Economía
"El Gobierno está chocando la calesita"
LPO entrevistó al equipo económico del PJ. Dicen que Macri va a contramano del mundo.

LPO entrevistó al equipo económico del PJ, que realizó un crudo diagnóstico de los primeros 18 meses del gobierno de Mauricio Macri.

El equipo lo integran Débora Giorgi, ex ministra de Industria de Cristina Kirchner; Roberto Feletti, ex viceministro de Economía; el ex director del Banco Central, Arnaldo Bocco y Mercedes La Gioiosa, de La Fundación Desarrollo Argentino.

Ahora trabajan en el gobierno de Verónica Magario, en La Matanza y desarrollaron un documento con el que se van a hacer las propuestas de campaña del peronismo.

¿Qué diagnóstico hacen de la situación económica del país?

Roberto Feletti: En nuestro estudio sobre el primer año y medio del gobierno de Macri nos basamos primero en un error de diagnóstico que tiene el gobierno sobre la inserción internacional, sobre la caracterización del mundo. Más allá de que uno ideológicamente y todos los que estamos en esta mesa no compartamos la apertura comercial y financiera, es un mal momento para la apertura comercial y financiera: es el momento del Brexit; del triunfo de Trump, en que se retira Estados Unidos de los tratados de libre comercio; donde Europa está frenada en términos de crecimiento económico; es un momento donde México y Brasil, las principales economías de la región -y sobre todo Brasil, principales socios comerciales nuestros- están en crisis­, una inducidos por la política estadounidense, otra por su propia dinámica endógena.

Entonces un esquema de apertura es un esquema que fatalmente lleva a la Argentina a agudizar desequilibrios, a colocarla en una situación muy vulnerable, en el plano externo y asociado al plano fiscal. Entonces el gobierno hoy tiene más desequilibrio externo y más desequilibrio fiscal que cuando asumió en 2015. Esto está compensado con un voluminoso acceso a los mercados internacionales, con una colocación de deuda neta muy importante. Argentina fue el país emergente que más deuda colocó el año pasado. Y evidentemente vamos camino a correcciones que van a ser gravosas, esto lo ha vivido la Argentina.

Hay un conjunto de correcciones que en el plano externo y en el plano fiscal van a tener consecuencias muy negativas. Esto se traduce en un martes en los que el Central va a renovar Lebacs sí o no y no puede bajar la tasa y la pelea sobre tasa versus inflación. Para esto nosotros elaboramos una serie de propuestas. Esencialmente es un shock de demanda interna, con regulación de mercados. Es decir, recomponer ingresos populares y a la vez garantizar que alimentos, energía y medicamentos -mercados que son monopólicos, de demanda rígida-, tengan acceso al sector popular como para que quede un resto en el ingreso popular para ampliar su capacidad de compra, sea bienes durables, semidurables, indumentaria, recreación, electrodomésticos y eso dinamiza el mercado interno.

"El Gobierno está chocando la calesita"

En el mundo que caracterizamos, la forma de corregir los desequilibrios que hay son con mucho mercado interno. Eso como nivel global. Después hay un conjunto de planteos ya más propios del carácter legislativo que es un monitoreo sobre el tema deuda a través de una implementación legislativa, que es la necesidad u obligación legislativa de reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, para monitorear piso salarial y empleo, y un conjunto de medidas que apunten a facilitar que las Pymes se beneficien de este mayor mercado interno. Es decir, ley de proveedores, ley de emergencia Pyme, revisión de toda la política tributaria.

Hay todo un desgranado de propuestas que apuntan a eso. Pero esencialmente nosotros estamos viendo esto como muy negativo, muy de tensión macroeconómica que se traslada a una situación grave, un desconocimiento del funcionamiento del mercado interno, una apuesta a sectores productivos muy angostos -agro, minería, energía-, y una especulación financiera muy importante, un punto y medio de dólares por mes hay que sostenerlo.

Mercedes La Gioiosa: Producto de esto tuvimos reuniones con los sindicatos, donde nos han manifestado su preocupación principalmente por el empleo y los despidos, con más de 50 cámaras empresariales, sobre todo del segmento Pyme y con pequeños productores agropecuarios, el estado de las economías regionales. A partir de todas esas preocupaciones es que se elaboraron estas propuestas entendiendo que ellos también nos comentaron todo el diagnóstico y cómo viene la situación.

¿En qué situación están la industria y las Pymes?

Débora Giorgi: Respecto a específicamente el tema de la matriz productiva, realmente en ya casi el 35 por ciento del tiempo transcurrido del gobierno nacional lo que uno ve es un achicamiento de la matriz productiva, una involución de la agregación de valor, reflejado en una fuerte caída de la actividad tanto económica como industrial. El año pasado tuvimos entre 4,5 y 5 por ciento de caída, este año ya en el primer trimestre tenemos 2,4 y pérdida de puestos de trabajo básicamente en la industria de la construcción, independientemente de la incipiente o mencionada recuperación de puestos de trabajo, hoy comparado con noviembre de 2015, tenemos 50 mil puestos de trabajos menos en la industria y alrededor de 25 mil menos en la construcción. Este contexto obedece a lo que bien explicaba Roberto, es lo que yo llamo la "tormenta perfecta" para las Pymes. Tanto industriales, de comercio y de servicios. Básicamente un deterioro muy grande de las ventas, de lo que es el mercado interno, que se abreva y especialmente en un contexto internacional muy adverso.

