Daniel Funes de Rioja

“El empleo público no soluciona nada”

El titular de la Copal advierte que desde 2011 no se genera empleo privado. Critica la carga impositiva.

Daniel Funes de Rioja acaba de venir de Nueva York ,donde habló en su rol de presidente de la Organización Internacional deEmpleadores. Abogado laboralista, vicepresidente de la UIA, titular de la Copal-la entidad que nuclea a más de 2 mil empresas alimenticias de todo el país-,Funes de Rioja afirma que el tema del trabajo es una de las grandespreocupaciones de las compañías que representa. Dice que en Argentina no haycreación de empleo neto desde 2011, que el empleo público “no soluciona nada” yque, al mismo tiempo, las firmas que buscan trabajadores y no los encuentranson cada vez más. Reconoce que la ronda de paritarias del año electoral va aser muy compleja, opina sobre el crecimiento del sindicalismo combativo y hablade las apuestas electorales del establishment en estos comicios presidenciales.

¿Cuál es laherencia económica que deja el kirchnerismo?

Uno tiene que partir de la crisis 2001-2002, hubo muchoénfasis en el fortalecimiento de la industria y el mejoramiento de laseconomías regionales. Una etapa de superávits gemelos y después hay cuestionesque nos llevaron por uno u otro motivos -externos pero internos también- alimpacto de la crisis internacional de 2008 y 2009. Después de 2011 hay unacaída desde el punto de vista productivo y de la potencialidad exportadora enel sector industrial. Pérdida de competitividad, problemas de productividad queestán condicionando el presente.

¿Cuál es elpliego de demandas del sector que usted representa para el próximo presidente?

En primer lugar, hay un tema de infraestructura física ysocial. El sector de alimentos y bebidas tiene un vigor y una posibilidadconcreta, resolviendo problemas de competitividad. Infraestructura significadesde energía, caminos, puertos, logística. En segundo lugar, la productividadlaboral y los impuestos al trabajo, que son distorsivos sobre todo en la manode obra intensiva de baja calificación. Para evitar la informalidad, hay quebuscar paliativos que alivien esos costos porque si no termina habiendo unafuga hacia la informalidad.

¿Qué tipo depaliativos?

Desde el punto de vista fiscal. Hay impuestos quegravitan sobre la micro y mediana empresa. En tercer lugar, está el tema fiscalporque hay una tributación municipal, provincial y nacional que presiona.Tenemos una incidencia con todos los impuestos –incluido el impuesto altrabajo- sobre el precio de producto del 40,7 %, casi el 41 por ciento. Esaltísimo en términos nominales –mirando los países más industrializados- y deeficiencia, porque desde el punto de vista de los ciudadanos los servicios notienen ni la calidad ni la cantidad que tienen en esos países. Por eso, haygente que prefiere vivir informal que formal. Es una patología. No es bueno queexista un 30, 40 o hasta 50 % de informalidad en América Latina. Argentina estámás cerca del 40 % que del 50 pero ahí está la inequidad salarial.

¿El trabajo ennegro es responsabilidad del Estado o del empresariado?

Patología debe haber desde el punto de vista de lasconductas individuales. Pero -esto lo estamos discutiendo en el G20, donde metoca liderar el grupo de trabajo sobre empleo- es una cuestión de excesivaburocracia. Hay pruebas pilotos en Chile, Perú y Colombia para contribuir a laformalización, lo planteamos en la OIT, donde me tocó liderar a los empresariosdel mundo: hay que discutir una transición hacia lo formal.

El problema delempleo

El eje delreclamo del paro del 31 de marzo fue Ganancias.

