Nuevo centro de recolección de envases fitosanitarios
CampoLimpio Inauguró en Mar del Plata su centro de almacenamiento de envases vacíos de agroquímicos número 70. El objetivo es evitar que los envases terminen en usos prohibidos.

El sistema de gestión ambiental de CampoLimpio inauguró su Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) de envases vacíos de agroquímicos número 70. La inauguración tuvo lugar en Mar del Plata y fue posible gracias al esfuerzo mancomunado entre el sector público y privado al proponerse buscar soluciones a una práctica productiva.

El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, manifestó: "El nivel de responsabilidad de los productores es muy grande, y es importante que trabajemos siempre para respetar el ambiente. Hay que estar preparados y comprometidos, haber logrado esta articulación público-privado significa estar a la altura de hacer lo que corresponde".

El gerente de Relaciones Institucionales y Comunicación de CampoLimpio, Juan Manuel Medina, aseguró: "Hoy estamos de celebración porque ya tenemos 70 Centros funcionando en todo el país. Nos enmarcamos en una Ley que tiene a la salud pública como eje central. Los productores deben traernos los envases al CAT para que este plástico tenga vida útil en términos productivos. En la provincia de Buenos Aires recolectamos en lo que va del año más 900 toneladas de plástico".

Luego, el presidente de la, Asociación Frutihortícola de Productores y Afines del Partido Gral. Pueyrredón Ricardo Velimirovich, agregó: "Estamos muy contentos, capacitamos mucho a los productores para que hagan el triple lavado y la devolución de los envases. Esto marca el compromiso del sector productivo por hacer las cosas bien y este CAT es clave porque está ubicado dentro del cordón frutihortícola".

El director del INTA Balcarce, Facundo Quiróz, reflexionó: "Este es un paso muy importante para solucionar el problema del mal uso de los envases. Desde la ciencia, aportamos desde el conocimiento para establecer los buenos usos y monitoreos para generar buenas prácticas agropecuarias".

CampoLimpio cerró el primer cuatrimestre del año con más de 1300 toneladas de plástico recuperado en todo el país provenientes de los envases vacíos de fitosanitarios, logrando por cuarto año consecutivo superar el porcentaje de recupero respecto al mismo periodo del año anterior y en más de un 70%. Buenos Aires es la provincia que más residuos plásticos recuperó en lo que va del 2023. En las próximas semanas CampoLimpio va a inaugurar nuevos centros en Entre Ríos, Chaco y Río Negro.

También, participaron del evento miembros de Senasa, referentes de la Sociedad Rural de Mar del Plata, del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Buenos Aires; y de la Asociación de Ingenieros, la Mesa Agropecuaria, y la Facultad de Ciencias Agrarias de Balcarce.

CampoLimpio es la asociación de gestión ambiental responsable de llevar adelante el Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios, bajo lo establecido en la Ley 27.279. Este sistema contempla, no sólo el despliegue de Centros de Almacenamiento Transitorios (CAT); también jornadas de recepción de envases vacíos, la implementación de una logística integral y la concientización de todos los actores que participan en el ciclo de vida de los productos fitosanitarios. Todo lo anterior, con el objetivo de revalorizar los residuos provenientes de la industria y usarlos para que sean reutilizados en destinos seguros. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Campo
El oficialismo de Pino divide a la Mesa de Enlace ante la posible suba de las retenciones

El oficialismo de Pino divide a la Mesa de Enlace ante la posible suba de las retenciones

LPO
CRA, Coninagro y Federación Agraria cuestionaron al gobierno, el presidente de la Rural fue contemplativo.

Speedagro entra en cesación de pagos y se suma a la crisis de las empresas del campo

LPO
La compañía nacida en Santa Fe no puede hacer frente a sus pagos. Si los pasos de Los Grobo, Agrofina, Surcos y SanCor.
El campo presiona a Milei por las obras que paralizó en la Cuenca del Salado y denuncia pérdidas por USD 5.000 millones

El campo presiona a Milei por las obras que paralizó en la Cuenca del Salado y denuncia pérdidas por USD 5.000 millones

LPO (La Plata)
En Carbap dicen que el impacto económico de no concluir esa obra ya supera los USD 40 mil millones. Lo que se perdió por las tres inundaciones de 2025.
Récord en Agroactiva: los bancos de Santa Fe y Entre Ríos tuvieron solicitudes de créditos por más de 640 mil millones

Récord en Agroactiva: los bancos de Santa Fe y Entre Ríos tuvieron solicitudes de créditos por más de 640 mil millones

LPO
La cifra constituye un recórd histórico para la feria. Financiamiento para la compra de maquinaria, insumos, bienes de capital y capital de trabajo.
Bronca del campo con Milei por su presión para que liquiden: "Patinó"

Bronca del campo con Milei por su presión para que liquiden: "Patinó"

LPO
Acusan al libertario de cambiar el discurso . "El campo no va a liquidar porque lo hacen los exportadores", dijo Pino.
En el campo denuncian que Milei paralizó una obra clave para mitigar inundaciones a pesar de tener los fondos

En el campo denuncian que Milei paralizó una obra clave para mitigar inundaciones a pesar de tener los fondos

Por Damián Belastegui (La Plata)
Es un tramo del Plan Maestro del Río Salado. "Los recursos están durmiendo la siesta", dicen en las entidades. Acusan al Gobierno de no usar el Fondo Hídrico por el que sigue recaudando.