Recesión
Speedagro entra en cesación de pagos y se suma a la crisis de las empresas del campo
La compañía nacida en Santa Fe no puede hacer frente a sus pagos. Si los pasos de Los Grobo, Agrofina, Surcos y SanCor.

La empresa agroindustrial Speedagro inició un proceso de concurso preventivo de acreedores debido a problemas financieros y se suma a las compañías vinculadas al campo que entraron en crisis por el modelo económico libertario.

Las autoridades de Speedagro se presentaron ante la Justicia para iniciar un proceso judicial -ante la imposibilidad de saldar sus deudas- y buscar un acuerdo con sus acreedores que le permita evitar la quiebra.

Desde la compañía señalaron que la decisión responde a un contexto adverso para el sector. "Speedagro busca reestructurar sus compromisos y mantener la continuidad operativa", explicaron.

Además, para explicar las causas de la insolvencia destacan las condiciones climáticas desfavorables y los problemas en la cadena de suministro, dos factores que -según la compañía- afectaron a las empresas del sector agropecuario en los últimos años. "Esta combinación impactó en la capacidad de pago de Speedagro, motivando la convocatoria", dicen desde Speedagro.

Cae un 30% la facturación del campo a pesar de la quita de retenciones 

El procedimiento prevé la convocatoria a una junta de acreedores, instancia en la cual se presentarán y votarán las propuestas de pago. El resultado de esa negociación determinará si la empresa logra reestructurar su deuda o si debe avanzar hacia un proceso de liquidación.

Speedagro es una compañía que se dedica a la elaboración de coadyuvantes (herbicidas o pesticidas) y fitosanitarios para el agro. Fue fundada en 2001 en la localidad de Coronda, Santa Fe.

Speedagro entra en cesación de pagos y se suma a la crisis de las empresas del campo

En 2016 la compañía incorporó la unidad de negocios de siembra, donde se dedica a la producción de commodities (maíz, trigo, soja, girasol y algodón). Opera en casi 100.000 hectáreas, de las cuales 6.000 son de producción propia ubicadas en el norte de Santiago del Estero y el resto, se trabajan en producción asociada mayoritariamente con productores de la zona de Quimili (Santiago del Estero), en el sur de la provincia de Santa Fe y norte de Buenos Aires.

"No hay épocas difíciles, yo creo que la época difícil es dar el paso hacia adelante," afirmaba Víctor Escalas, el fundador de SpeedAgro. "Nosotros nacimos en el año 2001, crisis terminal de Argentina y bueno, en esas crisis son momentos de decisión son épocas de oportunidades". El futuro fue más oscuro de lo que el empresario esperaba.

Se agrava la crisis del campo: piden el concurso Los Grobo, Agrofina y SanCor

El mismo destino que Speedagro tuvieron empresas importantes del sector agroindustrial como Los Grobo Agropecuaria, Agrofina, Surcos y SanCor, que también arrancaron con concursos preventivos de acreedores.

En el caso de Los Grobo había entrado en default en diciembre pasado por una deuda de apenas 100 mil dólares y arrastró a su controlada Agrofina, que produce agroquímicos. A mediados de enero, se sumó el default de unos 30 millones de dólares. La deuda total ascendería a algo más de 200 millones de dólares.

En tanto, Surcos -otro gigante del sector- anunció el default de una deuda de 300 millones de pesos, una cifra que parece insignificante para una empresa de esa magnitud.

La crisis se da en un contexto en que el gobierno nacional bajó las retenciones y presiona para que el campo liquide unos 3 mil millones de dólares.

En marzo, un artículo del periodista Matías Longoni aseguraba que la facturación de las empresas que proveen insumos químicos a los productores agropecuarios de la Argentina retrocedió nada menos que 27,4% en dólares en 2024 respecto del año anterior. Esto es, cayó de 4.320 millones de dólares en el año 2023 a 3.143 millones el año pasado.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    mario eugenio vidal
    Hace 4 días
    19:16
    "La empresa agroindustrial Speedagro inició un proceso de concurso preventivo de acreedores debido a problemas financieros y se suma a las compañías vinculadas al campo que entraron en crisis por el modelo económico libertario"

    Qué pena, otra víctima de la irresponsabilidad de Sergio Massa en el manejo de la política económica. Años de kirchnerismo los destruyeron. Por suerte ahora hay un gobierno liberal con lo que podrán reconvertirse o fenecer, como pasa con cualquier empresa todo el tiempo.

    "Speedagro es una compañía que se dedica a la elaboración de coadyuvantes (herbicidas o pesticidas) y fitosanitarios para el agro. Fue fundada en 2001 en la localidad de Coronda, Santa Fe"

    Seguro les fue muy bien en los primeros dos años y todavía estaban viviendo de lo que ganaron en ese tiempo. Después vinieron los 20 años de kirchnerismo a los que claramente no pudieron sobrevivir.
    Responder
Noticias Relacionadas
El oficialismo de Pino divide a la Mesa de Enlace ante la posible suba de las retenciones

El oficialismo de Pino divide a la Mesa de Enlace ante la posible suba de las retenciones

LPO
CRA, Coninagro y Federación Agraria cuestionaron al gobierno, el presidente de la Rural fue contemplativo.
El campo presiona a Milei por las obras que paralizó en la Cuenca del Salado y denuncia pérdidas por USD 5.000 millones

El campo presiona a Milei por las obras que paralizó en la Cuenca del Salado y denuncia pérdidas por USD 5.000 millones

LPO (La Plata)
En Carbap dicen que el impacto económico de no concluir esa obra ya supera los USD 40 mil millones. Lo que se perdió por las tres inundaciones de 2025.
Récord en Agroactiva: los bancos de Santa Fe y Entre Ríos tuvieron solicitudes de créditos por más de 640 mil millones

Récord en Agroactiva: los bancos de Santa Fe y Entre Ríos tuvieron solicitudes de créditos por más de 640 mil millones

LPO
La cifra constituye un recórd histórico para la feria. Financiamiento para la compra de maquinaria, insumos, bienes de capital y capital de trabajo.
Bronca del campo con Milei por su presión para que liquiden: "Patinó"

Bronca del campo con Milei por su presión para que liquiden: "Patinó"

LPO
Acusan al libertario de cambiar el discurso . "El campo no va a liquidar porque lo hacen los exportadores", dijo Pino.
En el campo denuncian que Milei paralizó una obra clave para mitigar inundaciones a pesar de tener los fondos

En el campo denuncian que Milei paralizó una obra clave para mitigar inundaciones a pesar de tener los fondos

Por Damián Belastegui (La Plata)
Es un tramo del Plan Maestro del Río Salado. "Los recursos están durmiendo la siesta", dicen en las entidades. Acusan al Gobierno de no usar el Fondo Hídrico por el que sigue recaudando.
La facturación de las empresas del campo se derrumba más del 50 por ciento y frenan la liquidación de soja

La facturación de las empresas del campo se derrumba más del 50 por ciento y frenan la liquidación de soja

Por Luciana Glezer
La liquidación del complejo agroexportador se derrumbó un 25% en la última semana.