La sequía y los incendios en el NEA ya son históricos y hay importantes pérdidas económicas
Misiones y Corrientes siguen en alerta por falta de lluvias y altas temperaturas. El fuego consumió miles de hectáreas y afectó zonas residenciales. Piden reducir el consumo de agua y energía.

La ola de calor y la sequía que atraviesa el noreste argentino (NEA) ya se cuentan entre las más importantes de la historia, según indicaron a LPO varias fuentes de la zona. Sucede que en las provincias de Corrientes y Misiones no llueve hace más de un mes.

A esto se sumó una seguidilla de temperaturas superiores a los 40 grados que se repitieron en forma ininterrumpida durante los últimos 20 días. La rotación de los vientos, para colmo, no hizo más que revitalizar los focos de incendios que se presentaban en buena parte de ambas provincias.

El domingo por la noche se registró un imponente incendio en uno de los accesos más importantes a la ciudad de Posadas a la altura del barrio Itaembé Guazú. También hubo incendios en la zona de Cerro Corá, Candelaria, Cerro Azul y Capioví, entre otras localidades misioneras.

En Misiones hay bronca con la Casa Rosada por la falta de atención prestada a los incendios. En la provincia le apuntan directamente al ministro de Ambiente, Juan Cabandié. La relación entre el gobierno de Oscar Herrera Ahuad y Nación pasa por un mal momento.

Las lluvias no alcanzaron a revertir la sequía y el NEA sigue en alerta roja por incendios 

Todo se agravó tras la renuncia de Ignacio Barrios Arrechea a la dirección ejecutiva de Yacyretá. Misiones controla la entidad binacional desde hace más de 20 años y ahora el Presidente, Alberto Fernández, evalúa nombrar a un formoseño en un nuevo gesto a Gildo Insfrán.

En este contexto, la sequía y la ola de calor causaron pérdidas económicas significativas en territorio misionero. Las plantaciones de yerba mate, té, tabaco, mandioca y demás cultivos típicos de la zona atraviesan un estado de deterioro pocas veces visto producto de la falta de lluvias.

Los daños no son solo productivos en Misiones. También hay serios inconvenientes para el sector turístico. Las Cataratas del Iguazú registran actualmente un muy bajo caudal de agua y en diferentes localidades piden reducir el consumo de agua y energía para evitar cortes masivos.

Los hoteles de Puerto Iguazú y las cabañas localizadas en inmediaciones a los Saltos del Moconá (los dos principales destinos turísticos de la provincia) tienen limitado el uso de piletas para turistas. La situación se torna irresistible con temperaturas máximas que superan los 40 grados todos los días.

Recién para este miércoles se anticipan precipitaciones en Misiones. Las probabilidades aumentan para el jueves llegando al 90%. Pero los productores de la provincia prefieren no ilusionarse en función de los fallidos pronósticos climáticos de las últimas semanas.

En Corrientes el estado de situación es muy similar al de Misiones. El Servicio Nacional de Manejo de Fuego (SNMF) indicó que a la fecha todavía quedan cuatro focos activos. Tres se encuentran controlados en Santo Tomé I y II, La Cruz e Ituzaingó, y uno en la localidad de Caa Catí.

Al costado de la ruta 14 a la altura de las localidades de Cuatro Bocas, Paso de los Libres, La Cruz, Alvear y Virasoro pueden observarse cientos de hectáreas de pinos resinados quemados por los incendios registrados durante las últimas semanas.

El escenario difiere drásticamente del presente en el centro del país donde hace unos 10 días que llueve ininterrumpidamente. En el oeste de la provincia de Buenos Aires cayeron alrededor de 400 milímetros y localidades como General Villegas, por ejemplo, pasaron de la sequía a la inundación. 


Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    betomattas
    26/01/22
    10:03
    piden ayuda cuando hay emergencia y putean cuando tienen pagar impuestos, aburren
    Responder
  • 1
    zebulon
    25/01/22
    22:21
    Sigan haciendo mierda todo, es un boomerang muchachos, a esta altura de los hechos no se dieron cuenta?
    Responder
Más de Campo
En el campo acusan a Pazo por demorar la devolución del IVA retenido en las ventas de granos

En el campo acusan a Pazo por demorar la devolución del IVA retenido en las ventas de granos

Por Damián Belastegui
"Es una locura que tengan al productor de rehén", dicen en Carbap. Alertan una ola de quebrantos en tres meses si no hay baja de retenciones.
El campo le exige a Milei bajar las retenciones a la mitad para no quebrar: "Perdemos 80 dólares por hectárea"

El campo le exige a Milei bajar las retenciones a la mitad para no quebrar: "Perdemos 80 dólares por hectárea"

Por Fabricio Navone (Rosario)
Los productores explican que "no hay negocio real, el único negocio es financiero" El Gobierno ninguneó al jefe de la Rural al mandarlo a hablar con Serenellini.
Los Grobo ahora defaultearon USD 30 millones y temen quiebras masivas en el campo

Los Grobo ahora defaultearon USD 30 millones y temen quiebras masivas en el campo

Por Fabricio Navone (Rosario)
La empresa comunicó que no podrá cumplir deudas bancarias por USD30 millones y hay pánico entre sus clientes. Las cuatro grandes del agro están en rojo. La crisis podría impactar en contratos por USD 8.300 millones.
El tiktoker rural que bancaba a Milei ahora lo castiga: "la motosierra de las retenciones no arranca"

El tiktoker rural que bancaba a Milei ahora lo castiga: "la motosierra de las retenciones no arranca"

LPO
"Chau peronchos", celebraba el influencer rural. Ahora, con otros productores grabó un video contra Milei.
Denuncian que Pazo armó un cuerpo de asesores con sueldos millonarios para avanzar con el ajuste en el Inta

Denuncian que Pazo armó un cuerpo de asesores con sueldos millonarios para avanzar con el ajuste en el Inta

LPO
Crearon la "Unidad para la Modernización" por seis meses. "Son una policía política", dicen los gremios, que acusan que los nombrados percibirán entre 4 y 5 millones.
Se desploma el consumo de carne y crecen los asaltos a camiones frigoríficos

Se desploma el consumo de carne y crecen los asaltos a camiones frigoríficos

LPO
Los frigoríficos denuncian una perdida de más 220 millones por el asalto a camiones refrigerados. El consumo de carne es el más bajo en 22 años.