Bahillo criticó la propuesta de retenciones de Patricia: "no sabe de lo que habla"
Dijo que su nueva propuesta es "vestir a un santo con la ropa de otro, una ridiculez que ni ella pudo explicar".

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, salió a cuestionar la propuesta de Patricia Bullrich de no eliminar las retenciones al cambio sino de transformarlas en un ahorro forzoso de los productores. "Es vestir a un santo con la ropa de otro. Una ridiculez que ni ella pudo explicar", dijo el funcionario.

"Cuando habla duda, dice y se desdice, claramente no tiene la más mínima idea de lo que está hablando", señaló Bahillo al indicar que "es sumamente preocupante que una candidata no tenga idea del sector".

Bahillo recordó que Sergio Massa implementó un plan de eliminación de las retenciones a las economías regionales "a pesar de la deuda externa que el gobierno del que Patricia Bullrich fue parte, nos dejó".

"Nuestra propuesta para eliminar las retenciones es exportar más, no invertir menos", aseguró Bahillo al explicar que "el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional nos va a permitir equilibrar la macroeconomía en este período actual, mientras que con la próxima cosecha agrícola recuperaremos el saldo exportable que no tuvimos este año a causa de la sequía".

Patricia ahora dice que las retenciones se transformarán en un ahorro forzoso de los productores

Este miércoles, en el congreso de Coninagro, la candidata a presidenta del PRO explicó que su idea respecto de las retenciones es convertirlas en "un crédito a futuro".

"Va a ser plata de la gente, del productor. Eliminamos las retenciones y pasan a ser un ahorro del productor, mientras bajamos los gastos del Estado, tenemos que bajar 2 puntos del PBI", dijo.

Cuando Bullrich habla duda. Dice y se desdice. Claramente no tiene la más mínima idea de lo que está hablando. Es sumamente preocupante que una candidata no tenga idea del sector.

La ex ministra de Seguridad había prometido llevar las retenciones a cero, pero ahora advirtió que "representan el 10% de la recaudación del Estado", por lo que las va a eliminar "cuando se baje ese gasto".  

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    Manuel Todaro
    24/08/23
    21:34
    To que soy un salame cualquiera, clase media la entendík perfectamente. Le explico Bahillo, capaz que estaba distraído. Hoy usted paga retenciones vió, es un impuesto, el dinero va a Estado y usted no lo va a ver nunca más. Patricia le propone que ese dinero sea un préstamo al Estado hasta que este baje el déficit o consiga nuevos recursos, o sea que se la van a devolver. ¿Usted cual de las dos opciones prefiere? ¿Cuál es la parte difícil?
    Responder
  • 2
    elliberal
    24/08/23
    21:20
    AL FINAL Y COMO ERA PREVISIBLE EL "ES TODO O NO ES NADA" ES UN SLOGAN DE CAMPAÑA SIN NADA DETRAS.
    ESPERO QUE LA GENTE DEL CAMPO SEPA A QUIEN VOTAR , SI A ALGUIN PRO MERCADO O ... A QUIEN TE DICE QUE TE LA SACA, PERO TE LA TERMINA PONIENDO.
    Responder
  • 1
    tempus
    24/08/23
    10:40
    Es el alcohol, a ciertas horas hace mal.
    Responder
Noticias Relacionadas
El oficialismo de Pino divide a la Mesa de Enlace ante la posible suba de las retenciones

El oficialismo de Pino divide a la Mesa de Enlace ante la posible suba de las retenciones

LPO
CRA, Coninagro y Federación Agraria cuestionaron al gobierno, el presidente de la Rural fue contemplativo.

Speedagro entra en cesación de pagos y se suma a la crisis de las empresas del campo

LPO
La compañía nacida en Santa Fe no puede hacer frente a sus pagos. Si los pasos de Los Grobo, Agrofina, Surcos y SanCor.
El campo presiona a Milei por las obras que paralizó en la Cuenca del Salado y denuncia pérdidas por USD 5.000 millones

El campo presiona a Milei por las obras que paralizó en la Cuenca del Salado y denuncia pérdidas por USD 5.000 millones

LPO (La Plata)
En Carbap dicen que el impacto económico de no concluir esa obra ya supera los USD 40 mil millones. Lo que se perdió por las tres inundaciones de 2025.
Récord en Agroactiva: los bancos de Santa Fe y Entre Ríos tuvieron solicitudes de créditos por más de 640 mil millones

Récord en Agroactiva: los bancos de Santa Fe y Entre Ríos tuvieron solicitudes de créditos por más de 640 mil millones

LPO
La cifra constituye un recórd histórico para la feria. Financiamiento para la compra de maquinaria, insumos, bienes de capital y capital de trabajo.
Bronca del campo con Milei por su presión para que liquiden: "Patinó"

Bronca del campo con Milei por su presión para que liquiden: "Patinó"

LPO
Acusan al libertario de cambiar el discurso . "El campo no va a liquidar porque lo hacen los exportadores", dijo Pino.
En el campo denuncian que Milei paralizó una obra clave para mitigar inundaciones a pesar de tener los fondos

En el campo denuncian que Milei paralizó una obra clave para mitigar inundaciones a pesar de tener los fondos

Por Damián Belastegui (La Plata)
Es un tramo del Plan Maestro del Río Salado. "Los recursos están durmiendo la siesta", dicen en las entidades. Acusan al Gobierno de no usar el Fondo Hídrico por el que sigue recaudando.