periodistas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.