
La Ciudad le alquiló el Parque Sarmiento a Fénix Entretainment Group por una décima parte de su valor. Bajo la Ley de Patrocinio y a cambio de un piso de goma de $6 millones, el empresario Marcelo FÃgoli consiguió el espacio para organizar un recital de Mötley Crüe y Def Leppard. La desprolijidad con la que actuó el gobierno es tal que a la fecha el patrocinio ni siquiera está aprobado y puede que nunca lo esté.
El acuerdo entre Fénix y el estado porteño tiene un sinfÃn de anomalÃas. La Ley de Patrocinio permite que empresas privadas difundan su marca a cambio de una contraprestación. En este caso no "habrá difusión de marca" sino la cesión de un espacio público verde. La empresa, a cambio, instalarÃa un piso de goma para la pista de atletismo del parque. Sin embargo, la mayor de las irregularidades es otra.
El patrocinio que nunca existió
El encargado de aprobar el acuerdo entre la SecretarÃa de Deportes que conduce Carlos Retegui es el Ministerio de Desarrollo Económico, a cargo de José Luis Giusti. Lo insólito del caso es que desde el Ministerio aseguran que el patrocinio nunca fue autorizado. Se entiende entonces que el gobierno porteño cedió el espacio para un multimillonario evento privado sin recibir ninguna contraprestación.
Giusti ya habÃa dado luz verde a un polémico patrocinio para que Samsung cubriera con lonas publicitarias los monumentos más importantes de la Ciudad a cambio de contraprestaciones equivalentes a una cuarta parte de su costo. Cerca del ministro aseguran que el convenio con Fénix está bajo análisis y que por el momento no hay ninguna decisión al respecto. Es mas, todavÃa están a la espera de que aparezca alguna oferta que mejore la de Fénix.
Esa es una pequeña parte de la historia. Antes de firmar el patrocinio, la Ciudad debe publicar la oferta en el BoletÃn oficial para interesar otros posibles competidores. El recital fue anunciado por la empresa en enero con el Parque Sarmiento como escenario confirmado.
Los presentación del expediente del patrocinio recién fue realizada el 2 de marzo. Ese mismo dÃa, sin que el gobierno hubiera aprobado el contrato ni publicado el aviso en el BoletÃn Oficial, Fénix comenzó a montar el escenario en Parque Sarmiento y cerró parte del predio al público.
La publicación del patrocinio recién salió en el BoletÃn Oficial del 8 de marzo, un dÃa antes del recital, una maniobra que va contra el espÃritu de la Ley de Patrocinio. La normativa busca que la Ciudad consiga la mejor oferta posible.
¿Quién autorizó el evento?
Retegui actuó fuera de competencia. Porque aceptó la cesión de un espacio para un recital de rock sin tener el patrocinio aprobado. El camino lógico hubiera sido que Fénix presentara la propuesta de patrocinio, que Desarrollo económico la aprobara luego de constatar que no habÃa otros oferentes y que en última instancia el Secretario de deportes diera luz verde. Seguir ese rumbo no parece tan complejo: la SecretarÃa de Deportes depende de Desarrollo Económico en el organigrama porteño.
"La autorización por la cuál pueden realizarse los trámites posteriores queda vacÃa de contenido. Deportes deberÃa haberle preguntado primero a Desarrollo Económico. Ahora el ministro no tiene otra opción que decir que sÃ. ¿Qué ocurrirÃa si se presentara otra empresa privada que ofrece más dinero? ¿Cómo se resuelve?", se preguntó un prestigioso jurista ante la consulta de LPO.
El extraño argumento del Gobierno
La confusión respecto del expediente alcanza a todo el gobierno. En una presentación ante la Justicia, la procuración porteña argumentó que "se coordinó con la Unidad de Coordinación de Gestión de PolÃticas Productivas el patrocinio del gimnasio cerrado y pista de atletismo del Parque Sarmiento por parte de la firma ENTERTAINMENT WORLD SA conforme la Ley Régimen de Patrocinio creado por Ley N° 6163". Un patrocinio que al dÃa de hoy no está aprobado.
Allà hay otro punto oscuro. Ante el amparo presentado para suspender el recital, en la Procuración respondieron que por el patrocinio la Ciudad ponÃa a disposición de Fénix el Parque Sarmiento "para que realice un evento cultural con fecha 09/03/2023". Sin embargo, ningún lugar de la propuesta de patrocinio publicado en el BoletÃn oficial hay una referencia a un "evento cultural". También explican que Fénix se comprometió a la entrega "de un piso deportivo (...) cuya valuación asciende a la suma de seis millones de pesos".
Una cesión inexistente y fuera de mercado
River Plate cobró 500 mil dólares por cada recital que Coldplay realizó en el Monumental. Aproximadamente asistieron 80 mil personas por show. La Ciudad habilitó un aforo de 35 mil personas en Parque Sarmiento y recibirá el equivalente a $6 millones. Las entradas para el recital cuestan 20 mil pesos y, sin contar los ingresos por publicidad, alimentos y venta de marchandising, FÃgoli podrÃa recaudar cerca de $700 millones.
Además de organizador de recitales, FÃgoli es un poderoso empresario de medios. Es dueño de Alpha Media, que controla, entre otros, Radio Rivadavia, Rock & Pop, Metro y la agencia NA.
"El Parque Sarmiento es un parque y por eso el código urbanÃstico restringe las actividades que se pueden realizar. En este caso hablamos de un recital que hace un privado en un espacio verde público. La Ciudad nunca podrÃa haber otorgado ese permiso, menos sin una ley de la Legislatura", explicó a LPO Jonatan Baldiviezo, del Observatorio por el Derecho a la Ciudad.
"Antes del recital la empresa deberÃa haber hecho un estudio de impacto acústico, pero midieron solamente el ruido de fondo. Hasta ayer no tenÃan la autorización de la Agencia Ambiental, no se sostiene por ningún lado", criticó Baldiviezo que realizó una denuncia junto a IPYPP, Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos y CLIC. Esa presentación permitió conocer la contraprestación de Fénix.
La Ciudad está categorizada por áreas de sensibilidad acústica. Hay algunas que son más sensibles, como los hospitales y las reservas ecológicas. El parque Sarmiento está ubicado a 200 metros del CEMIC, por eso Baldiviezo expresó su sorpresa por la habilitación del recital.
Otra de las perlas que deja el concierto en Parque Sarmiento está vinculada a la ecologÃa. En el predio hay tres nidos de lechuzas vizcacheras que la Legislatura declaró de "interés ambiental" en 2017. Para intentar mitigar el daño los organizadores del recital colocaron una caja de vidrio detrás del escenario. Es una incógnita si logrará soportar los alaridos de Vince Neil.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
https://www.pts.org.ar/Escandalosa-renuncia-del-decano-PRO-de-Economicas-Jose-Luis-Giusti
Chorro.