Educación
La Ciudad cambia el modelo de enseñanza en primaria a partir de 2025
El diseño que impulsa el gobierno porteño propone abandonar la "pedagogía de la espera y devolverle al docente la autoridad" en el aula.

 El gobierno porteño cambiará el modelo educativo en las escuelas primarias a partir de 2025. Buscan pasar de "la enseñanza al aprendizaje": se enfocará en Lengua y Matemáticas y se profundizarán áreas como Artes y Ciencias.

El diseño que impulsa la ministra Mercedes Miguel propone abandonar la "pedagogía de la espera y devolverle al docente la autoridad pedagógica" en el aula.

Los cambios buscan mejorar los resultados actuales. "Hasta ahora el centro del sistema estaba en el docente que enseñaba. Ahora va a estar en el alumno que aprende. Necesitamos que la experiencia educativa garantice la trayectoria escolar", dijo Miguel.

A partir del año próximo comenzarán a fijarse objetivos anuales de aprendizaje. Apuntan a que los alumnos puedan leer en forma fluida, comprender lo que leen, escribir de modo competente, transmitir oralmente sus ideas en distintos contextos en forma clara y precisa y resolver problemas vinculados con la vida cotidiana capacidad para trabajar de manera autónoma y colaborativa.

"El problema no es cómo se escribe, sino que no se corrija. Actualmente no está valorada la interrupción del docente para lograr una escritura correcta y eso es lo que queremos cambiar", dijo Macri. "Donde hay un error, hay que marcarlo y corregirlo sin miedo, exigiendo más, nivelando hacia arriba, evaluando constantemente y siguiendo más de cerca cada caso en particular", agregó.

Desde el gobierno aseguran que ante los malos resultados en el aprendizaje, en el mundo "hay una vuelta al modelo anterior de educación" y que por eso la Ciudad abandonará el modelo que comenzó a implementarse con la última reforma que data de 2004.

"Este nuevo diseño curricular no solo hace especial foco en lengua y matemática, sino que también incorpora aprendizajes clave como bienestar socioemocional, educación digital, educación financiera e inteligencia artificial; y el desarrollo de capacidades clave como la autonomía para aprender, el pensamiento reflexivo y crítico, la comunicación y la resolución de problemas", explicó Miguel.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    papa mono
    07/10/24
    18:57
    Los macri enseñando a leer...
    Responder
  • 2
    Pepe Canteros
    07/10/24
    11:14
    No es un tema pedagógico.
    Se trata de adoctrinar chicos en las creencias conservadoras y mitristas.
    Responder
  • 1
    alma
    06/10/24
    14:10
    Puro bla bla, tanto en la reforma de la primaria como de la secundaria buscan reducir los cargos docentes y la especificidad. Nadie dice nada en los medios, pero la reforma de la secundaria es una primarizacion, y la de la primaria es puro chamullo para no asumir que la falta de incremento de escuelas de jornada completa por falta de inversión educativa en los últimos 20 años hizo retroceder la calidad educativa de nuestra ciudad respecto de otras similares de Latinoamérica. En el fondo, el tema es cuánto se invierte en infraestructura y en formación docente. Pero es más barato cambiar el supuesto plan, total el nuevo fracaso se va a evidenciar de acá a 10 años y la esposa de Miguel o el Macri negro no van a estar.
    Responder
Noticias Relacionadas
La Ciudad regula celulares durante la jornada escolar

La Ciudad regula celulares durante la jornada escolar

En los jardines de infantes y en las escuelas primarias los celulares no podrán ser utilizados durante las clases y los recreos. En los secundarios deberán estar guardados durante la cursada.