El impuesto sobre los ingresos y el ajuste por inflaciónde los balances son dos caras de la misma moneda. La base tributaria debe serajustada razonablemente en función de la inflación para corregir lasdistorsiones. Mayor la carga fiscal, más pesado el trámite de inscribirse ycumplir las regulaciones, más fuga hacia la informalidad hay. Hayresponsabilidad del Estado. Después, está la formación de los recursos humanos.Según el Banco Mundial, la Argentina tiene un 26 % de tasa de desempleojuvenil, es lógico que duplique o triplique la del desempleo medio. Desde 2011,no hay generación de empleo neto en el sector privado. El empleo público nosoluciona nada. Según el Banco Mundial, en el mundo, 90 % es empleo privado, 10% es empleo público.

¿Cómo es esarelación en Argentina?

No sé. El empleo público ha crecido más del 40 %. Partade la base de que acá la relación fuera 70-30, con más empleo público, noresuelve el problema de los jóvenes. Se incorporan entre 250 y 300 mil por año.Si no entran es porque hay una brecha de formación. El sistema educativo formalno produce lo que el sector productivo requiere. Para llenar esa brecha, desdeel G20 se promueven los sistemas de aprendizaje que vinculen empresa yeducación en una escala que no incentive oficios o carreras que no tienensalida laboral. En Alemania, con la crisis de 2008, 2009, lo primero que se hizofue que los operarios próximos a la jubilación trabajaran un tiempo y el restodel tiempo lo dedicaran a formar jóvenes. Hay empresas que no incorporan por lacrisis pero hay otras que buscan trabajadores y no los encuentran.

Tampoco puedeser el sistema de pasantías que fue famoso y terminó impugnado en la Justicia.

No, a ver, cualquier fraude es negativo. La pasantía ensí no es mala, el problema es la distorsión. No prohibamos actividades por elmal uso. Pongámosle las restricciones necesarias para evitar el mal uso. Nocaigamos en que no hay que hacer esto porque una vez lo hicieron mal.

El sindicalismoen ebullición

¿Qué le preocupadel paro del 31 de marzo?

En primer lugar, yo no creo que los paros sean lasolución. La huelga general no es un buen arma, lo he pensado toda la vida, novoy a cambiar ahora porque me resulte más simpática la causa que puede serlegítima. El medio impide al resto de la población ejercer su actividadlibremente. En segundo lugar, es un año electoral. No discuto la legitimidad, eltema tributario hay que mirarlo desde el punto de vista de la equidad.

Son cada vez máslos gremios oficialistas que se van sumando, como Alimentación, de su sector.

Es fácil juntarse contra pero hay que ver cómo juntarse afavor. El sindicalismo argentino viene de un esquema monolítico, ha tenidofragmentaciones y parecería ser que va hacia un reagrupamiento. ¿Es coyunturalo es estructural? Eso es lo que hay que mirar.

Usted prefiereun sindicalismo unificado para negociar.

Son los trabajadores los que deben decidir pero en laempresa la representación la debe tener el sindicato más representativo encantidad de gente. Si hay multiplicidad de voces, termina siendo un diálogoimposible. Hay que hablar con la voz mayoritaria. Creo en el dialogo socialprofundamente, pero requiere una interlocución con responsabilidad. Alguientiene que responder por los trabajadores.

Abogados deempresas como Julián De Diego dicen que negociar con Rodolfo Daer, Cavalieri oPignanelli ya no es garantía porque la comisión interna los desborda.

Estamos en una etapa evolutiva. La Corte Suprema declaróinconstitucionales artículos de la ley sindical objetados internacionalmente,pero esto tiene que decantar en un modelo de interlocución clara. Si uno diceblanco y otro dice negro, esto es inmanejable. Esto sucede con el fenómeno queusted menciona del sindicalismo de base o determinados sectores de activistas,entonces termina habiendo un modelo plural, donde finalmente nadie representanada. En el modelo internacional, hay una tendencia hacia el respeto por lapluralidad y la libertad pero a la unicidad de representación a nivel de lanegociación colectiva y el conflicto.

¿Cómo ve ladiscusión de las paritarias que ya comienzan?

