
Las cuatro entidades rurales nucleadas en la Mesa de Enlace decidieron bajarse de la organización del "tractorazo" anunciado para el próximo 23 de abril en el Obelisco porteño en protesta contra la polÃtica agropecuaria del Gobierno nacional.
La primera en salir a blanquearlo fue Confederaciones Rurales (CRA). "La opinión mayoritaria de las 16 confederaciones que integran (la organización) han decidido que no es el momento de manifestarse", señaló la entidad que preside Jorge Chemes.
"No estamos de acuerdo en la fecha, no están dadas las condiciones a pocas semanas y se acordó realizarla en otra fecha, con una mirada más amplia que incluya a la comunidad en su conjunto", explicó CRA en un comunicado tras una reunión de Consejo Directivo.
En el dÃa de la fecha en el marco del Consejo Superior Directivo de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) ha decidido NO participar de la marcha del 23 de abril.— CRA (@CRAprensa) April 6, 2022
La Sociedad Rural (SRA), Federación Agraria (FAA) y Coninagro, en tanto, adoptaron la misma posición que CRA. En estas tres entidades, según pudo averiguar LPO, también prevalece la mirada de organizar una manifestación en CABA, pero más adelante.
La organización "Campo+Ciudad", que reúne a productores autoconvocados de las principales regiones rurales del paÃs, convocó de igual manera al "tractorazo" del 23 de abril. "Marchamos contra el excesivo gasto polÃtico e invitamos a toda la ciudadanÃa a sumarse", apuntaron.
"La inflación, las retenciones y el endeudamiento son el precio que pagamos los ciudadanos para que los polÃticos no tengan que ajustarse. No es la causa del campo, sino de cada argentino al que la polÃtica le roba el fruto de su esfuerzo", agregó Campo+Ciudad.
La Red Nacional de Autoconvocados, por su parte, insistió en "retenciones cero" para todos los cultivos agrÃcolas. "El problema de los transportistas es el mismo del resto de los argentinos: una carga impositiva inmensa destinada a sostener un Estado enorme e inútil", dispararon.
En este contexto, el malestar de los productores va en aumento ante la escasez de gasoil que se registra en buena parte del interior del paÃs. El dato es que el faltante se da en plena época de cosecha gruesa (el grueso del consumo del combustible se da en abril y mayo).
En las últimas semanas, bajo la consigna "El Campo dice Basta", las bases venÃan presionando a la Mesa de Enlace para protestar en contra del Gobierno. Los dirigentes demoraban la decisión y, al mismo tiempo, realizaban asambleas para medir el ánimo de los productores.
El 28 de marzo, algunos dirigentes reaccionaron ante las declaraciones Alberto Fernández a la TV Pública. El Presidente habÃa asegurado en una entrevista que los dirigentes rurales estaban tomando "posiciones polÃtico-partidarias que no representan al sector".
También se tomó de muy mala manera los dichos del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti. "Son los que se compran departamentos en Miami y salen a lucir sus 4x4", dijo el funcionario en referencia a los productores agropecuarios y a la Mesa de Enlace.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.