Luego hay una agresión por parte de las importaciones, especialmente de bienes de consumo final y yo acá quiero aclarar que no solamente son a los sectores sensibles como puede ser calzado y juguetes, que ahí los niveles son realmente del 40 y hasta 80 por ciento de aumentos, sino que tenés a la metalmecánica, tenés a la forja, a la industria de madera y muebles, a los plásticos, sumado a un fortísimo aumento en las tarifas. En la provincia de Buenos Aires hay aumentos que están entre 8 y 10 veces. Y entonces una situación de cierre de empresas, de suspensiones y también lo que uno puede evaluar cuando camina el territorio, la provincia de Buenos Aires, es que tenés aquella empresa que te dice que no le cayeron las ventas porque sus dos competidores cerraron.

RF: El que queda vivo va a concentrar los mercados...

DG: Y ves una acumulación de stocks totalmente insustentable, porque creo que acá hay algo importante que es que nuevamente tenemos una matriz de no generación de riqueza, que pasa desde lo productivo a lo financiero. Porque la contracara de este endeudamiento, la contracara de los desequilibrios no sustentables entre el sector externo y el sector fiscal es el aliciente a lo no inversión productiva por el aliciente que brinda poder hacer rentas altísimas en dólares en un contexto muy negativo respecto de las inversiones.

RF: De hecho la inversión registrada por el propio Indec cayó.

DG: La inversión extranjera directa fue en el año 2016 de alrededor de 6 mil millones de dólares, que es el 50 por ciento de lo que fue el promedio de la década. Ante esto hicimos un conjunto de propuestas. En el punto específico de la defensa de la producción nacional, implica primeramente una agencia Pyme, incluyendo a las Pymes industriales, de comercio y de servicios, que son las distintas acciones que están tomando hoy los municipios que se trasciendan también a los estamentos provinciales y nacionales respecto a lo que es rebajas impositivas. 

Hay un error en la visión internacional, que evidentemente va a llevar a una situación de tensión cuya único correlato es tomar deuda 

Luego nuestra propuesta pasa también por una ley de defensa de la competencia que claramente revalorice la situación del tribunal de defensa de la competencia, pero que básicamente tenga operatividad inmediata para determinar quién en situaciones de monopolio y apropiación de esta renta del consumidor tanto en los que producen insumos difundidos como en los que producen insumos intermedios, como en la comercialización y también en todo lo que es el sector energético. La otra cuestión que me parece importante es la necesidad de tener un banco de desarrollo para la pequeña y mediana empresa orientado a poder abastecer ese crédito blando que se necesita para transitar este mayor upgrade tecnológico. Como bien decía Mercedes, la Pyme, el pequeño productor agropecuario que cría cerdos, que cría pollos, que hace kiwi, que hace frutas, claramente la devaluación, más la caída de la demanda en el mercado interno, más el aumento de los combustibles, más la apertura económica, se encuentra en una situación donde están cerrando la producción, las aceiteras, están cerrado las criadoras de cerdos, están cerrando los criadores de pollo.

RF: El tema del banco de desarrollo es casi una autocrítica a nuestro gobierno, porque uno de los mayores problemas que tuvimos fue el financiamiento a la inversión. La inversión se autofinanció con rentabilidad. Cuando se angostó la rentabilidad, hay que recuperarlo con financiamiento al proceso de inversión. Eso está puesto como una discusión autocrítica de nuestro período.

¿Hay algún ejemplo internacional en particular que toman para este banco de desarrollo?

Arnaldo Bocco: En el mundo hay varios modelos, algunos más exitosos otros menos, pero no hay país que no tenga. Ni Pinochet se animó a desarmar el banco de desarrollo. Los chilenos tienen el Corfo, que se apalanca con los fondos que produce la exportación y en particular los metales, el cobre. Si uno tuviera que elegir hay varios: está el banco de Alemania, que se llama KFW, que es el banco de desarrollo más grande del mundo -600 mil millones de euros de patrimonio, o sea que puede prestar ocho veces más que eso-; está el de Corea que es muy relevante a los efectos de la industrialización que tuvo Corea; o está el de China o el banco asiático de desarrollo.

En cualquier país del mundo hay la necesidad de que el Estado administre parte de los ahorros que hay locales para volcarlos al aparato productivo. En el gobierno anterior, debiéramos hacernos una autocrítica, usamos la Anses para financiar una parte de la expansión de las inversiones, y otra parte con los programas del Bicentenario, el Procrear. Es cierto, fueron limitados, no es lo mejor, no tienen rango de sustentabilidad con el rigor que tiene el riesgo crediticio pero se palió la inversión en buena parte de la industria en un momento en que la oferta de alimentos era mucho menor que la que demandaba el mercado interno y había necesidad de producir un shock de oferta que compensara y cerrara la brecha inflacionaria.

