
Finalmente este jueves se confirmaron los tan temidos pronósticos anticipados por LPO durante las últimas semanas. Las cosechas de soja y maÃz registrarán fuertes pérdidas debido a la falta de lluvias causado por la presencia del fenómeno climático "La Niña".
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) recortó de 45 a 40 millones de toneladas la producción prevista de soja y de 56 millones a 48 millones de toneladas la cosecha de maÃz. Es decir, entre ambos cultivos se perdieron 13 millones de toneladas.
La sequÃa y la ola de calor ponen en jaque el récord de la cosecha
"Ya van casi 30 dÃas sin milÃmetros significativos que den auxilio: el maÃz sigue sufriendo dos golpes de calor que se han sucedido con apenas una semana de respiro en medio. El ajuste en la producción prevista es de un 14%", señaló un documento de la BCR al que accedió este medio.
"Los retrasos y la severa falta de agua que han sufrido las provincias de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Entre RÃos ponen en duda si podrán sembrarse las 300.000 hectáreas de soja que están pendientes de una siembra total de 16,2 millones de hectáreas", agregó la entidad rosarina.
El rendimiento promedio de la soja, según la BCR, se ubicarÃa en torno a los 26 quintales por hectárea, por debajo de los 29 quintales registrados durante las últimas cinco campañas. "Es alta la preocupación por lo que puede pasar en las próximas semanas", advirtió la BCR.
En este contexto, la economÃa argentina perderá cerca de 4.800 millones de dólares por la caÃda de la producción agrÃcola en 2022 (la cifra equivale a un 1% del PBI). La pérdida de ingresos netos del sector productor, en tanto, ya asciende a 2.930 millones de dólares.
"Esto redundará en menos fletes, menos servicios financieros y de intermediación y menos consumo", explicó el informe de la entidad. El Estado dejará de recaudar, en concepto de impuestos, alrededor de 1.440 millones de dólares (provenientes, principalmente, de las retenciones).
Esta semana el ministro de Agricultura, Julián DomÃnguez, inició gestiones ante Juan Manzur para asistir a productores afectados por sequÃa e incrementar el Fondo de Emergencia Agropecuaria que se encuentra congelado desde 2009 en 500 millones de pesos.
Como sea, la soja este jueves cerró a 501 dólares por tonelada en el Mercado de Chicago (CBOT), al tiempo que en la zona de Rosario (Up River) se pagó 39.850 pesos. El maÃz, en tanto, cotizó a 231 dólares, mientras que el trigo se negoció a 274 dólares en EE.UU.
La buena noticia, por otra parte, es que acaba de finalizar la cosecha de trigo 2021/22 con una producción que se mantuvo en el orden de las 21,8 millones de toneladas con un rinde récord de 34 quintales por hectárea a pesar de haber pasado transitado buena parte de la campaña por "La Niña".
"La inversión en tecnologÃa por parte de los productores y el clima seco que impidió el desarrollo de enfermedades y agilizó la cosecha permitiendo que, en promedio, una de cada tres hectáreas supere sus máximos rindes históricos", indicó el Panorama AgrÃcola de la Bolsa de Cereales (BCR).
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Sobretodo el trolgarga o el garcatrol quiere vivir de los que odia. Ponete a laburar, cobarde. De paso, decile a tus amos que dejen de esquilmar al campo.
O cuando van bien lasmcosas son socios, y cuando van mal no lo son, sobretodo (esperemos que pronto uses el de madera)
Una mala noticia para el interior, pues esta gente hace mover los pueblos de un interior postergado por un gobierno inutil y corrompido, tanto como sus trols
estos kakas kakertos!!!
you have ten minutes to reach the minimum safe distance