Santiago del Estero se suma al sistema de gestión CampoLimpio
La Asociación, que en el último año recuperó más de 2.200.000 kilos de plástico de la agroindustria, iniciará su despliegue en esa provincia con jornadas de recepción de envases en las principales localidades productivas.

La Asociación Civil CampoLimpio anunció la aprobación en la provincia Santiago del Estero de su Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios que, coordinado entre entidades públicas y privadas, brinda un tratamiento diferenciado a estos envases a fin de reducir su impacto ambiental y promover su función circular.

A través de su Autoridad Competente, el Ministerio de Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras; la provincia aprobó el despliegue territorial de la Asociación; que iniciará con jornadas itinerantes de recepción de envases, mientras se desarrollan los procesos correspondientes a la instalación de Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT).

"Celebramos el trabajo articulado con el ministro Miguel Mandrile y su equipo, que culminó con la incorporación de Santiago del Estero al Sistema de Gestión de CampoLimpio, desde donde instrumentamos la recepción y reciclado de envases vacíos de agroquímicos. La responsabilidad para lograr la eficiencia del sistema es compartida con todos, tal como lo decreta la normativa, y la incorporación de Santiago del Estero es muy significativa al tratarse de una de las principales provincias productivas del país y ser la cuarta en vuelco de plástico generado por la agroindustria", destacó Juan Manuel Medina, gerente de Relaciones Institucionales de CampoLimpio.

Tras la incorporación de Santiago del Estero, el sistema de gestión ambiental de la Asociación hoy se encontrará presente en 20 provincias, con 71 Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) a lo largo del país. Desde CampoLimpio ya ha se han llevado adelante más de 160 jornadas de recepción en este 2023, teniendo como promedio unas 5 campañas por semana.

En la provincia, las jornadas itinerantes para recibir los envases se diagramarán en función de la distribución geográfica y proximidad de centros productivos agropecuarios, procurando un barrido territorial y trabajando junto a los municipios y actores locales (agronomías, asociaciones de productores y otras organizaciones del territorio) para lograr mayor alcance sectorial.

Se estima que muchos de los envases vacíos podrán ser recuperados, sometidos a un tratamiento adecuado y reutilizados en otros productos, lo que promueve la economía circular. Para facilitar la puesta en valor de este plástico, los productores deberán entregarlos limpios a través de las técnicas previstas en la ley.

Con el objetivo de promover una producción sustentable, CampoLimpio ha incrementado sus esfuerzos y aumentado el recupero de envases vacíos de fitosanitarios un 35% en comparación al año anterior, entre los meses de enero y julio, teniendo como resultado el recupero de más de 2.200.000 kg de plástico. Hasta el momento, 111 empresas del sector ya están adheridas al Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios de CampoLimpio y representan más del 90% de los envases que se utilizan en el campo. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Campo
Crece el malestar en el campo contra Milei por la suba de las retenciones a la soja

Crece el malestar en el campo contra Milei por la suba de las retenciones a la soja

LPO
La Mesa de Enlace salió del letargo y publicó un duro comunicado contra el gobierno. "No cumplió su promesa", dicen en Carbap.
El oficialismo de Pino divide a la Mesa de Enlace ante la posible suba de las retenciones

El oficialismo de Pino divide a la Mesa de Enlace ante la posible suba de las retenciones

LPO
CRA, Coninagro y Federación Agraria cuestionaron al gobierno, el presidente de la Rural fue contemplativo.

Speedagro entra en cesación de pagos y se suma a la crisis de las empresas del campo

LPO
La compañía nacida en Santa Fe no puede hacer frente a sus pagos. Si los pasos de Los Grobo, Agrofina, Surcos y SanCor.
El campo presiona a Milei por las obras que paralizó en la Cuenca del Salado y denuncia pérdidas por USD 5.000 millones

El campo presiona a Milei por las obras que paralizó en la Cuenca del Salado y denuncia pérdidas por USD 5.000 millones

LPO (La Plata)
En Carbap dicen que el impacto económico de no concluir esa obra ya supera los USD 40 mil millones. Lo que se perdió por las tres inundaciones de 2025.
Récord en Agroactiva: los bancos de Santa Fe y Entre Ríos tuvieron solicitudes de créditos por más de 640 mil millones

Récord en Agroactiva: los bancos de Santa Fe y Entre Ríos tuvieron solicitudes de créditos por más de 640 mil millones

LPO
La cifra constituye un recórd histórico para la feria. Financiamiento para la compra de maquinaria, insumos, bienes de capital y capital de trabajo.
Bronca del campo con Milei por su presión para que liquiden: "Patinó"

Bronca del campo con Milei por su presión para que liquiden: "Patinó"

LPO
Acusan al libertario de cambiar el discurso . "El campo no va a liquidar porque lo hacen los exportadores", dijo Pino.