"El Gobierno está chocando la calesita"

Eso no está terminado, hay que seguirlo. Hay necesidad de volcar 10, 12 mil millones de dólares adicionales en el sector privado aún cuando hoy la capacidad instalada está muy por debajo de lo que demanda esta economía de hoy con redistribución de ingresos, en 10 años vamos a necesitar ampliarla. Para eso se pensó en una banca de desarrollo, en una banca de crédito hipotecario. Hoy tenemos un banco hipotecario que está muy volcado al consumo, a la pequeña empresa pero no a la vivienda y tampoco tenemos un financiamiento tan holgado, porque la Argentina no tiene un esquema de captura de ahorro de alguna manera que pueda direccionarlo al financiamiento de la construcción y de las viviendas. Se planteó la idea de volver a retomar un banco estatal y en ese sentido está pensándose el sistema bancario y una reforma del sistema financiero.

Necesitamos más ingresos del ahorro de las familias y de las empresas que llegan a los bancos y mayor cantidad de entidades distribuidas territorialmente. Tomemos el caso de la provincia de Buenos Aires, 55 por ciento del producto bruto industrial: salvo los bancos comerciales, que tienen limitada su exposición al sector empresario, tienen limitada su exposición al sector de familias, el Banco Provincia y el Banco Nación, el interior de la provincia no tiene capacidad de financiamiento de su expansión, lo hace a través de cadenas de proveedores, donde el crédito es más caro. Hay que repensar el sistema y la forma de pensarlo es ver como lo hace Estados Unidos, Italia, cualquier país desarrollado.

Hay exceso de liquidez en el mundo, pero somos el emisor en mercados emergentes más alto del mundo. Y emitimos casi el 300 por ciento más que el segundo que es Arabia Saudita y eso no tiene sustento en el largo plazo. 

Que la totalidad de depósitos que hay en una sucursal, un porcentaje importante se vuelque localmente. Hoy ese porcentaje viene a la Capital y financia el consumo de sectores que probablemente no son los que en este momento la economía requiere, como lógica establecida. Si reformaran la ley de entidades financieras, si hubiera la necesidad de crear la cuenta obligatoria para cada ciudadano que nace -lo hizo Chile con una disposición del propio Banco Central-, si orientamos una parte del crédito en conjunto con la sociedad y los actores, tanto empresarios como sindicatos, y se establece un plan a mediano plazo, el sistema bancario debe volcar el ahorro local. Si esta sociedad tiene, como se dice, 450 mil millones de dólares en el exterior quiere decir que la tasa de ahorro local es alta. Disipados algunos aspectos de la inestabilidad macroeconómica, la gente podrá invertir afuera pero va a querer invertir adentro si es que se recupera la economía.

DG: Y luego también la cuestión que significa una ley de desarrollo de proveedores. Es decir, usar la atracción de compra del Estado para poder generar el pari passu de la incorporación de tecnología, y con las herramientas para poder sostener ese crecimiento, tener proveedores nacionales, locales, que aseguren una soberanía tecnológica. Hemos podido saber que YPF, nuestra empresa de bandera, porque cotiza en bolsa va a ser opción del jefe de gabinete decidir si participa o no de un programa de proveedores como fue en su momento con la ley de compras nacional actual. 

Cuando se tiene un programa de compra de equipamiento de 4500 millones de dólares. La explicación que se da, y por qué YPF es noticia periodística es que está cubierto el cupo de financiamiento, con lo cual van a adquirir con financiamiento externo. Entonces una ley de compre nacional y desarrollo de proveedores que no sopese esa desarticulación o desventaja competitiva que tienen nuestros proveedores, claramente tiene que ser replanteada.

MLG: También tuvimos una mirada desde el punto de vista de la provincia de Buenos Aires donde se plantea la creación de un plan de desarrollo territorial, que implemente esta política industrial que nosotros pretendemos, que de hecho no existe y hemos estado seis meses sin ministro de Producción en la provincia, que tenga como objetivo la creación de empleo, la agregación de valor en origen, como principales objetivos.

DG: La provincia de Buenos Aires necesita un plan de desarrollo industrial estratégico que sea 2018-2028, porque uno escucha con beneplácito sobre millones y millones de dólares en inversión de obra hidráulica, autopistas, trenes. La articulación en el proyecto de crecimiento productivo de todas esas inversiones bajada al territorio, se articula en la provincia de Buenos Aires con una ley de ordenamiento territorial y uso del suelo de los años 70. Creo que claramente poniendo estas políticas en una mesa y pensando la provincia de Buenos Aires para los próximos 20 años, es cómo vas a poder darle factibilidad, realidad y buen uso a todos los recursos que se están poniendo.

¿Qué análisis hacen del endeudamiento del gobierno de Macri?

AB: Tenemos una gran preocupación desde el año pasado por la cuestión fiscal y monetaria financiera que el gobierno llevó adelante después del acuerdo con los fondos buitres. Nosotros consideramos que después de ese acuerdo el gobierno hizo un uso indiscriminado del financiamiento, más allá del juicio que podamos tener sobre la forma en que se pagó a los fondos buitres, que fue una forma bastante particular porque en realidad hubo un acuerdo muy precipitado, todo el mundo reconoce aquí y en el exterior que fue caro para la Argentina. Yo creo que pasados 18 meses de gobierno, tenemos problemas fiscales, la recaudación cayó, la economía se abrió y evidentemente el nivel de sustentabilidad del aparato fiscal del Estado decayó.

