
La Ciudad avanza con el reordenamiento de las ciclovÃas y ensanchará un 25% la de Billinghurst, la segunda más usada de la Capital. En el gobierno explicaron que no le sacarán carriles a la calle, sino que se aggiornarán los actuales.
Por Billinghurst se realizan 3000 viajes diarios y es la bicisenda más transitada de la Ciudad después de Libertador. Las obras para agrandarla ya comenzaron y estarán listos en las próximas semanas.
Jorge Macri habÃa adelantado que habrÃa un reordenamiento de la red porteña, que tiene más de 300 kilómetros de carriles exclusivos para bicicletas.
Como parte de ese proyecto se eliminarán las bicisendas que estén duplicadas, como la de la calle Tucumán, que está a 200 metros de Corrientes y de Córdoba.
Jorge Macri busca diferenciar a los colectivos porteños: buses azules, cámaras, multipago
"La implementación de las ciclovÃas significó un cambio y modificó la forma de moverse en la Ciudad. Hoy tenemos que dar un paso más: optimizar y mejorar toda la red y revisar la razonabilidad de alguna de ellas en función de cómo se fue modificando su uso", habÃa dicho el jefe de Gobierno.
Como sucedió en avenidas como DÃaz Vélez o Figueroa Alcorta, los carriles de Billinghurst se redujeron para adecuarlos al tamaño de los automóviles actuales. Eso permitió agregar medio metro a la calle en un trayecto de 1,3 kilómetros.
Desde el gobierno porteño explicaron que el proyecto para reordenar las ciclovÃas implica 5 ejes de acción: remoción, puesta en valor y mejora, modificación de traza, expansión y mejoras puntuales.
"De ninguna manera la red verá disminuida su extensión porque vamos a estar sumando nuevas ciclovÃas en barrios y lugares donde hoy no existen. Mejorar la movilidad de todos es una de las prioridades principales que tenemos en la Ciudad", dijo el ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartúa.
"Las intervenciones están enfocadas involucran cambios de superficie de rodamiento, señalización, demarcación, recambio de cordones, soluciones de espera seguras, entre otras. También se realizarán mejoras relacionadas con ajustes geométricos, conexiones, completamiento de tramos faltantes, con el con el objetivo de mejorar el diseño de la red, minimizar conflictos y reordenar por intervenciones especÃficas", adelantaron.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 202/02/2506:19Pelotudo pone pista de patinaje , ahora de la basura y otras cositas nada en fin la gre.que te vota debe de estar feliz ,pregunta tu inmobiliaria bien la gte. que trajiste de vte.looez ??!! Viste negocios hayyy el último de geniol fuel la estafa de la licitación debajo del las vías del MITRE...
- 101/02/2511:40Qué bueno que el gobierno metropolitano encare obras medulares para eliminar para siempre la pobreza y la desigualdad en el distrito más rico del país. Ojalá las obras sean privatizadas así no le cuestan dinero a los contribuyentes.