Este año se da la conjunción de tres factores. Lacontracción de la actividad económica, el año electoral y el tema de Gananciasque los sindicatos incorporan como reclamo adicional que quieren que elempresariado compense. Eso puede hacer muy dificultosa la salida.

¿Coincide con losque dicen que son las paritarias más difíciles de los últimos 10 años?

Ehh…creo que tienen un cuadro de complejidad adicionalque es el Impuesto a las Ganancias. Pero también hay un elemento de mayorrealismo que pasa por advertir la contracción económica en sectores –como el dealimentos y bebidas- que tienen precios fuertemente controlados. Son complejaspero no sé si van a ser las más difíciles. No sé si es una esperanza mía peroaspiro al pragmatismo porque si no ésta madeja no la resuelve nadie. Esto notiene salida.

Los peregrinajesdel establishment

¿Cómo ve elprograma económico de los candidatos que aparecen arriba en las encuestas?

Desde Copal estamos en contacto con todos ellos ytrabajando. Todavía no visualizamos programas de acción. La actitud de Copal esde gestión, no hace política partidista. Hablamos con todos aquellos quequieran hablar con nosotros. El diseño de la estrategia del 11 de diciembretodavía no lo conocemos.

¿La cena de LaRural en la que Macri recaudó 120 millones de pesos confirma que es elcandidato de la mayoría de los empresarios?

No me animaría de ninguna manera a hacer un vaticinio deese tipo. Copal institucionalmente no participa. Tenemos que hablar con todos,después cada uno sabe a quién vota.

Pero los quehace un año peregrinaban hacia Tigre ahora apuestan a Macri.

Sí, pero los peregrinos irán a muchas puertas (risas).

Elisa Carrió le reprochóa Paolo Rocca en televisión que el peor error del establishment fue haberinventado a Massa como candidato.

No me hago cargo. No creo que haya que menospreciar aninguno de los candidatos y decir que son un invento de alguno. Massa es untipo que tiene una trayectoria, fue jefe de Gabinete, un hombre joven con muchafuerza. No es un improvisado. Acabo de estar con Lousteau. No son invento denadie. Lo mismo Scioli. Me parecen que tienen pasta propia en la política.Generar esa sensación de coaching o de fertilización asistida para un candidatome parece que no corresponde.

Los candidatosde la oposición y también Scioli creen que a partir del 10 de diciembre vieneuna lluvia de dólares. ¿Coincide?

Yo creo que hay liquidez en el mundo, que la Argentinatiene potencialidad sobre todo si consigue ordenar determinados factores. Eltema de los holdouts es un problema, el tema de importar fluidamente…En lamedida en que se esboce con este gobierno o con el que venga, sea oficialismo uoposición, medidas que alienten la competitividad…Infraestructura,competitividad y formación de recursos humanos son los tres ejes sobre los queArgentina tiene que apuntar para los próximos 10 años. Somos un país al que le faltamucho para dejar de ser subdesarrollado. Pero hoy la Argentina puede encararese camino por una conjunción de recursos humanos, ventajas comparativas ycompetitivas y un momento internacional. Eso requiere una serie de señaleshacia la inversión interna y externa. Necesitamos financiamiento de largoplazo, y el gobierno lo reconoce con los acuerdos con China que tienden a eso.Puede haber un panorama muy alentador.

La economíaglobal

¿Los acuerdoscon China, lo entusiasman o lo preocupan?

Nadie puede ignorar la importancia de China en elconcierto internacional. Para nosotros, es un mercado muy fuerte pero tambiénhay que reconocer que desde el punto de vista de la industria de alimentos nostienden a primarizar por el tamaño de su economía. Prefieren el poroto y no elaceite. Acá no hay buenos y malos, hay buenos y malos acuerdos. Queremos saberlos contenidos específicos de todos los acuerdos. Hay cuestiones de reserva,por ejemplo qué significa reciprocidad de migrantes laborales, ¿es en escala opueden venir un millón de chinos y nosotros mandamos 20 argentinos?. Hay quedefinir marcos de integración más amplios, la Alianza del Pacífico, el tema delMercosur que está débil en determinados aspectos. Hay que desdramatizar unpoco.

