
El presidente de la Sociedad Rural Argentina -SRA-, Nicolás Pino, dio un encendido discurso en la inauguración de la Exposición Rural de Palermo en el que cuestionó duramente la interna del gobierno en medio de la crisis: "Al gobierno actual le pedimos que resuelvan los problemas en vez de hacernos vÃctimas de su interna tratando de asegurar a toda costa la ilusión de su reelección", afirmó en un mensaje que parecÃa dirigido directamente al presidente Alberto Fernández.
Es que según comentaron fuentes de Casa Rosada a LPO, el presidente aún abraza la esperanza de su reelección a pesar de los cambios en el gabinete que lo obligó a incorporar a Sergio Massa al frente del superministerio de EconomÃa; una pelea por la conducción del peronismo que dilató la toma de decisiones en la cúpula del poder y extendió la crisis cambiaria y la sangrÃa de reservas.
Lo que se discutió es el liderazgo peronista
El ingreso de Massa al gabinete para enfrentar la crisis económica podrÃa terminar con las ambiciones de reelección de Alberto en el caso de que el estado de cosas se acomoden y le permitan al lÃder del Frente Renovador reencauzar su propio plan para pelear por la presidencia o en todo caso impulsar a algún candidato cercano como Daniel Scioli, que también salió lastimado del cambio de gabinete.
En consecuencia, el presidente de la Sociedad Rural aprovechó el atril para exponer el nudo que en buena medida paralizó durante meses al gobierno: "Dicen que quieren poner a la Argentina de pie, les decimos que el campo está de pie", dijo en clara alusión al eslogan de Alberto. "Nosotros no prometemos, producimos. Decimos lo que hacemos y hacemos lo que decimos", agregó.
A la vez que expresó un apoyo condicionado a la designación de Massa: "En estas últimas 48 horas, el gobierno ha tomado decisiones que nos incluyen como sector productivo, esperemos que la nueva conducción económica esté a la altura de la difÃcil situación y que genere la confianza necesaria para atravesar estos momentos".
Sin embargo, reclamó que Agricultura vuelva a tener rango ministerial y no se fusione com o secretario. "El sector agropecuario es lo suficientemente importante como para que mantengamos el rango de Ministerio", reclamó el dirigente que le pidió al próximo gobierno que tenga un plan macroeconómico para bajar déficit, el gasto público, garantizar una moneda confiable y desactivar los impuestos encubiertos.
También en clave polÃtica, Pino sin nombrarlo apuntó contra el kirchnerismo duro: "la sociedad mira los polÃticos y saben diferencia entre los honestos y corruptos. Basta de robarles la dignidad a su gente. No se dejen engañar por falsos propagandista que quieren enfrentar a la sociedad con el campo".
"Ya no alcanza con que las reglas sean claras tienen que ser justas. Ya sabemos lo que no funciona, el reboleo de bolsos de dólares y el recuento de pilas de billetes mal habidos", y en un mensaje directo a Cristina agregó "si una persona del gobierno tiene que rendir cuentas a la justicia, que contrate abogados y no agite funcionarios ni engañe a votantes con el objeto de protegerse detrás de sus fueros".
Previamente, Pino hizo un repaso sobre la potencia económica del campo que según Pino produce y 4 millones de empleos directos e indirectos. "Representamos mas del 15% del PBI y siete de cada 10 dólares se originan en el campo, los originamos nosotros", se ufanó.
El tema retenciones ocupó gran parte del discurso de Pino que aseguró que en los últimos 20 años el campo transfirió al Estado 130 mil millones de dólares lo que equivaldrÃa a un Plan Marshall cuando Europa tuvo que ser reconstruida tras la Segunda Guerra, según afirmó.
"Durante el primer semestre se liquidó 19 mil millones de dólares, un récord absoluto que supera el 90% de la media histórica. Mientras cualquier sector económico aporta en impuestos el 42%, el campo supera y entrega hasta un 70% y algo más, lo que resulta discriminatorio y hasta confiscatorio", afirmó Pino.
"Parece mentira que nos acusaron de especuladores, el rol de especulador lo tienen el Estado", le contestó al presidente quien habÃa acusado al sector de haber guardado 20 mil millones de dólares. Y en la única crÃtica a Cambiemos dijo que las retenciones "son un impuesto estimulado por varios gobiernos".
En otro de los párrafos más aplaudidos fue cuando se refirió al conflicto con los Mapuches en la Patagonia: "El gobierno y la justicia se ha mostrado indiferente ante los ataques de quienes se autodenominan 'pueblos originarios' siendo simplemente delincuentes comunes" y agregó que "en esa Patagonia profunda (los productores) no solo producen sino que hace algo que es más importante, marcan soberanÃa".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 301/08/2213:18Alguien que les diga estos señores que el pais es mucho mas que el campo y su producción
- 231/07/2217:43Un pobre infelíz que extaña los años 30 cuando desde los salones de la Sociedad Rural y el Jockey Club se ponían presidentes...
- 131/07/2213:52Adivina adivinador, para quien juega PINO al 2023 ajajajaja