
El ministro de Agricultura, Julián DomÃnguez, presentó este miércoles el Plan GanaAR que apunta a aumentar en 600.000 toneladas la producción de carne vacuna hacia el año 2030. La presentación, donde estuvo LPO, se realizó en la sede de la cartera del campo.
"Estamos trabajando para el futuro de la ganaderÃa argentina. Este es un primer paso. Es una propuesta abierta. Queremos que brinde una respuesta a la situación de cada provincia, que dé soluciones a nuestros productores en base a lo que se está necesitando", aseguró DomÃnguez.
El objetivo del ministro es más que ambicioso: 600.000 toneladas representa alrededor del 20% de la producción total argentina. "Lograr esto es algo que no ocurrió en los últimos 50 años; queremos ir por una mayor y mejor producción", explicó el funcionario.
El lanzamiento del Plan Ganadero del Gobierno contó con la presencia de funcionarios del Ministerio de Agricultura (MatÃas Lestani y Jorge Solmi, entre otros) y los ministros de Producción de Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, Entre RÃos y La Pampa.
El Plan GanAR contempla el aumento del peso de faena y de la tasa de destete. Se disponen, además, créditos por $ 100.000 millones destinados a productores ganaderos y la industria cárnica a través de las principales entidades bancarias estatales.
El salario mÃnimo alcanza para comprar 34 kilos de asado, la mitad que en 2017
DomÃnguez tiene planeado recorrer el paÃs para fomentar el Plan GanAR. Hasta el momento hay poco más de 6.000 solicitudes de créditos por parte de los productores. "El gran desafÃo que tenemos como paÃs es tener una mirada integral de la ganaderÃa", afirmó el ministro.
Como sea, tal como adelantó este medio a fines del año pasado, el Plan GanAR no cuenta con el respaldo polÃtico de la Mesa de Enlace. El primero en salir a criticar la iniciativa de la Casa Rosada fue el propio presidente de la Sociedad Rural (SRA), Nicolás Pino.
"Lo anunciado hoy más que un plan es un papel con buenas intenciones porque sin exportaciones libres y transparentes no hay polÃtica que dé previsibilidad a los productores para invertir en más oferta ganadera", señaló el dirigente rural.
"Como representantes de los productores deberÃamos poder participar con toma de decisiones de polÃticas públicas porque somos quienes invertimos. Un Plan Ganadero debe darse en un contexto macroeconómico estable porque si no todas las medidas micro no sirven", indicó.
"Creemos que las condiciones necesarias para que el Plan Ganadero sea exitoso son: fomentar exportaciones, un mercado de ganados y carnes sin intervenciones, un plan que combata la informalidad fiscal, sanitaria y laboral, entre otras", agregó Pino.
Los datos oficiales muestran que al 31 de diciembre de 2021 habÃa en la Argentina un stock ganadero de 53,4 millones de cabezas. Se trata de una cifra 0,1% inferior respecto a la registrada en igual mes de 2020 (102.000 animales menos).
En este contexto, el Consejo Directivo de Coninagro decidió este miércoles citar al ministro DomÃnguez para intercambiar ideas. "Queremos conocer detalles del Plan GanAr; estamos muy comprometidos con aumentar la producción y el empleo", dijo Carlos Iannizzotto.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 305/05/2212:44Perdon quien GOBIERNA???, o cada decisión del poder ejecutivo tiene que consultar...Y el respeto a la voluntad de las mayorías???
- 205/05/2209:32Ahi están estas lakras destruyendo lo único que quedaba en pie y que les da de comer
- 104/05/2222:15Cansado de los agrogarcas, son los únicos que están bien en el país y viven llorando una manga de gringos brutos e ignorantes den gracias de que sus abuelos asesinaron indios y les robaron las tierras ..