¿Le preocupa quehaya crecido en estos años la extranjerización y la concentración de laeconomía? ¿O lo ve como inexorable?

Hay procesos propios y procesos globales. Entre 2000 y4000 empresas que representa Copal, el 10 por ciento son medianas grandes y despuésestán todas las pymes que trabajan en cadena productiva con las grandes o quecompiten. Eso es un fenómeno virtuoso, no negativo. Es indudable que haygrandes tractores de la economía por tecnología y por innovación en losservicios y en la industria, que naturalmente son capital global. Además,estamos muy contentos de que haya empresas argentinas que son globales.

Arcor, Techint¿Son pocas igual, no?

No, bueno, Molinos. Después hay otras medianas queexportan a más de 30 países, 40 países.

La agroindustria.

Exacto. Nos parece que Argentina tiene que estar en laglobalización con los acuerdos adecuados. Por ende, ¿qué es extranjerización?Es un tema discutible. ¿Es comprar y vaciar una empresa para no producir más enla Argentina? Porque lo que a mí me interesa es que produzca en Argentina, seaglobal o local.

No es el caso dela industria automotriz, que es más que nada ensamblaje.

No la conozco lo suficiente, la verdad.

Eldisciplinamiento de los empresarios

¿Qué discute laUIA en este momento?

Lo primero que expresa la UIA es pluralidad. No es quesean todos oficialistas y todos opositores.

Dice que no escomo AEA.

No, yo no pertenezco a AEA, no sé. Hay visiones distintaspero se privilegia el consenso. Evidentemente en el tema China hubo vocesdiferentes.

¿Los empresariosson siempre oficialistas, como se suele decir?

No, los empresarios lo que no deben ser es opositores poropositores mismos. El empresario que cumple funciones en organizacionesempresariales está para producir bienes y servicios y tiene una interacciónpermanente con el Estado. Esto es lo que hay que cuidar.

Habrá escuchadodesde 2007 la crítica a los empresarios porque dicen una cosa en reunionessociales y después se disciplinan ante el gobierno.

Yo puedo tener opiniones y simpatías personales perotengo opiniones institucionales como presidente de Copal. Hay temas en los queno pensamos igual que el gobierno. Nosotros estamos claramente más por unaeconomía de mercado que por un modelo de intervención fuerte. Ahora esto nosignifica que nos vamos a sentar a hacer un piquete. Me parece que ese es elpunto y el rol que la dirigencia empresarial debe preservar.

¿Héctor Méndeztiene que terminar ahora o junto con la Presidenta?

Mire, la institución tiene sus estatutos y sus reglas yhay tiempos electorales.

¿Qué responde ala crítica del gobierno que apunta contra los formadores de precios en el temainflación?

Primero hay que discutir qué es un formador de precio. Elprimer gran formador de precios es el Estado, a través de los serviciospúblicos, la energía y los tributos que aumentaron exponencialmente. Segundo,la política monetaria y cambiaria. En un producto alimenticio, el 35 % esmateria prima y mano de obra, otra parte que es tributación fiscal y lo otroque es distribución y comercialización. Piense que el margen de maniobra estásobre el primer tercio. Para el empresario industrial no hay nada mejor queprevisibilidad y estabilidad macroeconómica. Lo otro puede ser una aventura oinversiones de riesgo.

¿Qué cambió deMoreno a Kicillof?

Son circunstancias históricas y estilos de conduccióntotalmente distintos. Nosotros diálogo hemos tenido siempre, mejor o peor. Elequipo Kicillof-Costa nos da un trato respetuoso, con coincidencias algunas ydisidencias muchas. La política de precios sigue una matriz de administración ycontrol de precios que no compartimos, pero que existe.