
La caÃda del negocio del carry trade desnudó una realidad anticipada por LPO: sin negocio financiero el campo no es rentable en el modelo de Milei y Caputo. El primer sÃntoma de la crisis del sector lo marcó el default de la deuda corporativa de gigantes como Los Grobo, Agrofina y Surcos. Pero la situación de quebranto cruza a casi todas las empresas importantes de un sector que fue la estrella de la economÃa argentina.
Empresas como Syngenta que producen fertilizantes vio caer su facturación por encima del 50% anual, pasó de comercializar mas de USD 860 millones a poco mas de USD 414 millones.
El combo explosivo de caÃda de precios internacionales, retenciones, dólar planchado y aumento de insumos y energÃa, dejó al sector agroexportador al borde de una crisis de dimensiones desconocidas. Empresas que ahora ahora lograban sacar la cabeza del agua gracias al rulo financiero del carry trade.
Rurales de la zona núcleo cruzaron a Pazo y Caputo por sugerirles hacer carry trade
La baja de retenciones que anunció Luis "Toto" Caputo a regañadientes y de manera improvisada pretendÃa conseguir del campo 3 mil millones de dólares de la liquidación de soja pero por ahora el ritmo del despacho de soja es muy diferente al que imaginó el ministro.
Es que en la letra chica, la reducción de los derechos a exportación "se recontra licuó", dijo a LPO una fuente del sector que explicó que "las expectativas siguen siendo muy malas" en el campo por los precios internacionales y los anuncios proteccionistas de Trump. "No vamos a ver mejoras en soja, trigo y maÃz", afirmó a LPO el directivo de una empresa cerealera.
El derrumbe en la facturación de las empresas ligadas al agro, es alarmante. Por algo cayeron varias en cesación de pagos. (Fuente: Rosario3) pic.twitter.com/4X7g239kc7— Juan Manuel Palacio (@PalacioJuanM) March 23, 2025
A la caÃda de los precios internacionales y la pérdida de competitividad del tipo de cambio, se suma un factor no menor que le sube el volumen a los reclamos del campo. Las dudas acerca de la continuidad del crawling peg del 1% echan por tierra las ganancias obtenidas a partir del carry trade.
Y esto desincentiva la liquidación de la cosecha que deberÃa comenzar ahora. "Sin los incentivos a mantener posiciones en pesos por un mayor riesgo cambiario, la baja de retenciones se vuelve un premio menor y los exportadores empiezan a retacear las liquidaciones. Desde el viernes pasado las ventas en el MULC promediaron USD 80 por dÃa, 25% menos que a principios de mes", señalaron desde la consultora LCG.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Es increíble cómo el kirchnerismo se está llevando puesto a un sector caracterizado por su innovación, su amplio empleo de mano de obra sus gigantescas inversiones (sobre todo en irrigación e infraestructura) y su compromiso con la patria generando riqueza que luego se redistribuye entre todos. Por suerte ahora viene un tipo como Milei que juega para ellos y los va a hacer nadar en abundancia ya que considera al campo el corazón productivo de la Argentina y desprecia a la industria prebendaria y totalmente subsidiada, a diferencia de los librecambistas del agro que jamás aceptarían un subsidio estatal en caso de sequía o algo así.
No aminazés weón. Tengi un fusil Mauser de mi tata. Lo uso en la guerri del pacifico.
Te saco el copete a 300 metris.
Tas avisado, weón.
Mientras sigas chupando pijas tu negocio no presenta riesgos significativos. Lo único es que vas a tener que chupar más pijas que antes porque tu capacidad de compra bajó significativamente.
A vos te gusta tu trabajo. En realidad no sabés hacer otra cosa.
Te voi a pedí que no te desubiqués.
Cachai weón ???