Carbap
Dura carta de Carbap a Kicillof en medio de la sequía que castiga a la provincia
La confederación habla de una "renuente atención al productor agropecuario" y destaca promesas incumplidas.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) difundió una dura carta abierta dirigida a Axel Kicillof en la que plantea su preocupación por lo que consideran una "renuente atención" al productor agropecuario en un contexto de profunda sequía.

En el texto, la entidad -que nuclea a unos 32.000 productores agropecuarios- destaca la "dilación en el uso de las herramientas de ley del gobierno provincial para atenuar semejante situación".

La falta de lluvias impacta de lleno en casi la mitad del territorio bonaerense donde 62 de los 135 distritos están en situación de emergencia agropecuaria.

El gobierno no difundió datos oficiales que permitan estimar las pérdidas que genera la sequía, pero el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, dijo hace pocas semanas que se trata de "una reducción importante" de la producción.

Con planteos de "rebelión fiscal", ruralistas de Carbap se endurecen ante el Gobierno 

"Fue permanente la dilación y la falta de consideración en el tratamiento de las declaraciones de emergencia y desastre por parte del Gobierno de Buenos Aires que usted encabeza", dice la carta y agrega que los productores vienen reclamando la agilización de los trámites para recibir los beneficios provinciales y nacionales que contempla la ley. Estos trámites -dice el texto- "fueron permanentemente extendidos en el tiempo".

Javier Rodríguez, Alberto Sileoni, Cristina Álvarez Rodríguez y Carlos Bianco.

Además agregan que las entidades tuvieron que llevar adelante varias acciones para que el reclamo sea escuchado en los distintos estamentos del estado provincial. "Así todo después de seis meses seguimos con miles de productores sin poder acceder a los beneficios nacionales de la emergencia que contempla la ley, a pesar de las promesas del señor gobernador y el ministro de Desarrollo Agrario con nuestros técnicos de que eso sucedería", dice la carta.

Después de seis meses seguimos con miles de productores sin poder acceder a los beneficios nacionales de la emergencia que contempla la ley, a pesar de las promesas del gobernador y el ministro de Desarrollo Agrario.

Carbap cuestiona que las declaraciones de emergencia hayan sido redactas por el lapso de 90 días y no por ciclo productivo de emergencia . Esto, explica la confederación, hace que cada 90 días haya que rehacer las planillas y a muchos productores no le llegan los certificados en tiempo y forma. "La engorrosa burocracia producto del desconocimiento de la situación impide que el beneficio contemplado por la ley llegue como corresponde", afirman.

Cuestionan además que las boletas de la agencia de recaudación bonaerense sigan llegando a los productores para las parcelas en emergencia o desastre con vencimientos para mayo, junio y setiembre cuando la ley dice que se difieren dentro de los 180 días de vencida la emergencia. Además, afirman que la información que debía impactar en AFIP para poder acogerse a los beneficios nacionales no llegó aún a la totalidad de los productores.

A mediados de abril, en una asamblea realizada en Chacabuco, ruralistas alineados en Carbap llamaron a endurecer la postura frente al Gobierno, al tildar de "insuficientes" las medidas paliativas frente a la sequía y al advertir un panorama de incapacidad de pago de tributos que, en algunos productores, ya dispara arengas de rebelión fiscal.

Frente a ese cuadro, definieron articular en reuniones con otras entidades de la cadena agrícola-ganadera para generar un reclamo conjunto que se plante con mayor musculatura ante el Ejecutivo. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    lucho1962
    24/05/23
    07:47
    Vayan a vender el dólar soja atorrantes
    Responder
Noticias Relacionadas
Vilella atacó al campo y la Mesa de Enlace lo cruzó: "Tiene que escuchar a los productores"

Vilella atacó al campo y la Mesa de Enlace lo cruzó: "Tiene que escuchar a los productores"

Por Damián Belastegui (La Plata)
Federación Agraria dice que el agro "está bastante devaluado" en el organigrama del libertario. Coninagro se suma a las críticas.
El campo reclama definiciones a Milei sobre las retenciones

El campo reclama definiciones a Milei sobre las retenciones

LPO (La Plata)
Impaciencia por conocer el plan para la quita de las alícuotas. "No creo en dinamitar el Banco Central"; dijo el titular de la entidad ruralista. Pide un "tipo de cambio libre".
Fracasó la protesta de ruralistas de Milei contra la falta de gasoil

Fracasó la protesta de ruralistas de Milei contra la falta de gasoil

LPO (La Plata)
La movida por "falta de gasoil" reunió apenas a 50 productores. Cuestionaron que la mesa de enlace haga "silencio de radio".
CampoLimpio ya recuperó 10 millones de kilos de envases vacíos de agroquímicos

CampoLimpio ya recuperó 10 millones de kilos de envases vacíos de agroquímicos

LPO
En lo que va de 2023, el plástico recuperado creció en más de un 25%. Funcionan más de 70 Centros de Almacenamiento Transitorio que reciben envases y les brindan tratamiento seguro.
El posicionamiento ante Milei agravó la interna en Carbap

El posicionamiento ante Milei agravó la interna en Carbap

LPO (La Plata)
Las rurales del norte promueven un acercamiento pero ven a la conducción más cerca de Bullrich.
Santiago del Estero se suma al sistema de gestión CampoLimpio

Santiago del Estero se suma al sistema de gestión CampoLimpio

La Asociación, que en el último año recuperó más de 2.200.000 kilos de plástico de la agroindustria, iniciará su despliegue en esa provincia con jornadas de recepción de envases en las principales localidades productivas.