Opinión
La región frente a los aranceles de Trump
Por Augusto Taglioni
La política de aranceles de Trump empuja a la región a los brazos de China. Lula y la estrategia para potenciar los BRICS y ser el nexo con lo mércanos asiáticos.

Donald Trump le propone a América Latina una relación imposible. Deportaciones masivas y aranceles para 24 países hacen de la región una zona inevitable de reacción a las intensiones de la Casa Blanca. 

Los destinatarios de las políticas de Washington no tiene límites ideológicos, vale lo mismo que seas un presidente de derecha admirador del MAGA como Milei o un crítico furibundo como Lula o Gustavo Petro. 

Como sea, el interrogante es enorme porque la región puede enfrentar un golpe económico que afecte empleos, producción y exportaciones. Los que pretenden ser aliados quedan incómodos antes sus poblaciones mientras que los adversarios tiene un plafón para construir un liderazgo para sacar rédito político. 

Pero tal vez la incógnita más importante tiene que ver con lo qué Trump espera de esta política que se abre con el nuevo giro proteccionista. En la disputa global con China, se supone que Estados Unidos buscará construir la muralla que blinde a los países de su zona de influencia del gigante asiático. Sin embargo, la falta de alternativa viables no hace más que empujarlo a hacia otras alternativas. 

Bolsonaro y el espejo de Trump

El último trabajo realizado por la consultora brasileña Atlas Intel en colaboración con Bloomberg en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México plantea que mas de la mitad de las poblaciones de esos países cree que los aranceles tendrán efectos negativos y apoya la implementación de medidas de reciprocidad.

Pero no queda ahí, ya que,  una porción importante de los encuestados defiende alinearse con adversarios Estados Unidos como China como respuesta. Buena parte de esos países ya están en ese proceso. 

La incógnita más importante tiene que ver con lo qué Trump espera de esta política que abre un nuevo giro proteccionista. En la disputa global con China, se supone que Estados Unidos buscará construir la muralla que blinde a los países de su zona de influencia del gigante asiático. Sin embargo, la falta de alternativa viables pareciera que el perfil de Trump con la región no hace más que empujarlo a hacia otras alternativas.

Brasil desde una posición de poder en los BRICS trabaja para potenciar la relación con China e India y tiene en su poder la conducción del Banco de Desarrollo por el cual Dilma Rousseff fue reelecta para presidirla por cinco años más. 

Como conductor del esquema sudamericano, Lula trabaja para articular a la región en el sentido contrario a Trump. Logró una primera victoria al bajar al candidato de la Casa Blanca en la OEA, el paraguayo Ruben Ramírez Lezcano, e imponer al canciller de Surinam, Albert Ramdin.

La región frente a los aranceles de Trump

Con los aranceles, la estrategia tiene dos niveles en Brasil. Por una lado el consenso político para aprobar una ley de reciprocidad que contó con el voto positivo hasta del partido de Bolsonaro y fuera del país, relanzar la unidad regional a través de Unasur, como adelantó LPO en exclusivo.

La necesidad de agruparse hace que Lula, con el apoyo especial de Boric, Petro y Yamandú Orsi, empuje el vínculo comercial con los BRICS, el sudeste asiático y hasta Africa para aumentar sus exportaciones. Párrafo aparte para Milei que sigue atado a una relación más basada en la supuesta amistad que en el pragmatismo económico y comercial.  

En esa unidad, todos los países pueden en contra en ese espacio y en el vínculo comercial con los BRICS, el sudeste asiático y hasta Africa para aumentar sus exportaciones. Párrafo aparte para Milei que sigue atado a una relación más basada en la supuesta amistad que en el pragmatismo económico y comercial

México, Canadá, Centroamérica y el Caribe podrían reconfigurarse en la Celac, que tendrá su próxima cumbre el próximo 9 de abril en Honduras, siempre y cuando Claudia Sheinbuam decida recostarse en esa estructura para enfrentar la ofensiva trumpista. 

Mesa de tres

Para México, los tiempos son otros y aún restan negociaciones con Washington pero lo que está claro es que si la industria automotriz y manufacturera sufren con los impuestos de Trump, se encarecen las exportaciones y afecta la competitividad, no habrá más remedio que buscar alternativas.

No hay certezas sobre cuál es la mejor alternativa para enfrentar este momento, lo que está claro que es la política de Trump empuja a la región a buscar otro camino. China, como siempre, espera.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Augusto Taglioni
El último líder

El último líder

Por Augusto Taglioni
Francisco fue un líder excepcional que leyó como nadie el contexto internacional. El tablero geopolítico pierde a su mejor jugador.
Los límites del correismo

Los límites del correismo

Por Augusto Taglioni
La derrota deja herida la conducción de Rafael Correa y abre el debate sobre los nombres de los nuevos liderazgos.
El poder supremo de Brasil

El poder supremo de Brasil

Por Augusto Taglioni
Tensiones con las Fuerzas Armadas, interferencia política y presidentes débiles. Claves para entender el enorme poder de la Corte Suprema en Brasil.
Bolsonaro y el espejo de Trump

Bolsonaro y el espejo de Trump

Por Augusto Taglioni
El ex presidente brasileño enfrenta graves acusaciones en medio de un contexto de ofensiva de su espacio contra Lula. La narrativa de persecusión y el calculo que hace el gobierno.
Mesa de tres

Mesa de tres

Por Augusto Taglioni
Estados Unidos, China y Rusia, las tres patas del orden internacional que piensa Trump. La irrelevancia europea.
Las tres crisis de Lula

Las tres crisis de Lula

Por Augusto Taglioni
Las tensiones con Trump completan un combo que incluye el rumbo económico y las especulaciones con las presidenciales de 2026.