Habiendo arreglado con los fondos buitres y visto el proceso de apertura, la economía queda con dos déficits muy grandes. Uno del sector externo, donde la libertad dada al movimiento de capitales, al atesoramiento en dólares, lleva a una fragilidad en el aparato productivo que no hay manera de compensarlo con política alguna. Porque en realidad hubiera necesitado muchos recursos fiscales para financiar esa apertura pero el Estado no los tenía, porque el gasto público no bajó, la inflación fue del 40 por ciento, se comió cualquier recaudación que hubiera y el gobierno salió a colocar deuda de una manera muy alta.

"El Gobierno está chocando la calesita"

Los números de deuda los vimos y producen mucha preocupación en el largo plazo. Estamos con una deuda que creció casi el 12 por ciento del producto bruto, son 56 mil millones de dólares en un año. Son datos que todavía no publicó la secretaría de Finanzas pero la deuda emitida son alrededor de 93, 95 mil millones de dólares. Si uno mira la proyección a agosto, septiembre, vamos a estar con una deuda emitida de 102 mil millones de dólares, de la cual neta hasta el último cuatrimestre del año pasado, ese crecimiento son 155 mil millones.

Vamos a suponer que a lo largo de este año entre 20 mil y 25 mil más, seguramente, mínimo hasta mitad de año. Estamos con un problema realmente muy fuerte. Hay exceso de liquidez en el mundo, pero somos el emisor en mercados emergentes más alto del mundo. Y emitimos casi el 300 por ciento más que el segundo que es Arabia Saudita y eso no tiene sustento en el largo plazo. Evidentemente la deuda financia el desajuste fiscal y financia el desajuste externo que hay en la economía.

¿En qué se usa la deuda?

AB: La deuda se usa un poco para gasto corriente pero también hay fuga de capitales. Porque la fuga de capitales el año pasado fue muy alta y este año es más alta que el año pasado. Entonces uno debiera ser cuidadoso, nosotros planteamos en esta etapa que hay que frenar el endeudamiento porque no tiene sustentabilidad, no hay posibilidad de repago en un plazo muy largo de tiempo, requiere de una administración cuidadosa y producir el cierre de la brecha fiscal con mayor actividad económica local, que el nivel de crecimiento del ingreso de las familias esté por encima de la tasa de inflación y las paritarias permitan recuperar capacidad y compra.

Hay una retirada del Estado provincial, particularmente en nuestro municipio 

Si esta economía no tiene consumo, teniendo casi el 35 por ciento de la actividad económica en general dependiendo del consumo local, si eso se reemplaza por consumo importado, la posibilidad fiscal de mantener este sistema sólo camina con el endeudamiento. El tema es que ahí no termina el problema del endeudamiento: el endeudamiento también es interno, en pesos y ahora en dólares. Creemos que hay que poner un techo a esa deuda y bajar la exposición por ese lado por lo menos para que la deuda futura que se emita si es con bilaterales o multilaterales, se haga con el objetivo de volcarla enteramente a la inversión, sea pública o privada.

RF: La preocupación que nosotros tuvimos y que tienen algunos dirigentes políticos es la brecha fuerte que hay entre la insustentabilidad macroeconómica que estamos viviendo, el problema productivo y el problema político. Porque aún si al Gobierno le va bien en las elecciones, si sacara un 32, 33 por ciento en la provincia, la capacidad de abordar las correcciones que él mismo ha provocado requiere un andamiaje, que incluso se está hablando de la Moncloa.

MLG: Macri mismo ha dicho que no tiene plan B...

RF: La preocupación en esta etapa es lograr un esquema de concertación que permita frenar esta insustentabilidad porque esto lo hemos visto en el pasado, no necesariamente se va a repetir, pero ocurre. Y el mecanismo de concertación, el mecanismo de ver un horizonte corto de tarifas, precios, salarios, cierto volumen del mercado interno que se ha roto, porque en definitiva nosotros podemos haber sido acusados en la demanda agregada que tuvimos límites en las exportaciones, que es cierto y es un tema difícil, que tuvimos límites en la inversión, pero sí teníamos claro que había que seguir sosteniendo el consumo interno. 

El gobierno apagó el único motor de la demanda que estaba funcionando, con lo cual la situación es realmente delicada. Y si va a abordar correcciones como las que dice, "yo no tengo plan B", "vamos a abrir el mercado con la Unión Europea", "vamos a corregir el desequilibrio fiscal por la vía de recorte de gastos" y demás, vamos a un escenario de muchísima tensión.

DG: Ante la multiplicad de acuerdos de libre comercio que se están anunciando de inminente firma, Mercosur con Unión Europea, con Corea, con Canadá, la ampliación del ACE6 en el caso de México, una de las propuestas legislativas que estamos haciendo es que previamente al cierre de la firma del acuerdo, en el marco de una legislación, tanto los trabajadores como los empresarios y las comisiones parlamentarias correspondientes, tengan el análisis fino de qué es lo que se está comprometiendo. 

Porque de las cuestiones que uno escucha, ve o lo que está trascendiendo en los medios o en los papers, claramente los conceptos de reciprocidad menos que plena, tratamiento especial y diferenciado, la cuestiones de financiamiento en el período de transición que tiene que ser otorgado por aquel bloque o país en desarrollo, están totalmente fuera. Ni hablar de las cuestiones de los servicios, de las compras gubernamentales, de los llamados temas de Singapur. Son definiciones que hace un gobierno y que realmente van a comprometer a las próximas 4, 5, 10 generaciones.

