Campo
Confirmado: se perderán al menos 13 millones de toneladas por la sequía
Las cosechas de soja y maíz fueron recortadas a 40 y 48 millones de toneladas. Las pérdidas económicas se ubican cerca de los USD 5.000 millones.

Finalmente este jueves se confirmaron los tan temidos pronósticos anticipados por LPO durante las últimas semanas. Las cosechas de soja y maíz registrarán fuertes pérdidas debido a la falta de lluvias causado por la presencia del fenómeno climático "La Niña".

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) recortó de 45 a 40 millones de toneladas la producción prevista de soja y de 56 millones a 48 millones de toneladas la cosecha de maíz. Es decir, entre ambos cultivos se perdieron 13 millones de toneladas.

La sequía y la ola de calor ponen en jaque el récord de la cosecha

"Ya van casi 30 días sin milímetros significativos que den auxilio: el maíz sigue sufriendo dos golpes de calor que se han sucedido con apenas una semana de respiro en medio. El ajuste en la producción prevista es de un 14%", señaló un documento de la BCR al que accedió este medio.

"Los retrasos y la severa falta de agua que han sufrido las provincias de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos ponen en duda si podrán sembrarse las 300.000 hectáreas de soja que están pendientes de una siembra total de 16,2 millones de hectáreas", agregó la entidad rosarina.

El rendimiento promedio de la soja, según la BCR, se ubicaría en torno a los 26 quintales por hectárea, por debajo de los 29 quintales registrados durante las últimas cinco campañas. "Es alta la preocupación por lo que puede pasar en las próximas semanas", advirtió la BCR.

Confirmado: se perderán al menos 13 millones de toneladas por la sequía

En este contexto, la economía argentina perderá cerca de 4.800 millones de dólares por la caída de la producción agrícola en 2022 (la cifra equivale a un 1% del PBI). La pérdida de ingresos netos del sector productor, en tanto, ya asciende a 2.930 millones de dólares.

"Esto redundará en menos fletes, menos servicios financieros y de intermediación y menos consumo", explicó el informe de la entidad. El Estado dejará de recaudar, en concepto de impuestos, alrededor de 1.440 millones de dólares (provenientes, principalmente, de las retenciones).

Esta semana el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, inició gestiones ante Juan Manzur para asistir a productores afectados por sequía e incrementar el Fondo de Emergencia Agropecuaria que se encuentra congelado desde 2009 en 500 millones de pesos.

Como sea, la soja este jueves cerró a 501 dólares por tonelada en el Mercado de Chicago (CBOT), al tiempo que en la zona de Rosario (Up River) se pagó 39.850 pesos. El maíz, en tanto, cotizó a 231 dólares, mientras que el trigo se negoció a 274 dólares en EE.UU.

La buena noticia, por otra parte, es que acaba de finalizar la cosecha de trigo 2021/22 con una producción que se mantuvo en el orden de las 21,8 millones de toneladas con un rinde récord de 34 quintales por hectárea a pesar de haber pasado transitado buena parte de la campaña por "La Niña".

"La inversión en tecnología por parte de los productores y el clima seco que impidió el desarrollo de enfermedades y agilizó la cosecha permitiendo que, en promedio, una de cada tres hectáreas supere sus máximos rindes históricos", indicó el Panorama Agrícola de la Bolsa de Cereales (BCR).

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 6
    15/01/22
    08:57
    Pobrecita/o el rey de los trolos, jaja, que ensalada no?, nunca entendiste nada, siga siga feliz en su absoluta ignorancia, las ganas que te hagan un service...ajajajajajaja
    Responder
  • 5
    14/01/22
    23:34
    Cabecita quemada no entiende nada. Con tecno podes suplir la sequia. Pero nene con manos con chele por toquetearte en la facu, tus amos son a la tecno como vos a las minitas, o superman a la kriptonita
    Sobretodo el trolgarga o el garcatrol quiere vivir de los que odia. Ponete a laburar, cobarde. De paso, decile a tus amos que dejen de esquilmar al campo.
    O cuando van bien lasmcosas son socios, y cuando van mal no lo son, sobretodo (esperemos que pronto uses el de madera)
    Una mala noticia para el interior, pues esta gente hace mover los pueblos de un interior postergado por un gobierno inutil y corrompido, tanto como sus trols
    Responder
  • 4
    14/01/22
    21:08
    Que mal te veo alverso...mmm...jajajajaja
    Responder
  • 3
    perramus
    14/01/22
    12:19
    Parece q los agrogarcas no saben lo q es el riesgo empresario. Cuando pierden algo de TODO lo q ganan, salen corriendo al ministerio de agricultura para q les de un SUBSIDIO del Banco Nación. JODANSE como todos los q arriesgamos y a veces nos va mal.
    Responder
  • 2
    pilex
    14/01/22
    11:52
    Maldita sequia kuka,
    estos kakas kakertos!!!
    Responder
  • 1
    14/01/22
    00:04
    sequia, mas suba de tasa de interes en USA, mas baja del precio de comodities, mas sin reservas
    you have ten minutes to reach the minimum safe distance
    Responder
Más de Campo
Gray se reunió con representantes del campo en Magdalena

Gray se reunió con representantes del campo en Magdalena

LPO
"Los sectores agrícola y ganadero son claves para el desarrollo económico de la provincia de Buenos Aires y de la Argentina", dijo el intendente de Esteban Echeverría.
Derrota de Pazo: el gobierno pospuso hasta 2026 el negocio de los chips de vacas

Derrota de Pazo: el gobierno pospuso hasta 2026 el negocio de los chips de vacas

LPO
Tras las quejas del campo, Agricultura pateó la puesta en marcha del sistema de trazabilidad individual electrónica del ganado.
Se agrava la crisis del campo: piden el concurso Los Grobo, Agrofina y SanCor

Se agrava la crisis del campo: piden el concurso Los Grobo, Agrofina y SanCor

LPO
La compañía fundada por Grobocopatel había entrado en default en diciembre. Se profundiza la crisis en SanCor tras el despido de 300 trabajadores.

En Federación Agraria dicen que la baja de retenciones no resuelve la situación crítica de sus productores

LPO
Aseguran que la medida no piensa en los federados sino "en la urgencia de que quienes tienen espalda liquiden lo que tengan". "El negocio siempre lo hacen otros sectores", dicen.
En el campo acusan a Pazo por demorar la devolución del IVA retenido en las ventas de granos

En el campo acusan a Pazo por demorar la devolución del IVA retenido en las ventas de granos

Por Damián Belastegui
"Es una locura que tengan al productor de rehén", dicen en Carbap. Anticipan ola de quiebras en tres meses.
El campo le exige a Milei bajar las retenciones a la mitad para no quebrar: "Perdemos 80 dólares por hectárea"

El campo le exige a Milei bajar las retenciones a la mitad para no quebrar: "Perdemos 80 dólares por hectárea"

Por Fabricio Navone (Rosario)
Los productores explican que "no hay negocio real, el único negocio es financiero" El Gobierno ninguneó al jefe de la Rural al mandarlo a hablar con Serenellini.