La Ciudad licitará el primer paso bajo nivel del Ferrocarril Sarmiento en la calle Lorca. Se trata de una inversión de 8,5 millones de dólares y estará finalizado para 2026.
La eliminación de barreras del FFCC Sarmiento es la principal obra de infraestructura que debe encarar la Ciudad. Los pasos a nivel generan eternas demoras en barrios como Caballito o Flores, dos de los más transitados de la Capital.
La falta de financiamiento demora la obra del Sarmiento y Jorge busca arrancar con pasos bajo nivel
El gobierno porteño aún no decidió qué forma tendrá la obra del Sarmiento, por eso, hasta que se defina el proyecto final, la Ciudad comenzó a licitar los "sapitos" que deberá hacer a lo largo de la traza.
El primero estará bajo la calle Lorca, muy cerca del estadio de Ferrocarril Oeste. Según estiman en Parque Patricios, la obra beneficiará a 55 mil vecinos que transitan diariamente por la zona.
Según pudo saber LPO en los próximos dÃas se licitará un segundo paso bajo nivel que podrÃa estar en la calle Irigoyen en Villa Luro. PodrÃa haber una tercera compulsa en algunos meses, pero incluso si se adjudica, el gobierno deberá esperar a terminar alguna de las dos que estén en curso para avanzar. Por motivos de seguridad, Nación no habilita más de una obra cercana al mismo tiempo.
"Esta obra va a ser clave para mejorar el ordenamiento del tránsito en el barrio de Caballito, reducirá los tiempos de espera y beneficiará a miles de vecinos", dijo el ministro de Infraestructura Pablo Bereciartúa.
La obra del Sarmiento encierra varias complejidades. El ferrocarril y las vÃas pertenecen a la Nación y por eso cualquier modificación al trazado debe ser acordada previamente con el gobierno libertario. Pero, además, requiere una inversión de 300 millones de dólares, una cifra inalcanzable sin crédito externo.
Durante la campaña, funcionarios cercanos a Guillermo Dietrich le acercaron el proyecto del viaducto y Jorge se inclinó por esa posibilidad frente a la trinchera que proponÃa MartÃn Lousteau.
Aún queda por resolver el contrato firmado por 3 mil millones de dólares con la empresa Ghella, que quedó en suspenso. El acuerdo con Nación era para construir un túnel de Once a Moreno, la más cara de las soluciones, que por su costo quedó descartada. Pero los italianos, que le compraron el contrato a Odebrecht, no quieren dar por perdida la obra.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Qué delirio que en tiempos en los que no hay plata se gasten fortunas del dinero de los contribuyentes en obras públicas que no generan ningún impacto positivo en la sociedad y solamente alimentan la corrupción de las constructoras (todas ellas vinculadas al kirchnerismo). Si es tan necesaria la obra pues los vecinos se pondrán de acuerdo, juntarán el dinero y la harán, o bien quedará a cargo de una empresa privada que podrá recuperar la inversión cobrando un peaje. No es tan difícil.
"La obra del Sarmiento encierra varias complejidades. El ferrocarril y las vías pertenecen a la Nación y por eso cualquier modificación al trazado debe ser acordada previamente con el gobierno libertario"
Ojalá se privatice por completo la infraestructura ferroviaria así el estado deja de poner palos en la rueda ante cada obra y el trato se da directamente entre empresas privadas que en su calidad de benefactoras de la humanidad solamente generarán riqueza y mejoras en la calidad de vida de la población. Si se elimina el servicio ferroviario no harán falta las obras para salvar los pasos a nivel. Total la gente que viaja en tren puede comprarse autos o motos y usar esos para pasear por la ciudad.
"además, requiere una inversión de 300 millones de dólares, una cifra inalcanzable sin crédito externo"
Claro, si el kirchnerismo y su endeudamiento criminal con el FMI de 2018 nos cerraron por completo el acceso a los mercados de deuda... Menos mal que ahora tenemos a un patriota rockstar messi de las finanzas como Toto Caputo, que en su primera experiencia de gestión pública está logrando hazañas impensadas como el superávit fiscal y el arribo de ingentes inversiones externas de fondos árabes que son las que están impulsando el alza de una economía que va "como pedo de buzo", tal lo indicado en una de las clases magistrales de nuestro presidente Dr. Javier Milei (doctorado en la Universidad de California).