RF: Porque además profundiza el desequilibrio.

DG: Profundiza, agudiza y fíjense lo que le está saliendo a la Unión Europea salir del Brexit: 60 mil millones de euros. Pareciera que vamos a recibir un paquete que después de dos o tres años entra al Congreso en las comisiones correspondientes y no conozco en mi memoria, si bien se puede atrasar la aprobación de algún acuerdo, pero luego se hace la viabilidad él mismo. Entonces la magnitud donde la Argentina había privilegiado lo que era el comercio intramercosur, que es justamente, salvo el caso de Brasil específicamente, el que nos da esa divisa genuina de exportación donde tenemos una capacidad exportadora importante. 

"El Gobierno está chocando la calesita"

Y por otro lado un Mercosur que está siendo muy maltratado a partir de las decisiones de quienes son sus componentes porque el objetivo permanente es la perforación arancelaria y la posibilidad a través de acuerdos paragua de poder hacer acuerdos bilaterales y no en el marco de todo el Mercosur.

AB: Pareciera que subyace una idea de libre comercio y desarmar los mecanismos regionales.

Incluida la Alianza del Pacífico.

AB: Se retira Trump y los desacomoda totalmente.

MLG: Hay una mirada mundial que hacemos donde Argentina se muestra a contramano del mundo.

DG: La China que hace 3, 4 años estaba creciendo al 11 por ciento, está conservando un 6. Con dos acciones, por un lado tratar de revitalizar su mercado interno pero por otro lado tratando de ver cómo aloca su excedente exportador en las distintas partes del mundo. Y con una política crediticia por parte de los bancos estaduales chinos que por lo menos clasificaríamos de muy laxa.

Pese a esto el gobierno repite que Argentina volvió al mundo.

RF: Hay un error en la visión internacional, que evidentemente va a llevar a una situación de tensión cuya único correlato es tomar deuda. En un momento se acaba el funcionamiento voluntario.

AB: En ese sentido el gobierno asumió y dijo "somos amigos de Estados Unidos, vamos a alinearnos con Estados Unidos". Y no se dieron cuenta que había convenios firmados con China que eran cláusula de cross default, si incumplís se cae todo el acuerdo. Cuando descubrieron eso empezaron a ver cómo tironeaban lo de China. No había forma. Es un gobierno que expresó un amateurismo muy elevado para las relaciones internacionales.

RF: Por eso le fracasa el viaje a China.

DG: Y como los acuerdos con la República Federativa Rusa.

AB: La Argentina desde Alfonsín-Sarney para acá, nosotros tenemos una intercomunicación y complementariedad con Brasil donde estamos todo el tiempo pataleando pero tenemos complementariedad. Y hay que ser francos en esto. De los cinco complejos automotrices que hay en el mundo, el nuestro no es argentino, es argentino y brasileño juntos. Con un poquito de inversiones en autopartes, pero es uno solo. Las firmas están en los dos países. Ellos patearon la mesa muy rápido pensando que era posible hacer una imitación de Chile, cuando en realidad la Argentina tiene una trama industrial histórica de 70 años, tiene una diversificación productiva distinta, tiene un peso del sector bruto industrial sobre la generación de valores agregados de toda la economía mucho más elevado. No era cuestión de desmontarla con la violencia y la velocidad con que se hizo, porque ahora estamos en una situación más complicada.

Aún si al Gobierno le va bien en las elecciones, si sacara un 32, 33 por ciento en la provincia, la capacidad de abordar las correcciones que él mismo ha provocado requiere un andamiaje, que incluso se está hablando de la Moncloa. 

DG: Hoy Brasil tiene un uso de capacidad instalada del sector automotriz y autopartista de un 50 por ciento. Argentina debe andar por valores de quizás un poquito más de capacidad instalada pero no mucho mayor. Ahora bien, las estimaciones hablan de que los argentinos vamos a poder patentar y a comprar entre 750 mil, 800 mil autos. Pero no vamos a poder fabricar más de 450 mil. Entonces la cuestión es tener una mesa permanente con Brasil y los otros asociados, para ver cómo alocas la asignación de producción tal que puedan en ambos lados de la frontera preservarse las inversiones y los puestos de trabajo. Porque si lo dejás a la mano del mercado, Brasil puede abastecer desde la Argentina no solamente las unidades terminadas, sino que las grandes autopartistas multinacionales globales también tienen este problema de uso de capacidad instalada muy bajo y pueden abastecer de un lado y del otro.

Con México pasa lo mismo.

DG: México es exactamente igual, ahora México iba a la producción de 5 millones de unidades.

Y también quieren un tratado de libre comercio con Argentina en materia automotriz.

DG: Sí, lo quieren ahora que el ACE55 termina en 2018.

RF: Con otro nivel salarial. La gran discusión que hay es esta búsqueda de competitividad por la vía de mano de obra barata, esto es inviable en la Argentina. Eso ni siquiera lo pudo lograr Menem con desempleo de dos dígitos. Entonces el horizonte que se plantea el gobierno es un horizonte realmente insustentable políticamente. No es casual que haya salido el ministro de Economía, Prat Gay, después de los números de 2016, con caída del producto, mayor desequilibrio fiscal, 40 de inflación y ahora sale la canciller. Lo que están haciendo es chocar la calesita cada vez que avanzan. Es un tema delicado.

