Inflación
El salario mínimo alcanza para comprar 34 kilos de asado, la mitad que en 2017
Hace cinco años se compraban 68 kilos del corte más popular. El billete de $ 1000 ya no es suficiente para un kilo. Las exportaciones cayeron 7% en el primer trimestre.

El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) alcanzó durante el pasado mes de marzo para comprar unos 34 kilos de asado, según el último reporte del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) al que accedió LPO.

En marzo el salario mínimo se ubicó en 33.000 pesos por mes. El precio promedio del asado en carnicerías y supermercados del AMBA fue de 978 pesos el mes pasado. En el tercer mes del año la carne subió un 9%, mientras que en el último año aumentó un 58,7%.

El dato es que en 2017 se compraba con un salario mínimo unos 68 kilos de asado, según el IPCVA. Es decir, el poder de compra del asalariado cayó a la mitad en los últimos cinco años medido en función del alimento más popular en la mesa de los argentinos.

El Gobierno dispuso que el salario mínimo aumente un 45% este año. En abril subió a 38.940 pesos y para fin de año se ubicará en 47.850 pesos. El tema es que las consultoras privadas anticipan que la carne está aumentando este mes a un ritmo no menor al 7%.

El salario mínimo alcanza para comprar 34 kilos de asado, la mitad que en 2017

Las subas registradas en abril producirán que el kilo de asado en Capital y Gran Buenos Aires no baje de los 1.000 pesos. En otras palabras, el billete de mayor denominación ya no alcanza para comprar el corte de mayor consumo doméstico (cuya exportación está prohibida).

En la gestión de Alberto Fernández, en tanto, el mayor poder de compra del salario mínimo se dio en octubre de 2021. En ese momento, el Gobierno nacional restringió al máximo las exportaciones de carne: se compraban 47 kilos de asado (13 kilos más que ahora).

El sachet aumentó el doble que la leche del tambo

En la última década, por su parte, la mejor relación salario/carne se dio en 2013. Ese año se compraba con un salario mínimo unos 74 kilos de asado. El tema es que las exportaciones rondaban las 180.000 toneladas por año, un cuarto de lo que se exporta actualmente.

Según datos del Ministerio de Agricultura, el consumo per cápita se ubicó en 47,9 kilos por habitante en marzo. Se trata de un nuevo descenso de casi 3,5% respecto a igual mes de 2021, previo a la intervención del Gobierno en el mercado cárnico.

Por el lado de las exportaciones, en el primer trimestre de este año cayeron un 7% en volumen, según datos de CICCRA. Sin embargo, en enero-marzo se facturaron 779 millones de dólares por envíos al exterior, una cifra 26% superior a la de 2021.

En 2022 se exportarán alrededor de 155.000 toneladas menos que el año pasado debido a las trabas que aplicó el Gobierno para bajar los precios internos. El contexto internacional hizo que la tonelada de carne se venda actualmente a un promedio de más de 5.600 dólares.

El año pasado el valor promedio internacional de la carne vacuna se ubicó en torno a los 3.800 dólares por tonelada (1800 dólares menos que ahora). China volvió a aumentar su participación y ya representa el 73% del total de los envíos al exterior de la Argentina.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    l
    26/04/22
    20:11
    Militate ESTA, kumpa.
    Responder
Noticias Relacionadas
El campo le exige a Milei bajar las retenciones a la mitad para no quebrar: "Perdemos 80 dólares por hectárea"

El campo le exige a Milei bajar las retenciones a la mitad para no quebrar: "Perdemos 80 dólares por hectárea"

Por Fabricio Navone (Rosario)
Los productores explican que "no hay negocio real, el único negocio es financiero" El Gobierno ninguneó al jefe de la Rural al mandarlo a hablar con Serenellini.
Los Grobo ahora defaultearon USD 30 millones y temen quiebras masivas en el campo

Los Grobo ahora defaultearon USD 30 millones y temen quiebras masivas en el campo

Por Fabricio Navone (Rosario)
La empresa comunicó que no podrá cumplir deudas bancarias por USD30 millones y hay pánico entre sus clientes. Las cuatro grandes del agro están en rojo. La crisis podría impactar en contratos por USD 8.300 millones.
El tiktoker rural que bancaba a Milei ahora lo castiga: "la motosierra de las retenciones no arranca"

El tiktoker rural que bancaba a Milei ahora lo castiga: "la motosierra de las retenciones no arranca"

LPO
"Chau peronchos", celebraba el influencer rural. Ahora, con otros productores grabó un video contra Milei.
Denuncian que Pazo armó un cuerpo de asesores con sueldos millonarios para avanzar con el ajuste en el Inta

Denuncian que Pazo armó un cuerpo de asesores con sueldos millonarios para avanzar con el ajuste en el Inta

LPO
Crearon la "Unidad para la Modernización" por seis meses. "Son una policía política", dicen los gremios, que acusan que los nombrados percibirán entre 4 y 5 millones.
Se desploma el consumo de carne y crecen los asaltos a camiones frigoríficos

Se desploma el consumo de carne y crecen los asaltos a camiones frigoríficos

LPO
Los frigoríficos denuncian una perdida de más 220 millones por el asalto a camiones refrigerados. El consumo de carne es el más bajo en 22 años.
Bronca en el campo con Caputo porque mandó a ver polo a un productor que le pidió que baje las retenciones

Bronca en el campo con Caputo porque mandó a ver polo a un productor que le pidió que baje las retenciones

LPO
Diez entidades bonaerenses calificaron de insolente el comentario del ministro, que se burló de un productor rural.