Carry Trade
La facturación de las empresas del campo se derrumba más del 50 por ciento y frenan la liquidación de soja
La liquidación del complejo agroexportador se derrumbó un 25% en la última semana.

La caída del negocio del carry trade desnudó una realidad anticipada por LPO: sin negocio financiero el campo no es rentable en el modelo de Milei y Caputo. El primer síntoma de la crisis del sector lo marcó el default de la deuda corporativa de gigantes como Los Grobo, Agrofina y Surcos. Pero la situación de quebranto cruza a casi todas las empresas importantes de un sector que fue la estrella de la economía argentina. 

Empresas como Syngenta que producen fertilizantes vio caer su facturación por encima del 50% anual, pasó de comercializar mas de USD 860 millones a poco mas de USD 414 millones.

 El combo explosivo de caída de precios internacionales, retenciones, dólar planchado y aumento de insumos y energía, dejó al sector agroexportador al borde de una crisis de dimensiones desconocidas. Empresas que ahora ahora lograban sacar la cabeza del agua gracias al rulo financiero del carry trade.

Rurales de la zona núcleo cruzaron a Pazo y Caputo por sugerirles hacer carry trade

La baja de retenciones que anunció Luis "Toto" Caputo a regañadientes y de manera improvisada pretendía conseguir del campo 3 mil millones de dólares de la liquidación de soja pero por ahora el ritmo del despacho de soja es muy diferente al que imaginó el ministro.

Es que en la letra chica, la reducción de los derechos a exportación "se recontra licuó", dijo a LPO una fuente del sector que explicó que "las expectativas siguen siendo muy malas" en el campo por los precios internacionales y los anuncios proteccionistas de Trump. "No vamos a ver mejoras en soja, trigo y maíz", afirmó a LPO el directivo de una empresa cerealera.

A la caída de los precios internacionales y la pérdida de competitividad del tipo de cambio, se suma un factor no menor que le sube el volumen a los reclamos del campo. Las dudas acerca de la continuidad del crawling peg del 1%  echan por tierra las ganancias obtenidas a partir del carry trade. 

Y esto desincentiva la liquidación de la cosecha que debería comenzar ahora. "Sin los incentivos a mantener posiciones en pesos por un mayor riesgo cambiario, la baja de retenciones se vuelve un premio menor y los exportadores empiezan a retacear las liquidaciones. Desde el viernes pasado las ventas en el MULC promediaron USD 80 por día, 25% menos que a principios de mes", señalaron desde la consultora LCG. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    mario eugenio vidal
    Hace 27 días
    12:13
    "La caída del negocio del carry trade desnudó una realidad anticipada por LPO: sin negocio financiero el campo no es rentable en el modelo de Milei y Caputo. El primer síntoma de la crisis del sector lo marcó el default de la deuda corporativa de gigantes como Los Grobo, Agrofina y Surcos. Pero la situación de quebranto cruza a casi todas las empresas importantes de un sector que fue la estrella de la economía argentina"

    Es increíble cómo el kirchnerismo se está llevando puesto a un sector caracterizado por su innovación, su amplio empleo de mano de obra sus gigantescas inversiones (sobre todo en irrigación e infraestructura) y su compromiso con la patria generando riqueza que luego se redistribuye entre todos. Por suerte ahora viene un tipo como Milei que juega para ellos y los va a hacer nadar en abundancia ya que considera al campo el corazón productivo de la Argentina y desprecia a la industria prebendaria y totalmente subsidiada, a diferencia de los librecambistas del agro que jamás aceptarían un subsidio estatal en caso de sequía o algo así.
    Responder
  • 3
    unaportemas
    Hace 27 días
    08:33
    Hagan un lockout patronal y listo! Son el sector mas ventajero y antipatria que hay, se disfrazan de gauchos y se la pasan viajando a Miami mientras se quejan de los caros que son los dos pobres tipos que tranbajan en sus campos en negro y por dos mangos. Metanse la soja en el orto. Si no les gusta este modelo, dejen de votarlo y financiarlo HDP!
    Responder
  • 2
    soberano
    Hace 27 días
    22:17
    Aplausos. Sigan votando y apoyando mierda. No serán los primeros, pero les llegará también. Cheers!
    Responder
  • 1
    johnniiy guemes
    Hace 27 días
    20:16
    Ya lo vengo diciendo desde hace tiempo. y la realidad me da la razon. La hambruna que se viene va a ser atroz. Esta crisis del campo va a producir un derrame de miseria sobre el nivel de vida ( ya pésimo) del ciudadano de a pie . Una lastima ...ese sufrimiento ....
    Responder
    • 2
      soberano
      Hace 27 días
      22:19
      Cerra el puto pico nigga libertario de mierda. Esto es lo que hace tu gobierno favorito con el apoyo de estos subnormales avaros. Apátridas e imbéciles todos. Merecen caer en el 9no círculo. Todos revueltos.
      Responder
      • 3
        atiendoboludos
        Hace 27 días
        00:49
        Soy shileno viviendo en Argentine y apoyo al Javo Miley.
        No aminazés weón. Tengi un fusil Mauser de mi tata. Lo uso en la guerri del pacifico.
        Te saco el copete a 300 metris.
        Tas avisado, weón.
        Responde a @soberano
        Responder
      • 4
        johnniiy guemes
        Hace 27 días
        23:48
        Tranquila. negra putarraca mal cogida y comer mierda. no te pongas histerica y mejor ocúpate de limpiarte los panales de adulto mayor. ...con ese olor y contenido ni la yegua te va a dejar que le chupes el culo como tanto te gusta
        Responde a @soberano
        Responder
        • 5
          miguelitocorredor
          Hace 27 días
          11:20
          Johnny:

          Mientras sigas chupando pijas tu negocio no presenta riesgos significativos. Lo único es que vas a tener que chupar más pijas que antes porque tu capacidad de compra bajó significativamente.

          A vos te gusta tu trabajo. En realidad no sabés hacer otra cosa.
          Responde a @johnniiy guemes
          Responder
          • 6
            atiendoboludos
            Hace 26 días
            18:52
            Weón, este e un foro político, no de encuentroi sexuale.
            Te voi a pedí que no te desubiqués.
            Cachai weón ???
            Responder
          • 7
            johnniiy guemes
            Hace 27 días
            15:41
            jajajajaja como te gusta proyectar tu profesión sobre los demas. ....mogolitochupador. son tan retardado mental que repetis lo que yo te vengo diciendo a vos. j no te da para mas. por eso ni a empleaducho de mierda pudiste llegar. ........ojo no tragues demasiado porque te podes ahogar. jajajajaja
            Responder
Noticias Relacionadas
Rurales de la zona núcleo cruzaron a Pazo y Caputo por sugerirles hacer carry trade

Rurales de la zona núcleo cruzaron a Pazo y Caputo por sugerirles hacer carry trade

Por Damián Belastegui
Bronca en las entidades del norte bonaerense, que se venían mostrando alineadas a Milei. Acusan al ministro de un "profundo desconocimiento de la realidad del sector".
Furiosos con la suba de retenciones las cerealeras frenan la liquidación  y ponen en crisis el programa de Caputo

Furiosos con la suba de retenciones las cerealeras frenan la liquidación y ponen en crisis el programa de Caputo

Por Luciana Glezer
La decisión ya impacta en el Banco Central que compra cuatro veces menos de dólares que en diciembre.