MLG: Uno de los temas que planteamos es fijarle un piso al salario.

RF: Claro. Todo el mundo hoy está apostando a su mercado interno, excepto Europa. Porque hay un nivel de proteccionismo muy grande, no hay medidas de recuperación de la demanda efectiva a 9 años de la crisis de 2008, salvo ahora que empieza en Estados Unidos. ¿Y nosotros cuál es el partido que jugamos?

Todesca dijo que la pobreza no la mide el aumento del salario sino la baja de la inflación.

AB: Las metas de inflación con tasas tan altas realmente te generan desequilibrio a la inversa del propuesto. No creció la oferta monetaria en la cantidad que uno hubiera pensado, y a su vez hay una inflación de costos que el Gobierno niega, entre las tarifas, las tasas de interés, con la devaluación le pegaron fuerte al sector empresarial en su conjunto. Salvo aquel que tiene condiciones muy especiales de mercado protegido como es el caso de energía, petróleo, gas, el sector agropecuario, el resto todo eso fue un cóctel muy desactivador de la actividad productiva.

Marcos Peña dijo que este año iba a ser el de menos inflación desde 2009, pero aún las metas de Sturzenegger parecen difíciles de cumplir. ¿Qué proyección tienen?

RF: La proyección está dando 25. Y sosteniendo una tasa de tipo de cambio muy alta.

¿La meta de un dígito en 2019 que planteó Macri es imposible?

AB: Hay que verlo en términos de desempleo.

RF: La paz de los cementerios. La escapada del tipo de cambio de casi un peso, con el cimbronazo de Brasil y lo que pasó con Temer ya inmediatamente supuso remarcación de precios. Se van a empezar a ver ahora. Y tarifas a fin de año.

DG: En un reciente relevamiento que hicimos en La Matanza, de 800 visitas presenciales con cuatro o cinco preguntas muy simples, solamente el 6 por ciento de los comerciantes, pymes y demás, tiene una expectativa positiva para los próximos tres meses. Porque en el marco de un Brasil que ya pasó de crecer un 0,5 a un 0,3 en estimación y plantea en aquellos sectores que tienen interacción con Brasil porque exportan o bien reciben el influjo de la avalancha importadora, genera realmente muchísima preocupación.

¿Cuál es el impacto real en Argentina de la crisis brasileña?

DG: Muy negativo porque ya arrastramos varios años de un fuerte deterioro de la actividad económica en Brasil. Esperábamos año a año una recuperación que no se está dando. Y este año que al inicio empezó con una proyección de una tasa de crecimiento del 2 por ciento, ya está en el 0,3 después de todos los acontecimientos del presidente Temer. Brasil es el principal destino de nuestras exportaciones industriales y obviamente esto es otro palo en la rueda más para acceder a ese mercado que no está demandando. 

"El Gobierno está chocando la calesita"

Luego es el primer oferente de importaciones hacia Argentina y no extrañaría que el déficit con Brasil volviera aún en este contexto de caída de actividad económica a niveles nuevamente de los 3500, 4000 millones de dólares. Con el riesgo país y la devaluación del real que está teniendo Brasil, las multinacionales que están de un lado y del otro de la frontera toman dos decisiones: primero reciben la orden de casa matiz de bajar el riesgo regional. Entonces repatrían fondos y buscan una ecuación que sea consistente con los que sus modelos dicen que deben tener como promedio de riesgo en la región. Como Brasil es un actor importantísimo de la región, eso significa salida de dólares tanto de la Argentina como de Brasil y el resto de la región.

La segunda cuestión es que empiezan a ver cuál es el costo de funcionamiento de un lado y del otro de mantener esas subsidiarias y dada la envergadura que tiene Brasil y si no hay una mesa de negociación permanente para poder sobrellevar esta circunstancia asignando producciones y preservando, realmente lo que hacen es que cierran y se van.

RF: Es muy difícil pensar a la Argentina sin Brasil. En la crisis de 2008 y 2009, yo estaba en el ministerio de Economía y tuvimos éxito en enfrentar a la crisis. El comercio internacional se retrajo un 26 por ciento, a nosotros se nos retrajo un 12, nos sentimos fuertes, la inversión internacional funcionó, con Brasil y China. Fue una lectura apresurada. Me parece que Dilma tuvo políticas no muy adecuadas. Muy ensimismada en el orden fiscal, en hacer los deberes. Me parece que Estados Unidos ganó mucha competitividad con la energía, y empezó a plantear otras cuestiones, que se expresaron en la baja de los commodities y en el jaque a China.

Hay una "tormenta perfecta" para las Pymes. Tanto industriales, de comercio y de servicios. Básicamente un deterioro muy grande de las ventas, de lo que es el mercado interno, que se abreva y especialmente en un contexto internacional muy adverso. 

Y a partir de allí se indujeron crisis políticas, en Brasil y la Argentina. El retorno de las políticas conservadoras están de la mano. Yo también festejé cuando le torcimos el brazo a la crisis, ganamos las elecciones en 2011. Pero me parece que leímos mal el horizonte y frente a esta contraofensiva conservadora, Brasil y Argentina se indujeron en crisis políticas. Dilma dejó de mirar a mi juicio la Unasur y el mercado suramericano que había expandido muchísimo su comercio interregional y comenzó a pensar en los Brics, en que forman el 30 por ciento de la demanda mundial, en que iban a discutir con Estados Unidos. Dejó de mirar Sudamérica y dejó de mirar el Mercosur y eso no nos paró del todo bien. La apuesta es que Brasil supere su crisis política y nosotros también.

