Campo
 La molinería le respondió a Feletti: "No especulamos, sólo producimos y abastecemos"
El secretario de Comercio trató de "especuladores" a los fabricantes de harina. El funcionario quiere que el trigo baje a niveles pre-bélicos (de $34.600 a $28.000 por tonelada).

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, mantuvo en los últimos días diversas reuniones para intentar bajar el precio del trigo en el mercado local. El funcionario está convencido que el aumento de la materia prima es el principal causante de la suba de los alimentos derivados.

En la conferencia del miércoles Feletti fue a fondo y trató de "especuladores" a los molinos. La Federación de la Industria Molinera (FAIM), que preside Diego Cifarelli, le respondió: "Nosotros no especulamos; sólo producimos y abastecemos" el mercado interno.

Feletti acusó a Chandon, Coca-Cola y Las Marías por la disparada de precios

"Reconocemos la gravedad de los fenómenos inflacionarios ya transitados en diversas etapas de la historia económica argentina, que golpean el poder adquisitivo de la sociedad y afectan de manera profunda a las familias vía el precio del pan", señaló FAIM en un comunicado al que accedió LPO.

La entidad, que nuclea el 96% de la molienda de trigo del país, explicó que "es un error considerar al stock de trigo en los molinos con ‘precio a fijar' como trigo disponible, ya que es ‘tenencia' pero no propiedad" (la recepción del trigo se encuentra mediada por un contrato de concesión).

La invasión de Rusia a Ucrania produjo un incremento significativo en el precio del trigo en el Mercado de Chicago (CBOT). Este jueves cerró a 406 dólares por tonelada, mientras que el 25 de febrero, antes del inicio de la guerra, cotizaba a 309 dólares (+33%).

En la zona de Rosario, por su parte, el trigo disponible se negoció este jueves a $34.600 por tonelada. La idea de Feletti es retrotraer el precio a niveles pre-bélicos ($28.000). Cabe mencionar que, hace exactamente un año atrás, el valor se ubicaba en $19.950.

La suba del trigo se vio reflejada de inmediato en el precio de la harina. La intención de Feletti es que la bolsa de harina industrial de 25 kilos se vuelva a vender a $1.150 (hoy cuesta alrededor de $2000). Para esto se creó la semana pasada el denominado "Fondo Estabilizador del Trigo".

El analista Javier Buján también salió al cruce de Feletti. "En mi barrio (Saavedra) el kilo de pan cuesta $250 por kilo con la bolsa de harina a $1.850. El secretario de Comercio quiere retrotraer el precio de la harina a $1.150 para que el pan valga entre $220 y $270", apuntó en Twitter.

El trigo subió un 60% en ocho días y el kirchnerismo quiere aumentar retenciones 

El último informe de la Fundación Argentina para el Desarrollo de Argentina (FADA) indica que el trigo y la harina inciden en alrededor del 17% del precio final del pan. El restante se lo reparten las panaderías (59%) y la carga impositiva en la cadena (25%).

Esta semana Feletti ofreció créditos del Banco Nación con tasas de interés subsidiadas al sector molinero por una suma de $8.000 millones. Los que entienden del tema manifiestan que se trata de una cifra prácticamente insignificante en medio de la actual coyuntura.

El secretario insistió con la idea de subir retenciones al trigo. Actualmente los derechos de exportación del cereal se ubican en un 12%. Feletti quiere subirlas al menos hasta el 15%, pero choca de frente con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, que rechaza el plan.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    sinsentido
    27/03/22
    13:41
    Si están tan preocupados por la inflación en alimentos podrían sacarle los impuestos a la canasta básica.
    Responder
  • 2
    26/03/22
    08:45
    le cerraron el orto al pelotudo este de feletti. pero esta muy mal hecho ese calculo. porque esta dejando afuera al morochaje que hace la logistica, que también tiene una buena participacion en el precio final
    Responder
  • 1
    jose.colella.87
    25/03/22
    21:03
    "pre-belicos"? o sea que al ultimo dia habil de febrero, o sea, inflacion de 8% en alimentos.
    Chupame la pija, Fellatio.
    Responder
Noticias Relacionadas
Vilella atacó al campo y la Mesa de Enlace lo cruzó: "Tiene que escuchar a los productores"

Vilella atacó al campo y la Mesa de Enlace lo cruzó: "Tiene que escuchar a los productores"

Por Damián Belastegui (La Plata)
Federación Agraria dice que el agro "está bastante devaluado" en el organigrama del libertario. Coninagro se suma a las críticas.
El campo reclama definiciones a Milei sobre las retenciones

El campo reclama definiciones a Milei sobre las retenciones

LPO (La Plata)
Impaciencia por conocer el plan para la quita de las alícuotas. "No creo en dinamitar el Banco Central"; dijo el titular de la entidad ruralista. Pide un "tipo de cambio libre".
Fracasó la protesta de ruralistas de Milei contra la falta de gasoil

Fracasó la protesta de ruralistas de Milei contra la falta de gasoil

LPO (La Plata)
La movida por "falta de gasoil" reunió apenas a 50 productores. Cuestionaron que la mesa de enlace haga "silencio de radio".
CampoLimpio ya recuperó 10 millones de kilos de envases vacíos de agroquímicos

CampoLimpio ya recuperó 10 millones de kilos de envases vacíos de agroquímicos

LPO
En lo que va de 2023, el plástico recuperado creció en más de un 25%. Funcionan más de 70 Centros de Almacenamiento Transitorio que reciben envases y les brindan tratamiento seguro.
El posicionamiento ante Milei agravó la interna en Carbap

El posicionamiento ante Milei agravó la interna en Carbap

LPO (La Plata)
Las rurales del norte promueven un acercamiento pero ven a la conducción más cerca de Bullrich.
Santiago del Estero se suma al sistema de gestión CampoLimpio

Santiago del Estero se suma al sistema de gestión CampoLimpio

La Asociación, que en el último año recuperó más de 2.200.000 kilos de plástico de la agroindustria, iniciará su despliegue en esa provincia con jornadas de recepción de envases en las principales localidades productivas.