CampoLimpio
Impulsan el desarrollo sostenible a través de un campo sin residuos plásticos
Se desarrollaron en Rosario las Jornadas Internacionales de la Ley de Envases Vacíos de Fitosanitarios. Se discutió sobre desafíos comunes, casos de éxito y líneas de trabajo.

CampoLimpio y la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS Argentina) llevaron a cabo en Rosario la tercera edición de las Jornadas Internacionales Ley de Envases Vacíos de Fitosanitarios #TodosHacemosUnCampoLimpio.

Allí, se abordó la sustentabilidad en el agro de forma integral, a partir de la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios. Autoridades, representantes del sector y especialistas de la industria plástica participaron del diálogo público-privado en el que se discutió sobre intereses y desafíos comunes, casos de éxito y líneas de trabajo.

Las jornadas volcaron su atención sobre un rasgo fundamental de la Ley 27.279 -normativa que dispone la gestión responsable de los envases vacíos de fitosanitarios a 8 años de su sanción- la responsabilidad compartida de todos los actores de la cadena.

Ana María Vidal de Lamas, subsecretaria de Ambiente de la Nación, sostuvo que "a lo largo de estos 8 años de instrumentación de la ley que enmnarca la disposición de envases de fitosanitarios, hemos visto el logro de la sinergia lograda entre bioeconomía y ambiente".

Y agregó: "La concientización, capacitación y las acciones de control y fiscalización son clave en el desarrollo de los programas. La trazabilidad y auditoría es la fase que se viene para asegurar la llegada a los datos en este camino de creación de acciones que contribuyan al cumplimiento de las normas".

Impulsan el desarrollo sostenible a través de un campo sin residuos plásticos

Por su parte, Ignacio Stegmann, director ejecutivo de CampoLimpio, dijo: "Ya contamos con 80 centros en todo el país en 21 provincias recuperando más de 13 millones de plástico que se utiliza en diversos fines. Estos números demuestran la capacidad de la industria en hacerlo posible ya que están activos todos los actores participando en el funcionamiento del programa en defensa del ambiente y la comunidad".

También aprovechó la ocasión para homenajear a Carlos Achetoni, ex presidente de Federación Agraria Argentina, fallecido recientemente, destacando su "liderazgo y aporte al sector como ejemplo modelo de actuación siempre en el territorio con grandes logros a lo largo de su trayectoria".

En tanto, Rosalba Sarafian, presidenta de AIDIS agregó: "Estas jornadas de reflexión nos proponen la oportunidad de crear diálogos abiertos y honestos para pensar juntos nuevos modelos de acción integrados. La trazabilidad, la digitalización de procesos y la problemática jurisdiccional son clave para atender en esta nueva etapa, tomando en cuanta mejores prácticas y herramientas de fiscalización en prácticas que integran el diálogo y el consenso".

Participaron también del panel de apertura Enrique Estevez, ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe y Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe.

Impulsan el desarrollo sostenible a través de un campo sin residuos plásticos

El titular de Ambiente indicó que "es clave concretar acuerdos que contribuyan a la planificación pública, uniendo las áreas de Producción y Ambiente. Debemos encontrar espacios ejecutivos para resolver de manera interdisciplinaria la problemática de producción y consumo y la preservación de los recursos naturales".

Por su parte, Puccini destacó "el valor de la política pública innovadora centrada en la producción sustentable y la gestión ambiental"

El encuentro, donde se discutieron iniciativas sustentables con los diferentes actores de la cadena del agro, sucedió en el marco del XXII Congreso de Ingeniería Sanitaria y Ambiental y la Feria Internacional de Tecnologías para el Ambiente -FITMA-, organizado por AIDIS.

Impulsan el desarrollo sostenible a través de un campo sin residuos plásticos

A partir de la elección de la sede en Rosario, AIDIS y CampoLimpio establecieron una alianza con la Fundación Rosario, organización comprometida con la restauración y regeneración del ecosistema ambiental en la ciudad.

Tras la apertura, el especialista en Bioeconomía Roberto Bisang explicó la importancia de este concepto a la hora de pensar en el desarrollo sostenible del agro.