AB: Brasil revalorizó el real. Tienen un salario, voy a exagerar, de 450 dólares un obrero promedio con 20 por ciento de ausentismo en una fábrica. En Argentina es de 1250 dólares. O sea que la canasta de consumo de ese obrero no tiene nada que ver con la nuestra y tampoco la especialización ni la forma de conducir la productividad y la competitividad promedio del sector industrial. Si hay caída en la actividad argentina, las empresas internacionales se van al lugar donde pagan la mano de obra más barata.

DG: Brasil y Argentina tienen una unidad regional inseparable. Claramente también y eso no nos debe generar ningún tipo de prurito, se puede manejar la relación Brasil y Argentina de comercio con comercio administrado, con acuerdos entre privados, distribuyendo lo que se produce en un lado y en el otro. La Argentina es un excelente mercado para Brasil y Brasil es un excelente mercado para la Argentina.

RF: A nosotros nos cuesta más.

DG: Sí, pero no hay un solo proyecto de inversión que tenga una envergadura de 200, 300 millones de dólares de cualquier sector, automotriz, calzado, agroquímicos, que no tenga a Brasil en parte. Porque es el segundo escalón luego de nuestro mercado interno.

AB: La diferencia de conducta es también porque el sector privado brasileño es mucho más agresivo a la hora de exportar que el nuestro. El nuestro encuentra en el mercado interno espacio de confort y automáticamente baja los incentivos a las exportaciones. El brasileño gana o pierda mantiene el flujo exportador.

"El Gobierno está chocando la calesita"

RF: Sé que está interdicto y no se puede nombrar pero ellos tiene su banco de desarrollo, no es casual los golpes que están recibiendo con sus empresas estatales. Hay un problema de fracaso en los proyectos de desarrollo. Cuando Brasil y Argentina y Suramérica se alineó todo iba. Hay un retorno de Estados Unidos a la región y hay una lectura que tuvimos que fue equivocada de ese retorno. No la tuvimos clara. Tuvimos que haber potenciado mucho más Suramérica como mercado interno ampliado, buscar la ecuación energética de otro modo y no se dio. Eso incidió muy negativamente también en lo que pasa en Venezuela. Estas consecuencias se están sintiendo en toda la región. No es sólo el precio de los commodities, es el precio de los commodities más nuestras propias jugadas.

¿Cómo creen que va a seguir el dólar?

RF: Justamente lo que nosotros vemos es la agudización de desequilibrios. ¿Cuánto tiempo se sostiene 1,5% en dólares? Todos los martes vas renovando, renovando, una tasa de interés real positiva en dólares muy alta, con un desequilibrio fiscal que pasó de 230 mil millones de pesos primario, a 360 el año pasado, si contamos los 100 mil de ingreso del blanqueo vamos a ir a 450 mil este año. Una cuenta corriente que cerró con 17 mil millones de dólares de déficit el año pasado y no sabemos a cuánto va a llegar este. Con una caída de la rentabilidad del agro, que comienza a disputarse. Evidentemente todo converge en una presión cambiaria. Que el gobierno hasta ahora ha sostenido por un ingreso de divisas muy fuerte, parte especulativa, parte por el blanqueo.

Trabajan en La Matanza. ¿Cómo ven la situación social en el Conurbano?

DG: La verdad muy compleja. Ha aumentado al doble la demanda en los barrios más comprometidos, en los merenderos, en los comedores. Los chicos de la secundaria vuelven a pedirles a sus maestros del último año si pueden volver a ir al comedor. No están teniendo todas las comidas en las casas. Toda esta pérdida de puestos de trabajo bien remunerados, registrados, en blanco que estamos viendo, se traduce también en una pérdida de trabajo informal. Con lo cual se desapareció la changa, que era aquello que podía complementar en una familia tener la mesa bien servida y algún gusto que se podía dar. Todo con el deterioro del poder adquisitivo, las jubilaciones, los receptores de las asignaciones universales por hijo, el aumento por sobre la inflación de la canasta básica de alimentos.

RF: Además hay una retirada del Estado provincial, particularmente en nuestro municipio. Nosotros estamos poniendo en las escuelas técnicas, que no corresponde, en las que el chico está todo el día. Antes comía en la casa y se llevaba vianda, ahora estamos poniendo 14 mil viandas diarias. Estamos pagando las guardias de los hospitales.

