Córdoba
El modelo cordobés: Llaryora ajustó el gasto más que Milei, pero mantuvo la obra pública
Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) remarca que Córdoba hizo un ajuste del gasto de 7,8 puntos.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, se acerca a cumplir con las metas fiscales del Pacto de Mayo de una forma más rápida y efectiva que el gobierno de Javier Milei y sin afectar la obra pública. 

Ese es el dato que confirma el presidente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), Nadin Argañaraz, que analizó la evolución del gasto público en Córdoba durante 2024.

Según el informe, la provincia redujo el gasto público consolidado al 28,1% del Producto Bruto Geográfico (PBG), acercándose al objetivo del 25% del Producto Bruto Interno (PBI) establecido en el acuerdo con la Casa Rosada.

Argañaraz explicó que "el gasto público consolidado argentino cerró 2024 en el 33,5% del PBI, marcando una caída de 7,2 puntos porcentuales respecto al 40,7% registrado en 2023. A pesar de este avance, aún restan 8,5 puntos porcentuales para alcanzar la meta". En el caso de la administración de Martín Llaryora, el ajuste alcanzó los 7,8 puntos porcentuales del PBG, un valor superior al promedio nacional.

2025, ¿el año de la emancipación de Llaryora?

"Córdoba ha logrado reducir el peso relativo de su gasto público consolidado al 28,1% de su PBG en 2024, posicionándose más cerca del objetivo nacional", remarcó y detalló que en Córdoba el 46% del gasto público está explicado por la Nación, el 42% por la provincia y el 12% por los municipios. 

El gasto público consolidado argentino cerró 2024 en el 33,5% del PBI, marcando una caída de 7,2 puntos porcentuales respecto al 40,7% registrado en 2023. A pesar de este avance, aún restan 8,5 puntos porcentuales para alcanzar la meta". En el caso de la administración de Martín Llaryora, el ajuste alcanzó los 7,8 puntos porcentuales del PBG, un valor superior al promedio nacional

En el promedio nacional, estos valores se distribuyen en 53% para la Nación, 39% para las provincias y 8% para los municipios. "La mayor participación del gasto provincial en Córdoba otorga un margen más amplio para implementar ajustes sin depender exclusivamente de transferencias nacionales", señaló. 

El modelo cordobés: Llaryora ajustó el gasto más que Milei, pero mantuvo la obra pública

El economista indicó que el desafío para alcanzar el objetivo del Pacto de Mayo es mayor para las jurisdicciones cuyo gasto público supera el promedio. "No todas las provincias están en la misma situación fiscal. Córdoba, con un gasto consolidado del 28%, está cerca del objetivo, pero hay otras jurisdicciones con un peso relativo del gasto público mucho mayor", afirmó. 

En relación al Consejo de Mayo, el organismo encargado de supervisar las metas del acuerdo, destacó: "Habrá que analizar qué lineamientos y políticas se adoptan para equilibrar los esfuerzos entre las provincias, asegurando que el ajuste sea sostenible". 

Según el análisis, Córdoba avanzó en la reducción de su gasto público en 2024 mientras mantuvo la inversión en obra pública, un punto clave para cumplir con los objetivos trazados en el acuerdo fiscal. "El éxito de Córdoba radica en su capacidad para implementar ajustes significativos mientras sostiene la obra pública", concluyó Argañaraz.

El ajuste en las provincias es uno de los puntos conflictivos de los gobernadores con la Casa Rosada. Los jefes territoriales oscilan entre el acompañamiento y la tensión con el condicionamiento de la asfixia financiera que le complique la gobernabilidad. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Se incendió la obra social estatal en Córdoba y la oposición lo compara con Iron Mountain

Se incendió la obra social estatal en Córdoba y la oposición lo compara con Iron Mountain

Por Gabriel Silva (Córdoba)
Un sospechoso incendio en la sede de Apross, la obra social de los estatales en la provincia de Córdoba, investigada por una megaestafa.
 Se derrumbó la clase media cordobesa: creció 12% el boleto educativo gratuito

 Se derrumbó la clase media cordobesa: creció 12% el boleto educativo gratuito

Por Juan Manuel González (Córdoba)
Es uno de los termómetros del Gobierno de Llaryora para medir el impacto de la crisis.
En Córdoba aseguran que Natalia de la Sota será candidata por fuera del PJ

En Córdoba aseguran que Natalia de la Sota será candidata por fuera del PJ

Por Gabriel Silva (Córdoba)
"El plan A es con el armado de la Provincia, pero sabe que si Schiaretti es candidato ella no irá segunda", dicen.
El ministro de Seguridad de Llaryora persiguió y atrapó dos motochorros

El ministro de Seguridad de Llaryora persiguió y atrapó dos motochorros

LPO
Cuando regresaba de un operativo, el funcionario vio que dos jóvenes pedían ayuda porque les habían robado el celular. Tras un operativo cerrojo, los detuvieron.
Llaryora incorpora militares al combate del narcotráfico

Llaryora incorpora militares al combate del narcotráfico

Por Juan Manuel González (Córdoba)
Promueve que miembros del Ejército y la Fuerza Aérea se sumen a la Fuerza Policial Antinarcotráfico de Córdoba.
Encuesta en Córdoba: Llaryora ya alcanzó a Milei

Encuesta en Córdoba: Llaryora ya alcanzó a Milei

LPO
Milei cayó de los casi 70 puntos que tenía en la provincia a 60. El gobernador volvió a subir después del enfrentamiento con el Presidente.