Luego fue el turno de Pablo Palazzesi, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario; su testimonio se complementó con las explicaciones de los representantes de Daser Agro y Dosam acerca de la segunda oportunidad al plástico.

El panel de autoridades contó con la presencia de funcionarios de las provincias de Río Negro (María Judith Jiménez, secretaria de Ambiente y Cambio Climático), Córdoba (Marcos Blanda, secretario de Agricultura y Recursos Naturales), Santa Fe (Ignacio Mántaras, secretario de Agricultura y Ganadería).

 La misión de CampoLimpio hoy trasciende lo ambiental, estamos trabajando en la extensión educativa en niños, la sistematización de acciones con pueblos originarios y la perspectiva de género 

También participaron autoridades de las provincias de Buenos Aires (Luis Couyoupetrou, subsecretario de Control y Fiscalización Ambiental del Ministerio de Ambiente y Cristian Amarilla, subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria) y de Misiones (Mario Alsina, jefe de Departamento de Control Ambiental).

En este espacio, los representantes provinciales puntualizaron sobre la evolución del sistema en sus jurisdicciones, el aporte de los productores, el destino que se le da al plástico a través de los operadores habilitados y los desafíos por delante.

Por último, la titular de AIDIS y el gerente de Institucionales y Comunicación de CampoLimpio, Juan Manuel Medina, le dieron un cierre al evento brindando sus conclusiones de lo debatido a lo largo del día.

En esa línea, Juan Manuel Medina resaltó "los desafíos de diseñar una agenda innovadora e inclusiva donde el espacio una los objetivos de todos los integrantes del sistema incluyendo a la sociedad".

Y cerró: "La misión de CampoLimpio hoy trasciende lo ambiental, estamos trabajando en la extensión educativa en niños, la sistematización de acciones con pueblos originarios y la perspectiva de género, siempre poniendo en marcha iniciativas que resalten el rol transformador de las personas como agente de cambio". 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El oficialismo de Pino divide a la Mesa de Enlace ante la posible suba de las retenciones

El oficialismo de Pino divide a la Mesa de Enlace ante la posible suba de las retenciones

LPO
CRA, Coninagro y Federación Agraria cuestionaron al gobierno, el presidente de la Rural fue contemplativo.

Speedagro entra en cesación de pagos y se suma a la crisis de las empresas del campo

LPO
La compañía nacida en Santa Fe no puede hacer frente a sus pagos. Si los pasos de Los Grobo, Agrofina, Surcos y SanCor.
El campo presiona a Milei por las obras que paralizó en la Cuenca del Salado y denuncia pérdidas por USD 5.000 millones

El campo presiona a Milei por las obras que paralizó en la Cuenca del Salado y denuncia pérdidas por USD 5.000 millones

LPO (La Plata)
En Carbap dicen que el impacto económico de no concluir esa obra ya supera los USD 40 mil millones. Lo que se perdió por las tres inundaciones de 2025.
Récord en Agroactiva: los bancos de Santa Fe y Entre Ríos tuvieron solicitudes de créditos por más de 640 mil millones

Récord en Agroactiva: los bancos de Santa Fe y Entre Ríos tuvieron solicitudes de créditos por más de 640 mil millones

LPO
La cifra constituye un recórd histórico para la feria. Financiamiento para la compra de maquinaria, insumos, bienes de capital y capital de trabajo.
Bronca del campo con Milei por su presión para que liquiden: "Patinó"

Bronca del campo con Milei por su presión para que liquiden: "Patinó"

LPO
Acusan al libertario de cambiar el discurso . "El campo no va a liquidar porque lo hacen los exportadores", dijo Pino.
En el campo denuncian que Milei paralizó una obra clave para mitigar inundaciones a pesar de tener los fondos

En el campo denuncian que Milei paralizó una obra clave para mitigar inundaciones a pesar de tener los fondos

Por Damián Belastegui (La Plata)
Es un tramo del Plan Maestro del Río Salado. "Los recursos están durmiendo la siesta", dicen en las entidades. Acusan al Gobierno de no usar el Fondo Hídrico por el que sigue recaudando.