DG: Estamos dando las zapatillas, los útiles, los libros. Es la forma de paliar el abandono del gobierno provincial.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 13
    Rafael Moyano
    12/06/17
    23:06
    SON TODOS UNOS FRACASADOS SE ROBARON TODO Y FUNDIERON EL PAIS
    Responder
  • 12
    el chino
    12/06/17
    15:19
    Karaduras, chantas, mentiorosos, y otras yerbas
    B ien estilo K
    una gran so re teada
    Nunca mas esa banda y/o parecida
    Que se queden sin laburo.....
    Responder
  • 11
    así...¡no!
    11/06/17
    22:47
    A Ñandubay...¡No hacían falta tantas palabras para demostrar que te sobran los atributos que denigras!...Rencor, odio, negación de lo obvio, justificación de corrupción si sirve a intereses afines, intolerancia con el que piensa distinto...La sigla final sería tu sello personal ¿no?
    Responder
  • 10
    ñandubay
    11/06/17
    20:34
    No se puede creer que haya comentaristas como los que me anteceden que opinen de la manera como lo hacen; es decir, desde el rencor y el odio recalcitrante y la mar de las veces influenciados por los medios audiovisuales dominantes. Nadie discute que hubo nichos de corrupción en el kircherismo, pero de ahí a negar el afano generalizado de Cambiemos y en especial del PRO con Mugrizio "Lacra" Macri a la cabeza de la banda de delincuentes que se han propuesto robarse todo, como se observa despues de un año y medio de gobierno, parece ser que no importa y no interesa. ¡Aquí, en este país, los únicos culpables de cómo se dejó al país son los kirchneristas! Y uno se pregunta viendo todas las variables existentes en su gobierno y comparándolas con las existentes en la actualidad y los ciento veinte mil millones de dólares en que nos han embarcado de deuda, el ingreso irrestricto de los insumos, bienes de consumo e industriales con valor agregado que inundan el mercado debido a la importación salvaje con el quiebre de la mayoría de la infraestructura de las pymes, el desempleo subsiguiente, la contracción del mercado interno y la debacle de la mayoría poblacional que debe afrontar el aumento de la inflación día a día, y un valor del dólar que paso de $ 9 a $14 enriqueciendo en forma abismal al sector minoritario que está atrincherado en el eje agrícola-ganadero-industrial-bancario- financiero, a la clase media alta y rica, a las grandes empresas y corporaciones que están todas posesionadas en dólares y que presionan continuamente para que suba la espumita. Creer o reventar: tenemos un presidente con doscientas y pico de causas en la justicia, que es un contrabandista serial, que es un evasor incurable y que le ha robado al estado todo tipo de impuestos al llevarse sus dineros a cuentas off-shore y que junto con su camarilla de familiares, amigos y CEOS se encuentra robándole al país todas sus riquezas y maquinando todo tipo de negociados para dejarlo indefenso a la codicia de las huestes internas y externas de las cuales forma parte. No es que esté haciendo las cosas mal. Las está haciendo demasiado bien y cuando se vayan, porque se van a ir, dejarán un país en bancarrota, pero ellos habrán ganado fortunas inmensas y si te he visto no me acuerdo. Siempre reitero en mis comentarios que la corrupción está incorporada en la génesis humana y se encuentra instalada a nivel mundial. Basta leer algunos encabezados de cualquier medio para darse cuenta de que esto es así, de que la corrupción es,casi, un axioma social. Lo que es necesario entender, por otra parte,es que si el kirchnerismo robaba a niveles aritméticos, repartía el PBI en la mayoría. Este ratonaje roba a niveles exponenciales y lo hace sólo para el grupito de allegados. No les importa un carajo el país ni como quedará y esto trae a colación de que no es posible que un loquito como el Lacra Macri, se apodere del gobierno aún por el voto democrático de la mayoría y lo haga pedazos para obtener ganancias personales. Es necesario, en consecuencia: Terminar con el sistema presidencialista y pasar a un sistema parlamentario con un primer ministro. Terminar con los DNU que posibilitan que gobernantes inescrupulosos como el aludido Lacra, hagan lo que se le antoja, y terminar con los políticos corruptos que poseen inmunidad y fueros a pesar de su demostración de culpabilidad y que además tienen el privilegio de jubilarse con cifras astronómicas apenas nombrados y no hablemos de aquellos que pertenecen al sistema judicial que no pagan impuestos a las ganancias pero si lo hacen los jubilados. Lpmqlrmp.
    Responder
  • 9
    zurdo58
    11/06/17
    19:24
    Hay que dejarlos hablar ,nada màs,se entierran solitos!!!!
    Responder
  • 8
    juan delpueblo
    10/06/17
    19:44
    Débora Giorgi, sobre quien un Ministro de su mismo gabinete, en reunión con empresarios, decía que le daban un vaso y un lápiz y no sabía hacer un cero.
    Falta Kicillof en esa foto: uno más inútil que otro. Eso no es el PJ.
    Responder
  • 7
    jeyjey
    10/06/17
    19:40
    1. NO es el equipo del PJ sino del Kirchnerismo.
    2. La chocaron cuando Gobernaban.
    Responder
  • 6
    Cone Conejo
    10/06/17
    19:34
    CARADURAS HIJOS DE PUTA!!!!
    Responder
  • 5
    andres__
    10/06/17
    19:30
    Si desde el vamos le pedis una solución a tres economista respetables y te dan cuatro diagnósticos, me cuesta entender que alguien tenga ganas de verdes el tiempo escuchando a estos salames cuatro de copas totales. En fin, hay para todo.
    Responder
  • 4
    Claudio Perez
    10/06/17
    19:05
    Es que Ustedes se robaron las sortijas los caballos las naves espaciales el pochoclo los pirulines etectcte.........El dream team de La Matanza.... un aguantadero de mediocres que en la actividad privada no pasan el test de Mc Donalds.
    Responder